x

La pérdida de valor de las credenciales educativas en el mercado de trabajo Argentino 1995-2001. Una respuesta desde los métodos estadísticos.

En este trabajo se sostiene que durante la segunda mitad de la década de 1990 se desarrolló un proceso de pérdida de valor de las credenciales educativas de los trabajadores con nivel de estudios secundario completo o mayor. Como a su vez en el período se incrementó la desigualdad salarial se sostiene que lo que se observa es un fenómeno de dos aristas: de devaluación educativa y segmentación del mercado de trabajo. Para realizar estas afirmaciones se utilizan regresiones lineales múltiples para el cálculo de premios salariales. Dado que la fuente utilizada es una muestra y el universo es pequeño se utilizan pooles de datos para ampliar la cantidad de muestra disponible y mejorar las estimaciones. Se desarrolla una metodología cuyo objetivo es poder decidir desde el punto de vista estadístico si los pooles de datos pueden ser utilizados o no en cada problema de trabajo y como trabajar con ellos, y así poder utilizar los recursos disponibles bajo el control de métodos estadísticos.

x

Los docentes en la Encuesta Permanente de Hogares. Notas metodológicas para su identificación y estudio.

El estudio de los docentes como colectivo laboral en Argentina puede ser realizado con precisión a partir de los Censos Nacionales de Docentes. Estas fuentes de información son específicas del sector educativo y, por lo tanto, las más idóneas para la caracterización detallada de los cargos, horas, funciones, trayectorias y formación de los docentes. Sin embargo, sus principales limitaciones son la periodicidad decenal y las dificultades para comparar a los docentes con otros grupos laborales. La Encuesta Permanente de Hogares, fuente diseñada para caracterizar y monitorear la inserción laboral de la población, permite suplir las limitaciones mencionadas en el estudio de los ocupados en las actividades de enseñanza. Sin embargo, tiene ciertas características y limitaciones que resultan importantes tener en cuenta al utilizarla para estudiar el colectivo docente. Este artículo analiza la fuente en cuanto sus potencialidades para el estudio de este grupo laboral. Concluye que es consistente para el estudio de la evolución del empleo docente.

x

Especificación del modelo, datos faltantes y casos atípicos: la “trastienda” de una investigación basada en el análisis de la varianza.

El artículo está centrado en la discusión de aspectos metodológicos de la investigación de tesis de la autora. En el campo de los estudios sobre la distribución personal del ingreso y los mercados de trabajo resulta habitual el análisis de la regresión del ingreso personal contra diversos atributos de los perceptores y sus ocupaciones. Este análisis tiene por requisito la resolución de cuestiones referidas a: la definición del modelo en que estará basado, el tratamiento que se dará a los casos sin información y los procedimientos mediante los que se evaluará y, eventualmente, corregirá la influencia de los casos extremos sobre los parámetros estimados. El artículo refiere qué decisiones fueron tomadas en la investigación a este respecto, fundamentando las razones y describiendo su impacto sobre los resultados obtenidos.

x

¿Qué son los Indicadores? Perspectivas y usos diferentes.

El presente artículo tiene como objetivo presentar las diferentes perspectivas y usos de los indicadores, por un lado, desde las ciencias sociales y por otro desde lo que se denominó “Movimiento de Indicadores Sociales”. En términos generales, el uso de los indicadores ha sido utilizado desde el enfoque de las ciencias sociales para medir empíricamente conceptos teóricos que permitan el abordaje empírico a los fenómenos sociales. Sin embargo, los indicadores son también utilizados desde una perspectiva más pragmática, principalmente por los organismos de estadística y organismos internacionales. A través del artículo se presentan los diferentes recorridos realizados por las perspectivas mencionadas. En la primera parte se describe la medición empírica de conceptos a través de indicadores en los principales referentes de las ciencias sociales. En la segunda parte se describe el contexto de surgimiento y el desarrollo de lo que se denominó “Movimiento de Indicadores Sociales” como otra forma de aproximación al estudio de la realidad social a través de indicadores. En la tercera se problematiza las diferencias de ambas perspectivas en cuanto a los objetivos y el método que utilizan y se presenta como conclusión la importancia de vincular ambas perspectivas.

x

Aportes al estudio de la opinión pública en las elecciones presidenciales 2007 en Argentina.

El presente trabajo intenta explorar la creciente importancia que los estudios de opinión pública han comenzado a tener durante las últimas décadas. En este sentido, se busca brindar un aporte a la investigación dentro de una actividad que siempre ha estado más bien alejada del ámbito académico, en especial en los estudios relacionados con los procesos electorales. Asimismo, el trabajo intenta develar la notable injerencia que los medios de comunicación tienen en los procesos electorales de los últimos años, demostrándose que se trata de una tendencia que va tomando cada vez más impulso. Finalmente, se analizaran cuestiones que resultan un aporte para diagnosticar los cambios en las percepciones de la ciudadanía durante la etapa previa y posterior a una elección.

x

Construcción de un índice del nivel socioeconómico del hogar urbano en la República Argentina mediante el análisis de correspondencia múltiple y escalamiento óptimo.

El trabajo presenta la construcción de un índice que tiene como finalidad asignar a cada hogar urbano de la República Argentina un nivel socioeconómico. Se piensa al índice como una variable latente (no observable) y se aplica el análisis de correspondencia múltiple, método exploratorio de estadística multivariada, para obtener los ponderadores (pesos) de las modalidades de las doce variables seleccionadas.

El índice se compone de variables relativas a las características de la vivienda, la condición laboral y educativa del jefe de hogar y del cónyuge. La metodología se aplica a la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares 2012/2013 (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). Una vez estimados los puntajes de la variable latente para los hogares urbanos, se establecen los quintiles socioeconómicos y se asigna a cada hogar un quintil. Finalmente, se analizan las características de cada uno de los quintiles obtenidos y se indican las fortalezas y limitaciones de la metodología.

x

Orientaciones de futuro laboral y educativo de estudiantes secundarios. Análisis multivariado en un diseño muestral complejo.

En este artículo se analizan las orientaciones de futuro laboral y educativo de los estudiantes que a fines de 2008 cursaban el último año de estudio en las escuelas estatales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En primer lugar, se describen las orientaciones de futuro hallándose una prevalencia de proyectos educativo-laborales entre los estudiantes y una anticipación de obstáculos que resulta más pronunciada en el plano laboral que en el educativo. Luego, mediante un análisis de regresión logística multivariada, se compara la influencia relativa de distintos atributos sociales, escolares, biográficos y de la oferta educativa sobre los objetivos de tipo profesional. Entre los principales resultados se halla que las diferencias de género muestran contundencia en la priorización de un objetivo profesional. La modalidad del plan de estudios también emerge como un aspecto clave en los horizontes de futuro, observándose un hiato entre la formación bachiller-comercial y la técnica, donde prevalecen expectativas de inserción laboral directa luego del egreso. Otro hallazgo es que en el plano educativo los horizontes de profesionalización adquieren una difusión más amplia e independiente del origen social educacional, como reflejo de un contexto donde están dadas ciertas condiciones para el acceso masivo a la educación superior. Por otra parte, en el trabajo se enfatiza la importancia de considerar la complejidad del diseño muestral en la instancia de análisis de los datos. Para ello se comparan los resultados obtenidos con estimadores que consideran la complejidad de diseño muestral con otros “naive”, reflexionando acerca de las implicancias epistemológicas que esto conlleva en la puesta a prueba de hipótesis en el análisis bivariado y multivariado.

x

“Condiciones de socialización, entorno y trayectoria asociados a la reincidencia en el delito”.

