x

La pérdida de valor de las credenciales educativas en el mercado de trabajo Argentino 1995-2001. Una respuesta desde los métodos estadísticos.

En este trabajo se sostiene que durante la segunda mitad de la década de 1990 se desarrolló un proceso de pérdida de valor de las credenciales educativas de los trabajadores con nivel de estudios secundario completo o mayor. Como a su vez en el período se incrementó la desigualdad salarial se sostiene que lo que se observa es un fenómeno de dos aristas: de devaluación educativa y segmentación del mercado de trabajo. Para realizar estas afirmaciones se utilizan regresiones lineales múltiples para el cálculo de premios salariales. Dado que la fuente utilizada es una muestra y el universo es pequeño se utilizan pooles de datos para ampliar la cantidad de muestra disponible y mejorar las estimaciones. Se desarrolla una metodología cuyo objetivo es poder decidir desde el punto de vista estadístico si los pooles de datos pueden ser utilizados o no en cada problema de trabajo y como trabajar con ellos, y así poder utilizar los recursos disponibles bajo el control de métodos estadísticos.

x

Los docentes en la Encuesta Permanente de Hogares. Notas metodológicas para su identificación y estudio.

El estudio de los docentes como colectivo laboral en Argentina puede ser realizado con precisión a partir de los Censos Nacionales de Docentes. Estas fuentes de información son específicas del sector educativo y, por lo tanto, las más idóneas para la caracterización detallada de los cargos, horas, funciones, trayectorias y formación de los docentes. Sin embargo, sus principales limitaciones son la periodicidad decenal y las dificultades para comparar a los docentes con otros grupos laborales. La Encuesta Permanente de Hogares, fuente diseñada para caracterizar y monitorear la inserción laboral de la población, permite suplir las limitaciones mencionadas en el estudio de los ocupados en las actividades de enseñanza. Sin embargo, tiene ciertas características y limitaciones que resultan importantes tener en cuenta al utilizarla para estudiar el colectivo docente. Este artículo analiza la fuente en cuanto sus potencialidades para el estudio de este grupo laboral. Concluye que es consistente para el estudio de la evolución del empleo docente.

x

Especificación del modelo, datos faltantes y casos atípicos: la “trastienda” de una investigación basada en el análisis de la varianza.

El artículo está centrado en la discusión de aspectos metodológicos de la investigación de tesis de la autora. En el campo de los estudios sobre la distribución personal del ingreso y los mercados de trabajo resulta habitual el análisis de la regresión del ingreso personal contra diversos atributos de los perceptores y sus ocupaciones. Este análisis tiene por requisito la resolución de cuestiones referidas a: la definición del modelo en que estará basado, el tratamiento que se dará a los casos sin información y los procedimientos mediante los que se evaluará y, eventualmente, corregirá la influencia de los casos extremos sobre los parámetros estimados. El artículo refiere qué decisiones fueron tomadas en la investigación a este respecto, fundamentando las razones y describiendo su impacto sobre los resultados obtenidos.

x

¿Qué son los Indicadores? Perspectivas y usos diferentes.

El presente artículo tiene como objetivo presentar las diferentes perspectivas y usos de los indicadores, por un lado, desde las ciencias sociales y por otro desde lo que se denominó “Movimiento de Indicadores Sociales”. En términos generales, el uso de los indicadores ha sido utilizado desde el enfoque de las ciencias sociales para medir empíricamente conceptos teóricos que permitan el abordaje empírico a los fenómenos sociales. Sin embargo, los indicadores son también utilizados desde una perspectiva más pragmática, principalmente por los organismos de estadística y organismos internacionales. A través del artículo se presentan los diferentes recorridos realizados por las perspectivas mencionadas. En la primera parte se describe la medición empírica de conceptos a través de indicadores en los principales referentes de las ciencias sociales. En la segunda parte se describe el contexto de surgimiento y el desarrollo de lo que se denominó “Movimiento de Indicadores Sociales” como otra forma de aproximación al estudio de la realidad social a través de indicadores. En la tercera se problematiza las diferencias de ambas perspectivas en cuanto a los objetivos y el método que utilizan y se presenta como conclusión la importancia de vincular ambas perspectivas.

x

Aportes al estudio de la opinión pública en las elecciones presidenciales 2007 en Argentina.