En la actualidad el delito y la punición son analizados desde diferentes enfoques, ya que además de estar en crisis son temas a los cuales se les busca encontrar respuestas y soluciones. Es sabido entre los expertos que estudian estos tópicos que dentro de las cárceles la población es mayoritariamente joven, con bajos niveles de educación y provenientes de clases socioeconómicas medias/bajas y bajas, caracterizadas, entre otras cosas, por los bajos niveles de ingreso.

Teniendo en cuenta estas características podría pensarse que la vinculación explicativa de una conducta delictiva está dada por la asociación entre la condición de pobreza de un hogar y/o de sus integrantes y las probabilidades de comisión de delitos y la reincidencia en los mismos. Sin embargo, en este documento proponemos la existencia de una relación mucho más compleja. Por lo tanto, cabe preguntarse en relación al delito y a la reincidencia en el mismo, ¿qué tan asociados están esos factores a quienes incurren nuevamente en una conducta delictiva y al nivel de violencia al momento de perpetrar un delito?, finalmente, ¿qué factores son estos?

Para responder a estas preguntas se realizó un modelo de análisis multivariado basado en una regresión logística, en el cual se incorporaron variables relacionadas con los entornos o contextos de socialización temprana de los sujetos así como la trayectoria en instituciones como los institutos de menores. Los datos utilizados pertenecen a la Encuesta a Población en Reclusión de 2013, en la cual para Argentina se aplicaron más de mil encuestas personales a presos condenados por la justicia federal y ordinaria de la Capital así como por la justicia de la Provincia de Buenos Aires. Cabe destacar, además, que este fue un estudio que abarcó un conjunto de otros cinco países de la región: Brasil, Chile, El Salvador, México y Perú.

x

Un ejemplo de diseño cuasi experimental: uso de la regresión logística binaria en la construcción de un grupo de comparación para la evaluación de impacto de un programa social.

Este artículo trata acerca del empleo de la regresión logística binaria para la construcción de un grupo de comparación útil para la evaluación de impacto de un programa social. Se basa en una experiencia de aplicación real de tal procedimiento.

En la primera parte se aborda brevemente la problemática que plantea la implementación de diseños puramente experimentales en el caso de la evaluación de políticas públicas de contenido social y la alternativa de emplear modelos cuasi experimentales con un grupo de comparación construido estadísticamente. También se ponen en consideración algunas cuestiones inherentes a los diseños con doble medición, al tiempo que se abordan las dificultades que plantea la frecuente ausencia de una línea de base en el caso de los programas sociales. Asimismo, se explicitan los requisitos que debieran cumplimentar los grupos de comparación construidos mediante modelación estadística.

La segunda parte se refiere a las características del procedimiento estadístico empleado (la regresión logística binaria) y su utilidad específica para la obtención de grupos de comparación, con las limitaciones e inconvenientes que plantea, las alternativas posibles para sortearlos y los recaudos a adoptar. Finalmente, en la última parte se exponen los resultados provenientes del ejemplo de aplicación de este procedimiento conjuntamente con la interpretación de los mismos.

x

METODOLOGIA ESTADISTICA PARA LA ESTIMACION DE LAS SUPERFICIES SEMBRADAS CON CULTIVOS EXTENSIVOS - METODO DE SEGMENTOS ALEATORIOS.

El conocimiento de la superficie sembrada con cultivos extensivos es de relevancia estratégica para el país y necesita ser estimada en forma objetiva dos veces al año para las principales Provincias Argentinas. El método aquí propuesto es el de observar –con el significado literal de la palabra- una muestra de segmentos que se definen, como relativamente pequeñas áreas que toman la forma de polígonos rectangulares, sin consultar a los dueños de las tierras, a los productores ni a ninguna persona relacionada con las explotaciones que contiene el segmento.

La selección original es de puntos aleatorios dentro de estratos de uso homogéneo del suelo, que luego se los transforma en segmentos. Es obvio que gran parte de los puntos caerán en lugares que no se pueden acceder con un vehículo y para poder llevar a cabo la observación es necesario trasladar el punto hasta el camino más próximo y allí conformar el segmento. Desde el punto de vista de la teoría del muestreo se reconoce que el procedimiento de trasladar origina un sesgo el cual es un error no debido al muestreo.

La contrapartida es que el método tiene importantes ganancias, entre ellas: a) muy alta confiabilidad de los datos por provenir de observaciones “in situ” hechas por expertos, b) no hay error en la medida de las superficies por utilizar tecnología satelital, c) una vez definido el segmento el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) permite controlar el operativo y anula el error de ubicación de los segmentos en futuros operativos, d) las muestras son altamente comparables en el tiempo, e) los resultados se obtienen en breve tiempo, en general no más de tres meses, f) reducción notable del presupuesto al no existir revisitas.

El método incorpora nuevas tecnologías, entre ellas: imágenes satelitales, Sistemas de Información Geográfica (GIS), el GPS, el uso del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI), programas de procesamiento de la información y protocolos estrictos de procedimientos.

x

Desempeño de las PyME industriales argentinas, 2005-2011: Medición de eficiencia en la producción a través de un enfoque no-paramétrico.

Este trabajo mide la eficiencia en la producción de las PyME industriales argentinas a partir de la productividad total de los factores, para el período 2005-2011, utilizando datos a nivel empresa, y aplicando el enfoque Análisis Envolvente de Datos (DEA por sus siglas en inglés) basado en el trabajo de Farrell (1957) y las extensiones introducidas por Charnes et al (1978) y Banker et al (1984). Se busca generar un aporte desde el punto de vista metodológico, como antecedente en lo referido a cómo puede medirse la eficiencia de las PyME industriales argentinas en base a información estadística disponible, y explorar cuáles son los factores determinantes de la misma, ya que hasta el momento hay un vacío de información en este sentido. A partir de esto, se explora la asociación de este nivel de eficiencia con factores exógenos a las empresas o internos a las mismas como potenciales determinantes del mismo. Se encuentra que las PyME localizadas en las regiones del país de mayor desarrollo relativo y concentración de la actividad económica tienen un nivel de eficiencia en promedio mayor al resto. Mientras que, sorprendentemente, no hay evidencia suficiente para suponer que el sector de actividad de pertenencia está relacionado con el nivel de eficiencia en la producción. Por otro lado, contrariamente a lo esperado, las empresas más grandes, que exportan, y que solicitan y obtienen créditos bancarios, registran en promedio menores niveles de eficiencia que el resto, aunque esto podría explicarse por el hecho de que estas firmas están más capitalizadas, lo que, al incrementar su dotación del factor de producción capital, impacta negativamente en su eficiencia técnica de producción.

x

Análisis multivariado aplicado a la generación de escenarios complejos en torno a concepciones de sexualidad y género en alumnos de escuelas medias.