El presente trabajo intenta explorar la creciente importancia que los estudios de opinión pública han comenzado a tener durante las últimas décadas. En este sentido, se busca brindar un aporte a la investigación dentro de una actividad que siempre ha estado más bien alejada del ámbito académico, en especial en los estudios relacionados con los procesos electorales. Asimismo, el trabajo intenta develar la notable injerencia que los medios de comunicación tienen en los procesos electorales de los últimos años, demostrándose que se trata de una tendencia que va tomando cada vez más impulso. Finalmente, se analizaran cuestiones que resultan un aporte para diagnosticar los cambios en las percepciones de la ciudadanía durante la etapa previa y posterior a una elección.

x

Construcción de un índice del nivel socioeconómico del hogar urbano en la República Argentina mediante el análisis de correspondencia múltiple y escalamiento óptimo.

El trabajo presenta la construcción de un índice que tiene como finalidad asignar a cada hogar urbano de la República Argentina un nivel socioeconómico. Se piensa al índice como una variable latente (no observable) y se aplica el análisis de correspondencia múltiple, método exploratorio de estadística multivariada, para obtener los ponderadores (pesos) de las modalidades de las doce variables seleccionadas.

El índice se compone de variables relativas a las características de la vivienda, la condición laboral y educativa del jefe de hogar y del cónyuge. La metodología se aplica a la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares 2012/2013 (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). Una vez estimados los puntajes de la variable latente para los hogares urbanos, se establecen los quintiles socioeconómicos y se asigna a cada hogar un quintil. Finalmente, se analizan las características de cada uno de los quintiles obtenidos y se indican las fortalezas y limitaciones de la metodología.

x

Orientaciones de futuro laboral y educativo de estudiantes secundarios. Análisis multivariado en un diseño muestral complejo.

En este artículo se analizan las orientaciones de futuro laboral y educativo de los estudiantes que a fines de 2008 cursaban el último año de estudio en las escuelas estatales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En primer lugar, se describen las orientaciones de futuro hallándose una prevalencia de proyectos educativo-laborales entre los estudiantes y una anticipación de obstáculos que resulta más pronunciada en el plano laboral que en el educativo. Luego, mediante un análisis de regresión logística multivariada, se compara la influencia relativa de distintos atributos sociales, escolares, biográficos y de la oferta educativa sobre los objetivos de tipo profesional. Entre los principales resultados se halla que las diferencias de género muestran contundencia en la priorización de un objetivo profesional. La modalidad del plan de estudios también emerge como un aspecto clave en los horizontes de futuro, observándose un hiato entre la formación bachiller-comercial y la técnica, donde prevalecen expectativas de inserción laboral directa luego del egreso. Otro hallazgo es que en el plano educativo los horizontes de profesionalización adquieren una difusión más amplia e independiente del origen social educacional, como reflejo de un contexto donde están dadas ciertas condiciones para el acceso masivo a la educación superior. Por otra parte, en el trabajo se enfatiza la importancia de considerar la complejidad del diseño muestral en la instancia de análisis de los datos. Para ello se comparan los resultados obtenidos con estimadores que consideran la complejidad de diseño muestral con otros “naive”, reflexionando acerca de las implicancias epistemológicas que esto conlleva en la puesta a prueba de hipótesis en el análisis bivariado y multivariado.

x

“Condiciones de socialización, entorno y trayectoria asociados a la reincidencia en el delito”.

En la actualidad el delito y la punición son analizados desde diferentes enfoques, ya que además de estar en crisis son temas a los cuales se les busca encontrar respuestas y soluciones. Es sabido entre los expertos que estudian estos tópicos que dentro de las cárceles la población es mayoritariamente joven, con bajos niveles de educación y provenientes de clases socioeconómicas medias/bajas y bajas, caracterizadas, entre otras cosas, por los bajos niveles de ingreso.

Teniendo en cuenta estas características podría pensarse que la vinculación explicativa de una conducta delictiva está dada por la asociación entre la condición de pobreza de un hogar y/o de sus integrantes y las probabilidades de comisión de delitos y la reincidencia en los mismos. Sin embargo, en este documento proponemos la existencia de una relación mucho más compleja. Por lo tanto, cabe preguntarse en relación al delito y a la reincidencia en el mismo, ¿qué tan asociados están esos factores a quienes incurren nuevamente en una conducta delictiva y al nivel de violencia al momento de perpetrar un delito?, finalmente, ¿qué factores son estos?

Para responder a estas preguntas se realizó un modelo de análisis multivariado basado en una regresión logística, en el cual se incorporaron variables relacionadas con los entornos o contextos de socialización temprana de los sujetos así como la trayectoria en instituciones como los institutos de menores. Los datos utilizados pertenecen a la Encuesta a Población en Reclusión de 2013, en la cual para Argentina se aplicaron más de mil encuestas personales a presos condenados por la justicia federal y ordinaria de la Capital así como por la justicia de la Provincia de Buenos Aires. Cabe destacar, además, que este fue un estudio que abarcó un conjunto de otros cinco países de la región: Brasil, Chile, El Salvador, México y Perú.

x

Un ejemplo de diseño cuasi experimental: uso de la regresión logística binaria en la construcción de un grupo de comparación para la evaluación de impacto de un programa social.

Este artículo trata acerca del empleo de la regresión logística binaria para la construcción de un grupo de comparación útil para la evaluación de impacto de un programa social. Se basa en una experiencia de aplicación real de tal procedimiento.

En la primera parte se aborda brevemente la problemática que plantea la implementación de diseños puramente experimentales en el caso de la evaluación de políticas públicas de contenido social y la alternativa de emplear modelos cuasi experimentales con un grupo de comparación construido estadísticamente. También se ponen en consideración algunas cuestiones inherentes a los diseños con doble medición, al tiempo que se abordan las dificultades que plantea la frecuente ausencia de una línea de base en el caso de los programas sociales. Asimismo, se explicitan los requisitos que debieran cumplimentar los grupos de comparación construidos mediante modelación estadística.

La segunda parte se refiere a las características del procedimiento estadístico empleado (la regresión logística binaria) y su utilidad específica para la obtención de grupos de comparación, con las limitaciones e inconvenientes que plantea, las alternativas posibles para sortearlos y los recaudos a adoptar. Finalmente, en la última parte se exponen los resultados provenientes del ejemplo de aplicación de este procedimiento conjuntamente con la interpretación de los mismos.

x

METODOLOGIA ESTADISTICA PARA LA ESTIMACION DE LAS SUPERFICIES SEMBRADAS CON CULTIVOS EXTENSIVOS - METODO DE SEGMENTOS ALEATORIOS.

El conocimiento de la superficie sembrada con cultivos extensivos es de relevancia estratégica para el país y necesita ser estimada en forma objetiva dos veces al año para las principales Provincias Argentinas. El método aquí propuesto es el de observar –con el significado literal de la palabra- una muestra de segmentos que se definen, como relativamente pequeñas áreas que toman la forma de polígonos rectangulares, sin consultar a los dueños de las tierras, a los productores ni a ninguna persona relacionada con las explotaciones que contiene el segmento.

La selección original es de puntos aleatorios dentro de estratos de uso homogéneo del suelo, que luego se los transforma en segmentos. Es obvio que gran parte de los puntos caerán en lugares que no se pueden acceder con un vehículo y para poder llevar a cabo la observación es necesario trasladar el punto hasta el camino más próximo y allí conformar el segmento. Desde el punto de vista de la teoría del muestreo se reconoce que el procedimiento de trasladar origina un sesgo el cual es un error no debido al muestreo.

La contrapartida es que el método tiene importantes ganancias, entre ellas: a) muy alta confiabilidad de los datos por provenir de observaciones “in situ” hechas por expertos, b) no hay error en la medida de las superficies por utilizar tecnología satelital, c) una vez definido el segmento el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) permite controlar el operativo y anula el error de ubicación de los segmentos en futuros operativos, d) las muestras son altamente comparables en el tiempo, e) los resultados se obtienen en breve tiempo, en general no más de tres meses, f) reducción notable del presupuesto al no existir revisitas.

El método incorpora nuevas tecnologías, entre ellas: imágenes satelitales, Sistemas de Información Geográfica (GIS), el GPS, el uso del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI), programas de procesamiento de la información y protocolos estrictos de procedimientos.

x

Desempeño de las PyME industriales argentinas, 2005-2011: Medición de eficiencia en la producción a través de un enfoque no-paramétrico.