En el presente artículo se exponen aspectos analíticos y metodológicos de la aplicación de diversas técnicas de análisis de datos multivariados empleadas en una investigación sobre salud sexual y reproductiva y educación sexual. Se propone la categoría de escenarios complejos como construcción analítica que permite poner en vinculación concepciones, creencias y actitudes sobre sexualidad, diversidad sexual, género y aborto en base a un relevamiento por encuestas estructuradas en mujeres y varones adolescentes escolarizados en el nivel medio de Argentina realizado durante el segundo semestre del 2012. Dicho relevamiento tuvo como propósito principal indagar y explorar las formas en que determinadas concepciones sobre la sexualidad y el género de los alumnos se vinculan con modelos de educación sexual, las temáticas priorizadas en dichos abordajes, las formas en que se establecen los vínculos con docentes y adultos, los vínculos afectivos intrageneracionales, y las instancias de subjetivación juvenil. Se aplicaron una serie de técnicas estadísticas multivariadas: análisis de componentes principales, análisis de cluster por el método de K-medias y, fundamentalmente, el análisis de correspondencias múltiples para la generación de los escenarios complejos.

x

Las elecciones a Presidente de Argentina en 2011 y 2015.

La elección a Presidente en Argentina de 2011 tuvo como ganadora a la candidata por el Frente para la Victoria Cristina Kirchner con una amplia diferencia respecto al segundo. El triunfo de la candidata tiene diferentes explicaciones causales desde el punto de vista de las motivaciones del voto por parte del electorado. A través de la presente investigación se intenta identificar las variables condicionantes y jerarquizarlas. Las características socio demográficas del ciudadano no tienen la influencia de otros momentos. En cambio, variables relacionadas con la gestión, el posicionamiento de los candidatos y el vínculo entre Néstor Kirchner y su esposa adquieren mayor protagonismo como condicionantes del voto.

El triunfo de Mauricio Macri en la elección presidencial de 2015 también tiene sus explicaciones causales. Sin entrar en la profundidad de la elección de 2011, se encontraron aspectos ideológicos y vinculados al consumo como elementos motivadores del voto.

x

Las estadísticas educativas y los desafíos futuros: un sistema de información por alumno.

Este trabajo analiza tanto los antecedentes como las características actuales del sistema de información estadística del sistema educativo argentino. Se plantea también el camino futuro de este sistema, teniendo en cuenta los cambios tecnológicos que tuvieron lugar en nuestro país en los últimos años.

Actualmente, el sistema nacional de información educativa está basado, principalmente, en el Relevamiento Anual, operativo censal que recoge con un corte anual la información consolidada a nivel nacional sobre las principales variables del sistema educativo, exceptuando las universidades. Este sistema garantiza una información homogénea y comparable para todo el ámbito nacional.En la actualidad el sistema de información educativa enfrenta nuevos desafíos producto de un sistema educativo complejo y en constante transformación. Además, el Relevamiento Anual presenta varias limitaciones y solo permite analizar en forma parcial los nudos críticos del sistema educativo. Para paliar estas limitaciones, durante los años 2013 y 2015, se desarrolló un Sistema Integral de Información Digital Educativa —SInIDE—, basado en información nominal de los alumnos. Este nuevo sistema articula y compatibiliza los requerimientos de información de las distintas instancias de gestión en los niveles nacional y jurisdiccional y permite que las instituciones educativas desarrollen a través de este sistema sus propios procesos administrativos y pedagógicos. Su potencialidad radica en la posibilidad de acelerar todos los procesos y de recoger datos adicionales para diagnosticar el funcionamiento del sistema educativo y las trayectorias educativas de los alumnos, tanto a nivel de los establecimientos como a nivel provincial o nacional. Además, permite la construcción de nuevos indicadores para evaluar la situación del sistema educativo en todo el país, fortaleciendo las políticas que se llevan a cabo en el marco de la Ley de Educación Nacional.

x

El análisis de redes sociales como herramienta para focalizar la intervención en entornos rurales a través de políticas públicas.

Este trabajo muestra los resultados mediante la aplicación de un instrumento de recolección de datos reticulares para un estudio de línea de base y evaluación de políticas públicas en entornos rurales, a fin de describir, medir y comparar las formas de las asociaciones entre los agentes involucrados de dos cooperativas.

Los objetivos de la ponencia radican en describir y caracterizar las redes de asociaciones de pequeños productores rurales en un contexto social delimitado, y evaluar la viabilidad de complementar los análisis estadísticos cuantitativos tradicionales con la metodología del análisis de redes sociocéntricas, para focalizar las formas de intervención y detectar asociaciones latentes y potenciales.

Los resultados obtenidos al aplicar este instrumento en dos agrupaciones de pequeños productores rurales del Noroeste argentino, beneficiarios de un programa social en el año 2014, muestran dos grafos multiplexados diferenciados. Mientras que en la primera red la forma de las asociaciones para movilizar recursos estratégicos se encuentra restringida por la autoridad de los referentes de la organización, en la segunda se observa una distribución más equitativa y menos autoritaria de los vínculos, así como una intermediación menos centralizada.

Se concluye que esta metodología ha sido adecuada para describir las fuerza, dirección y circulación de las relaciones entre los nodos de las agrupaciones relevadas, así como la existencia de asociaciones potenciales que no sean efectivizado. De esta forma la toma de decisiones se ve beneficiada al disponer de información específica, que permite detectar la necesidad de fortalecer vínculos, así como la posibilidad de identificar nodos y subgrupos que centralizan la intermediación y los recursos o que pueden desarrollar una mejor circulación de los mismos a causa de sus posiciones estratégicas en las redes.

x

Las clases sociales según los censos de población de 1991 y 2001.

El artículo presenta una metodología para la reconstrucción de las series del Nomenclador de Condición Socio-Ocupacional y el esquema de clases de Torrado a lo largo del período 1980-2001, durante el cual los cambios en los sistemas clasificatorios de las variables involucradas en su construcción presentaron importantes cambios. Se utilizaron los datos secundarios del estudio “Estructura Social Argentina” del Consejo Federal de Inversiones para el censo de 1980 y los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de los censos de población de 1991 y 2001, para el Total del País.

La investigación aborda tanto las cuestiones metodológicas enfrentadas a la realidad de la oferta estadística en Argentina así como también aspectos teóricos sobre la temática de la estructura social. Se realiza un detallado análisis de las fuentes existentes que permiten la construcción de series lo más homogéneas posibles en términos metodológicos con el objetivo de que muestren los cambios de la estructura social entre fines de los cuarenta y la actualidad. Se analizan también los resultados alcanzados. En lo que hace a este aspecto, sin embargo, la profundidad de la indagación es menor.

El aporte permite continuar y armonizar, con las dificultades y advertencias metodológicas que implica, los trabajos de Germani (1955) y Torrado (1992) y el análisis de la estructura social Argentina según datos secundarios cuantitativos.

Palabras clave: Condición Socio-Ocupacional; clases sociales; censos de población; estructura social argentina; mercado de trabajo; ocupación; empleo.

RAESTA 3 - Año 3 (2016)

Artículos

Las estadísticas educativas y los desafíos futuros: un sistema de información por alumno.

Liliana Pascual1

Introducción

En este trabajo se analizan los antecedentes y las características del actual sistema de información estadística del sistema educativo, que tiene sus orígenes a mediados de la década de los 90. También se plantean las perspectivas futuras de este sistema de información, atendiendo a los cambios tecnológicos que tuvieron lugar en nuestro país en los últimos años.

A principios de los 90, las estadísticas educativas se caracterizaban por la carencia de información a nivel nacional. Sólo se contaba con algunos datos básicos, como cantidad de alumnos y cantidad de establecimientos, datos que no tenían una cobertura completa en todas las jurisdicciones. Se imponía, entonces, la necesidad de un sistema nacional de estadísticas educativas que pudiera adaptarse a un sistema educativo totalmente descentralizado.