Este trabajo mide la eficiencia en la producción de las PyME industriales argentinas a partir de la productividad total de los factores, para el período 2005-2011, utilizando datos a nivel empresa, y aplicando el enfoque Análisis Envolvente de Datos (DEA por sus siglas en inglés) basado en el trabajo de Farrell (1957) y las extensiones introducidas por Charnes et al (1978) y Banker et al (1984). Se busca generar un aporte desde el punto de vista metodológico, como antecedente en lo referido a cómo puede medirse la eficiencia de las PyME industriales argentinas en base a información estadística disponible, y explorar cuáles son los factores determinantes de la misma, ya que hasta el momento hay un vacío de información en este sentido. A partir de esto, se explora la asociación de este nivel de eficiencia con factores exógenos a las empresas o internos a las mismas como potenciales determinantes del mismo. Se encuentra que las PyME localizadas en las regiones del país de mayor desarrollo relativo y concentración de la actividad económica tienen un nivel de eficiencia en promedio mayor al resto. Mientras que, sorprendentemente, no hay evidencia suficiente para suponer que el sector de actividad de pertenencia está relacionado con el nivel de eficiencia en la producción. Por otro lado, contrariamente a lo esperado, las empresas más grandes, que exportan, y que solicitan y obtienen créditos bancarios, registran en promedio menores niveles de eficiencia que el resto, aunque esto podría explicarse por el hecho de que estas firmas están más capitalizadas, lo que, al incrementar su dotación del factor de producción capital, impacta negativamente en su eficiencia técnica de producción.

x

Análisis multivariado aplicado a la generación de escenarios complejos en torno a concepciones de sexualidad y género en alumnos de escuelas medias.

En el presente artículo se exponen aspectos analíticos y metodológicos de la aplicación de diversas técnicas de análisis de datos multivariados empleadas en una investigación sobre salud sexual y reproductiva y educación sexual. Se propone la categoría de escenarios complejos como construcción analítica que permite poner en vinculación concepciones, creencias y actitudes sobre sexualidad, diversidad sexual, género y aborto en base a un relevamiento por encuestas estructuradas en mujeres y varones adolescentes escolarizados en el nivel medio de Argentina realizado durante el segundo semestre del 2012. Dicho relevamiento tuvo como propósito principal indagar y explorar las formas en que determinadas concepciones sobre la sexualidad y el género de los alumnos se vinculan con modelos de educación sexual, las temáticas priorizadas en dichos abordajes, las formas en que se establecen los vínculos con docentes y adultos, los vínculos afectivos intrageneracionales, y las instancias de subjetivación juvenil. Se aplicaron una serie de técnicas estadísticas multivariadas: análisis de componentes principales, análisis de cluster por el método de K-medias y, fundamentalmente, el análisis de correspondencias múltiples para la generación de los escenarios complejos.

x

Las elecciones a Presidente de Argentina en 2011 y 2015.

La elección a Presidente en Argentina de 2011 tuvo como ganadora a la candidata por el Frente para la Victoria Cristina Kirchner con una amplia diferencia respecto al segundo. El triunfo de la candidata tiene diferentes explicaciones causales desde el punto de vista de las motivaciones del voto por parte del electorado. A través de la presente investigación se intenta identificar las variables condicionantes y jerarquizarlas. Las características socio demográficas del ciudadano no tienen la influencia de otros momentos. En cambio, variables relacionadas con la gestión, el posicionamiento de los candidatos y el vínculo entre Néstor Kirchner y su esposa adquieren mayor protagonismo como condicionantes del voto.

El triunfo de Mauricio Macri en la elección presidencial de 2015 también tiene sus explicaciones causales. Sin entrar en la profundidad de la elección de 2011, se encontraron aspectos ideológicos y vinculados al consumo como elementos motivadores del voto.

x

Las estadísticas educativas y los desafíos futuros: un sistema de información por alumno.

Este trabajo analiza tanto los antecedentes como las características actuales del sistema de información estadística del sistema educativo argentino. Se plantea también el camino futuro de este sistema, teniendo en cuenta los cambios tecnológicos que tuvieron lugar en nuestro país en los últimos años.