Si bien nuestro país posee una organización federal, históricamente se caracterizó por un fuerte centralismo, que se reflejaba también en la organización educativa. El proceso descentralizador, iniciado por la dictadura militar, que principalmente abarcó a los establecimientos educativos del nivel primario, vuelve a retomarse en 1991, cuando se promulga la Ley de Transferencias de los Servicios Educativos a las Provincias, extendiéndose a los establecimientos educativos del nivel secundario y del nivel superior no universitario. La transferencia se hizo efectiva recién a fines de 1992, al firmarse los convenios entre la nación y cada provincia. Para dar una idea de la dimensión de este proceso, basta decir que con la ley de Transferencias se traspasaron a las provincias 3.578 establecimientos educativos de secundaria y 86.374 cargos docentes (Aguerrondo 1997).

El marco normativo que sostiene esta reforma se completa con la Ley Federal de Educación (1993). Esta Ley estableció, entre otras cosas, la organización de un sistema educativo que contenía a todos los niveles y modalidades educativas; extendió la obligatoriedad escolar a 10 años, incluyendo a la educación pre-escolar; estableció la necesidad de acordar las políticas educativas en el seno del Consejo Federal de Cultura y Educación, y determinó el cumplimiento de contenidos curriculares básicos comunes en todo el país (Aguerrondo, 1997).

Durante este período, los bancos internacionales (principalmente el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial), que actuaban como fuente de financiamiento de los programas de reforma educativa, tuvieron también una fuerte presencia en la determinación de las prioridades y las estrategias elegidas, entre ellas, generar un sistema de información y de medición del rendimiento del sistema.

En ese contexto, se crea en 1993, dentro del Ministerio de Educación de la Nación, la Dirección General Red Federal de Información Educativa con el objetivo de elaborar un sistema de información homogéneo para todo el país. El desafío era generar información nueva que pudiera dar cuenta de las transformaciones que estaba sufriendo el sistema educativo en esa época, adoptando otras metodologías de relevamiento y mejorando las condiciones en cuanto a recursos y equipamiento de las unidades de estadística educativa jurisdiccionales, de manera que pudieran sostener los procesos de recolección, procesamiento y análisis de la información en forma descentralizada (Oiberman, 2001).

Un sistema nacional de estadística educativa: el Relevamiento Anual

La fuente de información inicial del sistema nacional de estadística educativa fue el Censo Nacional de Docentes y Establecimientos Educativos, realizado en 1994, que relevó datos de establecimientos, matrícula, docentes e infraestructura, en todos los establecimientos de los niveles inicial, primario, secundario y superior no universitario de todo el país. A partir del año siguiente, como resultado de acordar con las jurisdicciones las definiciones conceptuales y las metodologías de medición se estaba en condiciones de conformar un nuevo sistema federal de estadísticas educativas que, desde 1996, se conoce como el Relevamiento Anual (RA).

El Relevamiento Anual recoge información sobre el sistema educativo, exceptuando las universidades, y las características de quienes asisten a él en todo el país. Todas las jurisdicciones utilizan los mismos instrumentos de recolección, lo que garantiza la disponibilidad de información homogénea y comparable para todo el ámbito nacional. La implementación de este relevamiento se ajusta a un glosario, criterios metodológicos y procedimientos comunes que aseguran la comparabilidad de los datos en adecuadas condiciones de cobertura y calidad. La forma de trabajo desarrollada en sus orígenes, y mantenida durante todos estos años, le ha dado al sistema de estadísticas educativas la solidez necesaria para poder cumplir con esta tarea a lo largo del tiempo. Las 24 jurisdicciones, junto con la Nación, realizan año tras año acuerdos consensuados acerca de las modificaciones y actualizaciones a introducir en los contenidos, las definiciones conceptuales y operativas, y la metodología del RA. Estos acuerdos acompañan la dinámica de los cambios que acontecen en el sistema educativo.

La operatoria para su implementación consiste en lo siguiente: las unidades de estadística distribuyen los instrumentos de relevamiento en las escuelas de cada jurisdicción, que deben cargar la información con un corte al 30 de abril de cada año. En la mayoría de las jurisdicciones2, los cuestionarios impresos se completan en forma manual, luego se envían a las unidades de estadística provinciales donde se realiza la carga de los datos en un sistema informático y, posteriormente, el procesamiento y análisis de la información. Una vez culminado este proceso, cada jurisdicción envía los datos provinciales al centro nacional, donde se consiste y consolida el Relevamiento Anual, que contiene información estadística para todos los establecimientos educativos del país.

Para realizar este relevamiento se utilizan ocho cuestionarios, denominados “cuadernillos”, que tienen en cuenta los diferentes servicios educativos:

1. Educación Común en sus modalidades Artísticas, Técnico Profesional, Rural, Contexto de Privación de la Libertad e Intercultural Bilingüe de los niveles inicial, primario y secundario.
2. Nivel Superior No Universitario.
3. Modalidad Especial.
4. Modalidad Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.
5. Formación Profesional / Capacitación Laboral.
6. Modalidad Artística Vocacional.
7. Servicios Alternativos / Complementarios.
8. Modalidad Domiciliaria y Hospitalaria.

Sin pretender ser exhaustivos, podemos decir que a través de estos cuadernillos, se recaba información sobre las siguientes cuestiones:

a) Las características de los establecimientos educativos (sector de gestión estatal o privado, área geográfica en la que se encuentra, ámbito rural o urbano, equipamiento, tenencia de computadora y software, conectividad, etc.)
b) La oferta académica (tipo de educación), nivel de enseñanza, modalidades secundarias, orientaciones, planes de estudio y carreras que se cursan, programas y proyectos existentes, características pedagógicas, etc.).
c) La organización del servicio educativo (turno en que se brinda la oferta, tipo de jornada, tipo de sección).
d) Características de la planta funcional y del personal que se encuentra fuera de la planta funcional (cargos, horas cátedras y módulos, situación de revista, etc.).
e) Tamaño de la matrícula y sus características demográficas básicas.
f) Trayectorias educativas de los alumnos (acceso, permanencia o abandono del sistema educativo, repitencia, promoción y egreso).

La información estadística sobre el sistema educativo constituye un elemento esencial para la toma de decisiones políticas en el sector, en tanto permite disponer de indicadores confiables para los distintos niveles de gestión en cada una de las jurisdicciones y a nivel nacional. Los indicadores educativos nos permiten una mirada más profunda de la estructura educativa, los niveles de escolarización de la población, las relaciones entre oferta y demanda educativa, la distribución territorial de la oferta educativa, las trayectorias de los alumnos, entre otros. Los indicadores admiten, además, distintos niveles de desagregación: por sector público o privado, por provincia, departamento o localidad, ámbito rural o urbano, año de estudio dentro de cada nivel, etc. De esta manera, permiten examinar los complejos fenómenos educativos en todo el territorio nacional en un marco de comparabilidad inter e intraprovincial.

Si bien el Relevamiento Anual permite mantener las estadísticas continuas del sistema educativo, el Ministerio de Educación Nacional lleva adelante otros operativos de carácter específico: los dos Censos Nacionales de Infraestructura (el primero, tuvo lugar en 1998 y, el segundo, fue realizado de manera continua entre los años 2009 y 2015); los tres Censos Nacionales Docentes correspondientes a los años 1994, 2004 y 2014, y el Relevamiento de Escuelas Rurales, realizado en forma continuada entre los años 2006 y 2009.

Los censos de infraestructura son claves para dar cuenta de las características de la infraestructura escolar argentina, los servicios que prestan los edificios, las características de sus áreas de influencia y el equipamiento pedagógico disponible.

Por su parte, los censos docentes permiten contar con información sobre las personas que se desempeñan como docentes y que trabajan en establecimientos estatales y privados de todos los niveles de enseñanza. El último censo permitió, además, obtener información sobre el personal no docente que trabaja en el sistema educativo.

En cuanto al Relevamiento de Escuelas Rurales, da cuenta de las características específicas de ese tipo de escuelas y de los alumnos que asisten a ellas.

Además del RA y de los relevamientos específicos, otras fuentes claves en la obtención de datos acerca del sistema educativo, son los censos de población y las encuestas de hogares. Ambas fuentes nos brindan información sobre la población total, escolarizada y no escolarizada, que sirve de marco para interpretar las estadísticas educativas. A partir de esta información, puede conocerse el nivel de alfabetismo/analfabetismo de la población, las tasa de escolarización, el nivel educativo alcanzado por la población adulta, entre otros datos.

Contar con estadísticas educativas permitió elaborar no sólo indicadores nacionales, sino también articular con otros sistemas de información regional e internacional, como Mercosur Educativo y UIS/UNESCO.

Un sistema de estadísticas educativas a nivel nacional es imprescindible para la planificación de las políticas educativas, como así también para el monitoreo de los propósitos de las principales leyes que regulan el sistema educativo no universitario (Financiamiento Educativo, Educación Técnico Profesional y Educación Nacional). También se benefician de la mayor cantidad y calidad de información, otros sectores involucrados en el seguimiento y evaluación de las políticas educativas y los interesados en el planeamiento de políticas intersectoriales; organismos nacionales e internacionales; instituciones académicas y no académicas. Además, resulta indispensable para otros usuarios como investigadores, periodistas y público en general, que pueden realizar distintos análisis sobre el funcionamiento, las principales características y el desarrollo del sistema educativo.

Nuevos desafíos del Sistema Federal de Información Educativa

Como hemos visto hasta acá, el Sistema Federal de Información Educativa está basado principalmente en el Relevamiento Anual -RA-, operativo de carácter censal, donde la mínima unidad de relevamiento y análisis es la sección de alumnos. El RA recoge con un corte anual -al 30 de abril de cada año- la información consolidada a nivel nacional sobre las principales variables del sistema educativo. Dentro del Ministerio de Educación Nacional, la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) es el organismo responsable de la producción y difusión de la información estadística sobre el sistema educativo y realiza esta función en el marco de la Red Federal de Información Educativa (RedFIE), conformada por las Unidades de Estadística Educativa – UEE- de las 24 jurisdicciones del país.

Actualmente, el sistema de información educativa afronta nuevos desafíos que derivan de un sistema educativo en constante transformación, y que se ha vuelto cada vez más complejo. En el año 2006, la Ley de Educación Nacional (LEN) ha producido cambios en el sistema educativo a nivel curricular, en la estructura del nivel educativo, en la cantidad de años de escolaridad obligatoria y en las responsabilidades que deben asumir las escuelas. La obligatoriedad establecida por la LEN, que se extiende desde el nivel inicial hasta completar la educación secundaria, ha incorporado al sistema educativo a los sectores sociales más desfavorecidos y tradicionalmente excluidos, con distintas demandas de formación. Eso implica la necesidad de generar nueva información que permita captar estas transformaciones y hacer un seguimiento más pormenorizado de las trayectorias educativas de los alumnos.

La Ley N° 26206 (LEN) asigna al Ministerio de Educación de la Nación la responsabilidad principal en el desarrollo e implementación de una política de información y evaluación continua y periódica del sistema educativo. Esta información debe servir como insumo para la toma de decisiones tendientes al mejoramiento de la calidad de la educación, la equidad en la transferencia de recursos, la transparencia y la inclusión social.

Además, en los últimos años, se están desarrollando diversas políticas tendientes a la inclusión digital y a la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el sistema educativo, avanzando en la provisión de equipamiento tecnológico y conectividad a las escuelas, a sus alumnos y a los docentes en todo el país. Paralelamente, están surgiendo en las jurisdicciones diversas iniciativas, proyectos y aplicaciones informáticas dirigidas a solucionar los requerimientos específicos de información.

Por su parte, la RedFIE ha avanzado, desde el año 2011, en la modificación de los sistemas de carga y consulta de datos, adaptándolos a las nuevas tecnologías e introduciendo la posibilidad de que sean las escuelas las que carguen directamente la información en un sistema informático (RA Web). De esta manera, se intenta acelerar todos los procesos, atacando la debilidad actual del sistema de información que consiste en obtener la información consolidada a nivel nacional con un año de desfasaje. Por su parte, el nuevo sistema de consulta de datos permite la gestión de usuarios diferenciados para acceder a la información a través de internet, posibilitando que las escuelas puedan gestionar su propia información con objetivos administrativos y pedagógicos.

De manera complementaria, a partir del 2011, el Padrón Oficial de Establecimientos Educativos (de acceso al público en la web de la DiNIECE) se actualiza de forma continua, permitiendo obtener información que permite identificar todo el universo de establecimientos escolares del país.

A pesar de estos avances, el Relevamiento Anual presenta varias limitaciones. En primer lugar, trabaja con información agregada de matrícula por sección, lo que no permite seguir las trayectorias escolares reales de los alumnos, ni conocer sus recorridos cada vez más dinámicos y complejos a través del sistema educativo. Como no releva información sobre las cajas curriculares, ni las calificaciones por espacios curriculares, solo permite analizar parcialmente los nudos críticos que presenta el sistema educativo, especialmente en el nivel secundario, cuya obligatoriedad es muy reciente. Por ejemplo, no permite conocer si los alumnos que se van de un establecimiento educativo, abandonaron o pasaron a la educación de jóvenes y adultos o se mudaron de provincia pero siguen adelante con sus estudios; o cuáles son las áreas disciplinares donde sería necesario fortalecer los aprendizajes, apelando a otras estrategias pedagógicas.

El RA recoge información sobre cargos docentes, horas cátedra y módulos, en cada establecimiento educativo. También recoge información sobre la cantidad de personas que trabajan en cada escuela, pero no permite registrar el hecho de que un mismo docente puede trabajar en varias escuelas a la vez y, por lo tanto, puede ser contado más de una vez en la sumatoria final. Por este motivo, al no contar con datos estadísticos sobre los docentes, es necesario, para la gestión de la política educativa, realizar un censo específico cada 10 años para brindar información ajustada sobre este colectivo.

La posibilidad de un solo corte al año restringe mucho la información que se recoge sobre la dinámica del sistema y suele afectar negativamente el seguimiento de las políticas y de los programas educativos que las expresan.

Por último, la modalidad actual de captura de información no permite integrar en un único entorno digital a todas las variables que requieren las distintas áreas del MEN para la planificación de las políticas públicas, que a la manera de un tablero de control, permita también incorporar otras unidades de análisis del sistema educativo.

Es importante mencionar también que, en los últimos años se han desarrollado en varias jurisdicciones, ya sea como desarrollos provinciales o como subproductos del trabajo del PREGASE3 (Programa de Reforma de la Gestión Administrativa de los Sistemas Educativos Provinciales), legajos de docentes y alumnos, con distinto grado de avance, cobertura y utilización. Como ejemplo de esta metodología, posibilitada por el avance actual de los sistemas informáticos, podemos mencionar a la provincia de Santa Fe, cuyo Sistema de Gestión Administrativa Escolar (SiGAE Web), le permite disponer casi “en línea” de datos estadísticos educativos provinciales. A su vez, la información que proviene del SiGAE Web alimenta la base de datos del Relevamiento Anual.

En este contexto, y ante la eventualidad de que aparezcan diversos sistemas de información que produzcan información no comparable a nivel país en términos conceptuales y metodológicos, surge la necesidad de que, desde el ámbito nacional, se integren y coordinen los esfuerzos y recursos con el fin de avanzar en la construcción de una base federal nominal de establecimientos, alumnos y docentes. En este proceso, aquellas jurisdicciones que hubieran desarrollado un sistema de información propio, podrán optar por mantenerlo, siempre que esté asegurada la coherencia conceptual y metodológica entre jurisdicciones y la migración al nivel central de la información estadística requerida.

Hacia un Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE)

Durante los años 2013 y 2015, se desarrolló, en el marco de la DiNIECE, un Sistema Integral de Información Digital Educativa —SInIDE—, basado en información nominal relevada desde las instituciones educativas de todo el país. Este sistema reúne, articula y compatibiliza los requerimientos de información de las distintas instancias de gestión en los niveles nacional y jurisdiccional, al mismo tiempo que permite a las instituciones educativas diagramar, de acuerdo con la normativa jurisdiccional, sus propios procesos administrativos y pedagógicos. En ese sentido, el sistema está pensado para permitir el seguimiento de las trayectorias de los alumnos, elaborar reportes e informes y tener otras funcionalidades propias de la gestión administrativa de las escuelas.

Como corresponde a un país federal que comprende distintas realidades propias de los sistemas educativos jurisdiccionales, el SInIDE fue desarrollado como un sistema de información integral que permite a la vez una mirada nacional —homologando las distintas realidades— y una mirada federal para que cada jurisdicción tenga acceso transparente y permanente a sus propios datos. Esto implica asegurar que las jurisdicciones puedan satisfacer sus propios requerimientos de información, mientras que los datos están homologados conceptual y metodológicamente.

a) Antecedentes

Debido al modelo descentralizado adoptado por el Sistema Educativo Nacional y a las complejas relaciones políticas que dicho sistema supone, el Consejo Federal de Educación (CFE) es el órgano encargado de la concertación, acuerdo y coordinación de la política educativa nacional. Su principal función es asegurar la unidad y articulación del Sistema Educativo Nacional. Se encuentra integrado por el Ministro de Educación de la Nación, por sus pares en cada jurisdicción y tres representantes del Consejo de Universidades. Las resoluciones del Consejo son de cumplimiento obligatorio para las jurisdicciones, tal como lo establece la Ley de Educación Nacional (LEN).

El SInIDE reconoce diversos antecedentes surgidos en el marco del CFE, ante la necesidad de optimizar la información disponible para la toma de decisiones de gestión y dar cuenta, en forma más precisa, de la dinámica de la trayectoria educativa que siguen los alumnos en los distintos niveles de aprendizaje. En primer lugar, podemos mencionar a la Resolución del CFE Nº 59/08, que aprueba la implementación del Sistema Federal de Títulos en todo el país y a la Resolución del CFE Nº 92/09, que define los criterios de funcionamiento del Sistema Federal de Información Educativa, ya que son los dos programas vigentes en los que se basa el SInIDE.

La Resolución del CFE 134/11 expresa en su Art. 8.4, dirigido a la política de evaluación de la calidad educativa, la necesidad de “Implementar de manera gradual, un sistema de información basado en un relevamiento nominal que permita contar con datos sobre la trayectoria educativa de los alumnos, el registro y seguimiento de su pasaje entre establecimientos, niveles, sectores de gestión y ámbitos educativos…” y encomienda a la Subsecretaría de Planeamiento Educativo y a la Secretaría General del CFE a presentar un conjunto de estrategias y acciones a desarrollar.

En el mismo sentido, la Resolución CFE 174/11 establece la necesidad de que las jurisdicciones aseguren el registro y seguimiento de los alumnos de los niveles inicial y el primario, de modo que cada institución educativa pueda contar con un registro del pasaje y la continuidad de los estudios de sus alumnos. Para ello, se define la constitución de un legajo único por alumno que sea compartido por los niveles, que contará con la asistencia técnica y financiera del Ministerio de Educación de La Nación para este proceso.

En el año 2012, todas estas iniciativas confluyen en la Resolución Ministerial N° 1041, que aprueba las líneas de acción dirigidas a contar con un Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE), que coordine los distintos sistemas de información existentes en el Ministerio de Educación de la Nación y los unifique en un relevamiento nominal único que genere información educativa homologada a nivel nacional y brinde este insumo a los distintos usuarios de la información educativa. La Resolución incluye, además, la puesta en marcha de un portal web que facilite el acceso y uso de información clave para la gestión educativa, respetándose la normativa vigente en materia de difusión de la información y el debido resguardo de la identidad de las personas y de las escuelas, conforme lo establecido por el artículo 97 de la LEN.

En el mismo año, la Resolución CFE 188/12, que aprueba el Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente 2012–2016, incluye entre las políticas transversales el diseño e implementación del SInIDE, con el objeto de aportar información estadística actualizada para el seguimiento de las trayectorias escolares y la movilidad de los estudiantes en todos los niveles y modalidades, incluyendo información pertinente para la toma de decisiones sobre la formación docente.

Ya en 2014, los ministros de todo el país reunidos en el Consejo Federal de Educación aprueban la Resolución CFE 215/14 que define la implementación del Sistema Integral de Información Digital Educativa –SInIDE-, estableciendo su alcance, objetivos, características y etapas de implementación. Dicha Resolución establece que “será la única fuente de información estadística educativa consolidada a nivel país en el marco del Sistema Estadístico Nacional, para brindar información pública sobre los principales indicadores educativos, orientar políticas, y como insumo central para la planificación de acciones y la gestión de los recursos del Ministerio de Educación de la Nación con destino a jurisdicciones y escuelas”.

Posteriormente, en mayo del 2015, la Resolución CFE 220/15 establece como fuente de información primaria referida a los predios educativos del sistema educativo nacional, las bases de datos relevadas por el Segundo Censo Nacional de Infraestructura Escolar – CeNIE, que se integran en el módulo de Infraestructura del SInIDE, asegurando que las bases de datos almacenadas estén disponibles para todos los organismos con competencia en la carga y actualización de datos sobre infraestructura escolar.

b) Características técnicas

El SInIDE es un sistema de información centralizado que se implementa por módulos en etapas sucesivas, de acuerdo con el avance de la política nacional en materia de infraestructura tecnológica (servidores, redes, conectividad) y con los objetivos de cumplimiento progresivo en términos de producción y análisis de información. Abarca gradualmente la totalidad del sistema educativo, e incorpora las herramientas que permiten el seguimiento de las políticas educativas y facilitan la gestión escolar.

El sistema informático y los servidores que dan soporte al SInIDE son provistos por el MEN. El sistema ha sido desarrollado en software libre y se soporta en una plataforma Web, aunque cuenta con un aplicativo que posibilita realizar algunas operaciones “sin conexión a Internet”, con el fin de asegurar la inclusión en el universo del 100% de las escuelas, dada la falta y/o fallas aún existentes en materia de conectividad en algunas localidades del país. Es amigable, de uso intuitivo, y cuenta con manuales de usuario y ayuda en línea.

Está pensado como un sistema de carga y consulta continua, previendo instrumentar varios cortes de información en el año para la producción de estadísticas, la impresión de títulos y certificados y otras salidas de información. Además, asegura los dispositivos necesarios para posibilitar la transferencia de datos de aquellas jurisdicciones que ya han avanzado en la implementación de sistemas propios (siempre que las bases se ajusten a las definiciones metodológicas consensuadas y al glosario único), y cuenta con políticas de seguridad y de administración de usuarios a fin de resguardar el acceso a la información y la difusión de su contenido.

Metodológicamente, busca integrar en un único sistema de información nominal, las principales variables del sistema educativo para la planificación, seguimiento y evaluación de la gestión de la política educativa en todos sus niveles. Al integrar la información nominal de alumnos y docentes con sus establecimientos educativos y planes de estudio, el SInIDE permite el seguimiento de la dinámica del sistema educativo en todo el país, tanto a nivel de las trayectorias escolares como de las variables contextuales. Este sistema incrementa “la información disponible sobre el sistema educativo, proveyendo datos sobre la caja curricular, calificaciones, la trayectoria escolar de los alumnos —seguimiento de cohortes, promoción tardía—, su movilidad entre los distintos establecimientos, niveles, sectores de gestión y ámbitos, la condición de inclusión en programas educativos y sociales –Asignación Universal por Hijo, Programa de Movilidad, Conectar Igualdad, etc.-, el acceso y utilización de TIC”, entre otros (Resolución Ministerial 1041/12). La información por alumno permitirá, entre otras cosas, conocer el nivel educativo familiar y desarrollar un seguimiento más pormenorizado de las trayectorias escolares. Además, se podrán realizar cruces con otras bases de datos y construir nuevos indicadores que permitan realizar diagnósticos más precisos de la situación del sistema educativo en todo el país y evaluar las políticas educativas que se llevan a cabo.

Como se desprende de la Resolución Ministerial 1041/12, la coordinación de los distintos relevamientos parciales que hoy llegan a las instituciones educativas tiene el objetivo de “compatibilizar las definiciones conceptuales y operativas para el adecuado procesamiento de la información” y minimizar “los esfuerzos de los operadores escolares”. El trabajo se realiza sobre nomencladores unificados y clasificaciones estandarizadas, lo que permite “dotar de un alto nivel de consistencia a la información educativa a nivel nacional y generar una “base de datos digital unificada”, que posibilite la compatibilidad y la transferencia de información para el trabajo de las distintas áreas pedagógicas y estadísticas”, así como la planificación de las acciones y la gestión de los recursos del MEN con destino a jurisdicciones y escuelas.

A nivel de las instituciones educativas, otorga la posibilidad de centralizar en un único sistema la información de la institución, lo que favorece su gestión técnico-administrativa así como su uso y análisis, y facilita a los equipos de conducción la gestión de la información generada por sus propias instituciones. De esta manera, el SInIDE contribuye también “a mejorar la formulación de proyectos en las instituciones escolares, y a evaluar su impacto en el nivel académico de los estudiantes, logrando que los establecimientos sean los primeros usuarios de la información que producen” (Resolución Ministerial 1041/12).

Dado que las jurisdicciones pueden utilizar este sistema o los propios para la carga de información, el SInIDE asegura a todas las jurisdicciones el acceso permanente y transparente a la información de todas sus instituciones educativas, de acuerdo con los distintos niveles “de usuarios definidos: institucional (datos de la institución educativa), jurisdiccional (datos de las escuelas de cada jurisdicción), y nacional (acceso a todos los datos), permitiendo el seguimiento de las trayectorias educativas, docentes e institucionales” (Resolución CFE Nº 215/14, Anexo I).

La plataforma de comunicación entre todos los integrantes del sistema es el Portal Educativo (InfoEDU). En este portal se pone a disposición de los usuarios novedades, noticias, documentos metodológicos, manuales de uso e información agregada sobre el sistema educativo. El portal cuenta con un sistema de consulta web, con distintos niveles de usuario para hacer pública la información estadística y los indicadores de manera de contribuir a facilitar la transparencia, la gestión y la investigación, resguardando, al mismo tiempo, la identidad de las personas e instituciones educativas, (artículo 97 de la Ley de Educación Nacional).

El SInIDE incorpora, a través del “relevamiento en las escuelas de datos nominales de alumnos, la información y funcionalidades preexistentes en dos sistemas, ya en funcionamiento en todo el país: el RA Web y el Sistema Federal de Títulos” (Resolución CFE Nº 215/14, Anexo I). Sin embargo, este proceso de pasaje a un sistema continuo de información por alumno relevada en las instituciones educativas, que reúna, articule y compatibilice los requerimientos de información de las distintas instancias de gestión de la política educativa nacional debe ser progresivo, de manera de asegurar que no se produzcan discontinuidades en el sistema de información de estadística educativa. Por este motivo, la Resolución CFE Nº 215/14, en su Anexo I, establece que “estos dos sistemas convivirán con el SInIDE hasta el momento en que se garanticen las funcionalidades preexistentes, la cobertura del universo completo de instituciones y la continuidad de las series históricas de estadística educativa”.

La implementación del SInIDE está pensada en distintas etapas. En una primera etapa, incluye los niveles Secundario y Superior, excluyendo los estudios universitarios. Por lo tanto, la cobertura esperada alcanza a todos los alumnos de todos los establecimientos y localizaciones del país, tanto de gestión estatal como privada, para los niveles educativos secundario y superior: esto implica, en la actualidad, unas 18.000 escuelas y cerca de 5 millones de alumnos4. Posteriormente, se incorporarán todos los demás niveles educativos, las distintas modalidades previstas en la Ley de Educación Nacional, el módulo de docentes y de infraestructura.

En un primer momento, el sistema recabará la siguiente información:

1. A nivel institucional: datos generales de las instituciones educativas, características de su funcionamiento, equipamiento y servicios disponibles (equipamiento tecnológico, disponibilidad de energía eléctrica, cantidad de computadoras portátiles o de escritorio, conectividad a Internet, biblioteca escolar, entre otros).

2. A nivel de oferta educativa: planes de estudio con sus ciclos, espacios curriculares y carga horaria, así como las titulaciones, respetando los requerimientos del Sistema Federal de Títulos. También se podrán apreciar las diferentes modalidades de cursada de acuerdo al nivel y modalidad.

3. A nivel de alumnos: datos personales y de residencia (nombre, apellido, tipo y número de documento, fecha de nacimiento, entre otros), incluyendo información complementaria sobre discapacidad u origen indígena.

Además de la carga de información, el sistema permite realizar algunos procesos habituales de la gestión escolar que posibilitan el seguimiento de las trayectorias educativas, tales como inscripciones, asignaciones de sección, carga de calificaciones, baja, salida o promoción de alumnos.

En relación al módulo de docentes, el Censo Nacional del Personal de Establecimientos Educativos, realizado en el 2014, se constituye en la línea de base que permitirá integrar la información de 1 millón de docentes vinculados a los espacios curriculares que tienen a su cargo y las funciones de otro personal docente dentro de las instituciones. El módulo de información nominal de docentes reemplazará al censo que se realiza cada diez años.

Según se desprende de los distintos documentos para uso interno producidos por la DiNIECE, el módulo de infraestructura del SInIDE permite contar con información sobre predios, construcciones, sus estados de conservación, locales y servicios, espacios escolares y planos de infraestructura escolar.

Este módulo tiene las siguientes características:

a) Es un Sistema web de visualización y actualización de los datos relevados en el Censo Nacional de Infraestructura Escolar que permite actualizar la información relevada así como incorporar la relacionada con la creación de nuevos edificios.

b) Es un Sistema Data Warehouse, es decir, un repositorio de todos los datos de infraestructura escolar provincial construido para satisfacer las necesidades de información previamente identificadas de las jurisdicciones.

c) Es un Sistema de carga y consulta continua, previendo la posibilidad de instrumentar varios cortes de información en el año para la producción de información.

d) Permite garantizar los dispositivos necesarios para posibilitar la transferencia de datos de aquellas jurisdicciones que ya han avanzado en la implementación de sistemas propios. Los procesos de transferencia de datos serán trabajados en conjunto con aquellas jurisdicciones que ya disponen de bases digitalizadas de sus sistemas de información sobre infraestructura escolar, ya que convivirán ambos sistemas.

e) Define políticas de seguridad y de administración de usuarios a fin de resguardar el acceso a la información y la difusión de su contenido.

En cuanto a la producción de información estadística, el SInIDE se propone como un sistema de carga y consulta continua, donde los establecimientos educativos podrán volcar los datos centrales de su oferta educativa, la trayectoria de sus alumnos o la organización de la cursada y obtener reportes, listados o certificados en cualquier momento de año. En este sentido, irá generando una base de datos continua o dinámica. No obstante, hasta que se vaya consolidando una cultura de uso y consulta del sistema informático, se plantea la necesidad de pautar de manera consensuada una serie de cortes y salidas de información en distintos momentos del año, que permitan asegurar la actualización de los datos correspondiente a cada “operativo” y brinden una “foto” de la situación a esa fecha determinada.

Esto generará lo que se denomina una “base estática”. Serán reportes estandarizados con carácter de Declaración Jurada, validados por el director de cada establecimiento y chequeados por la jurisdicción correspondiente. Estos reportes proveerán información agregada sobre diversas variables, o la disponibilidad de datos que permitirá realizar consultas con un Data Warehouse.

Algunas consideraciones finales sobre las potencialidades del SInIDE

El nuevo sistema de información estadística permite recoger datos adicionales sumamente útiles para diagnosticar el funcionamiento del sistema educativo y las trayectorias educativas de los alumnos, tanto a nivel de los establecimientos como a nivel provincial o nacional.

En términos de las estadísticas educativas, si bien la unidad de relevamiento seguirá siendo el establecimiento educativo, la mínima unidad de información y de análisis es el alumno (hasta tanto se incorpore el módulo de docentes). Por lo tanto, para todas las variables relacionadas con los mismos, que se venían relevando como agregados por sección /división, la información será recogida para cada uno de los alumnos. Por otra parte, entre los nuevos contenidos de información que el SInIDE incorpora a las bases de datos estadísticas están aquellos que la escuela administra regularmente, pero que hasta ahora no formaban parte de la información relevada a nivel central (notas, asistencias, etc.). Los nuevos contenidos están referidos a información sociodemográfica y educativa de los alumnos y sus familias, así como a los datos académicos indicativos de su transcurso a través de los distintos años y niveles del sistema educativo.

Las mayores potencialidades del SInIDE, en cuanto a la provisión de indicadores significativos que permitan diagnosticar el funcionamiento del sistema educativo, radica en la posibilidad de calcular los mismos indicadores con un mayor nivel de precisión y otros niveles de desagregación (por ejemplo, los indicadores de rendimiento cuantitativo o de eficiencia interna, repitencia, promoción y abandono), y elaborar mediante cohortes reales aquellos indicadores que hasta ahora se calculan mediante cohortes teóricas, (duración promedio de los estudios de todos los miembros de la cohorte, de los egresados y no egresados, años promedio aprobados por cada miembro de la cohorte y por cada miembro no egresado, años/alumnos que toma al sistema educativo obtener un egresado, tasa de pasaje entre los distintos niveles, para mencionar los más significativos).

Esto no sólo permitirá una mayor precisión en el cálculo de los indicadores sino y, fundamentalmente, el cruce con aquellos referidos al clima educativo de las familias de los alumnos y también su asociación con indicadores referidos a las características de los establecimientos donde los alumnos estudian.

Además, permitirá construir nuevos indicadores, como el promedio de notas en las diferentes asignaturas, (por establecimiento, región, años de estudio, modalidad, turno, etc.), el porcentaje de no promovidos que se presenta a rendir examen en cada turno, (por establecimiento, región, años de estudio, modalidad, turno, sexo, clima educativo del hogar, etc.), la cantidad, porcentaje y nómina de repetidores y desertores,(por establecimiento, región, años de estudio, modalidad, turno, sexo, clima educativo del hogar, etc.).

Muchos de estos indicadores pueden ser útiles para la gestión y seguimiento pedagógico de los alumnos, por ejemplo, promedio de notas en cada asignatura por año de estudio y por sección/división; porcentaje de promovidos/no promovidos en cada una de las asignaturas; cantidad, porcentaje y nómina de alumnos que abandonaron la escuela (con pase y sin pase a otros establecimientos) por año de estudio y sección/división; horas de clases anuales y semanales dedicadas a las distintas asignaturas, a partir de las horas contempladas en el plan de estudio vigente en cada establecimiento educativo (por modalidad, establecimiento, etc.). Hasta ahora no es posible construir estos indicadores con fuentes estadísticas, además, posibilita el cruce con información referida al entorno socioeducativo familiar de los alumnos, así como también con características básicas de los establecimientos educativos en los que cursan o han cursado. Todo esto, enriquecerá considerablemente los diagnósticos sobre la problemática educativa y permitirá precisar y evaluar las políticas educativas.

Por último, cabe mencionar que uno de los desafíos más importantes al implementar un sistema de información nominal es lograr niveles óptimos de cobertura, la actualización permanente de los datos y su validación con otras fuentes de información agregadas. Por ello, es importante remarcar que, dada la importancia fundamental que tiene para la gestión educativa en todos sus niveles contar con información estadística completa, oportuna, válida y confiable, en la implementación del SInIDE es fundamental asegurar la cobertura adecuada y la validación de la información surgida del nuevo relevamiento nominal con las series históricas. Constituye, en ese sentido, un gran desafío hacia el futuro.

Bibliografía

Aguerrondo, I. (1997), La gestión educativa. El caso de Argentina. Informe presentado al IX Seminario Taller Regional de Políticas y Gestión Educativas. UNESCO/OREALC.
Oiberman, I. (2001), La creación de un Sistema de Información Educativa para la Gestión, Documento de Trabajo Nº 1. Disponible en: http://www.oei.org.ar/edumedia/pdfs/T07_Docu6_Lacreaciondeunsistemade_Oiberman.pdf
Resolución del CFE Nº 59/08. Disponible en: http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res08/59-08.pdf
Resolución del CFE Nº 92/09. Disponible en: http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res09/92-09.pdf
Resolución del CFE 134/11. Disponible en: http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res11/134-11.pdf
Resolución CFE 174/11. Disponible en: http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res12/174-12.pdf
Resolución Ministerial N° 1041/12, BOLETIN OFICIAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA N° 32439.
Resolución CFE 188/12. Disponible en: http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res12/188-12.pdf
Resolución CFE 215/14. Disponible en: http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res14/215-14.pdf
Resolución CFE 220/15. Disponible en: http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res15/220-15.pdf