Actualmente, el sistema nacional de información educativa está basado, principalmente, en el Relevamiento Anual, operativo censal que recoge con un corte anual la información consolidada a nivel nacional sobre las principales variables del sistema educativo, exceptuando las universidades. Este sistema garantiza una información homogénea y comparable para todo el ámbito nacional.En la actualidad el sistema de información educativa enfrenta nuevos desafíos producto de un sistema educativo complejo y en constante transformación. Además, el Relevamiento Anual presenta varias limitaciones y solo permite analizar en forma parcial los nudos críticos del sistema educativo. Para paliar estas limitaciones, durante los años 2013 y 2015, se desarrolló un Sistema Integral de Información Digital Educativa —SInIDE—, basado en información nominal de los alumnos. Este nuevo sistema articula y compatibiliza los requerimientos de información de las distintas instancias de gestión en los niveles nacional y jurisdiccional y permite que las instituciones educativas desarrollen a través de este sistema sus propios procesos administrativos y pedagógicos. Su potencialidad radica en la posibilidad de acelerar todos los procesos y de recoger datos adicionales para diagnosticar el funcionamiento del sistema educativo y las trayectorias educativas de los alumnos, tanto a nivel de los establecimientos como a nivel provincial o nacional. Además, permite la construcción de nuevos indicadores para evaluar la situación del sistema educativo en todo el país, fortaleciendo las políticas que se llevan a cabo en el marco de la Ley de Educación Nacional.

x

El análisis de redes sociales como herramienta para focalizar la intervención en entornos rurales a través de políticas públicas.

Este trabajo muestra los resultados mediante la aplicación de un instrumento de recolección de datos reticulares para un estudio de línea de base y evaluación de políticas públicas en entornos rurales, a fin de describir, medir y comparar las formas de las asociaciones entre los agentes involucrados de dos cooperativas.

Los objetivos de la ponencia radican en describir y caracterizar las redes de asociaciones de pequeños productores rurales en un contexto social delimitado, y evaluar la viabilidad de complementar los análisis estadísticos cuantitativos tradicionales con la metodología del análisis de redes sociocéntricas, para focalizar las formas de intervención y detectar asociaciones latentes y potenciales.

Los resultados obtenidos al aplicar este instrumento en dos agrupaciones de pequeños productores rurales del Noroeste argentino, beneficiarios de un programa social en el año 2014, muestran dos grafos multiplexados diferenciados. Mientras que en la primera red la forma de las asociaciones para movilizar recursos estratégicos se encuentra restringida por la autoridad de los referentes de la organización, en la segunda se observa una distribución más equitativa y menos autoritaria de los vínculos, así como una intermediación menos centralizada.

Se concluye que esta metodología ha sido adecuada para describir las fuerza, dirección y circulación de las relaciones entre los nodos de las agrupaciones relevadas, así como la existencia de asociaciones potenciales que no sean efectivizado. De esta forma la toma de decisiones se ve beneficiada al disponer de información específica, que permite detectar la necesidad de fortalecer vínculos, así como la posibilidad de identificar nodos y subgrupos que centralizan la intermediación y los recursos o que pueden desarrollar una mejor circulación de los mismos a causa de sus posiciones estratégicas en las redes.

x

Las clases sociales según los censos de población de 1991 y 2001.

El artículo presenta una metodología para la reconstrucción de las series del Nomenclador de Condición Socio-Ocupacional y el esquema de clases de Torrado a lo largo del período 1980-2001, durante el cual los cambios en los sistemas clasificatorios de las variables involucradas en su construcción presentaron importantes cambios. Se utilizaron los datos secundarios del estudio “Estructura Social Argentina” del Consejo Federal de Inversiones para el censo de 1980 y los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de los censos de población de 1991 y 2001, para el Total del País.

La investigación aborda tanto las cuestiones metodológicas enfrentadas a la realidad de la oferta estadística en Argentina así como también aspectos teóricos sobre la temática de la estructura social. Se realiza un detallado análisis de las fuentes existentes que permiten la construcción de series lo más homogéneas posibles en términos metodológicos con el objetivo de que muestren los cambios de la estructura social entre fines de los cuarenta y la actualidad. Se analizan también los resultados alcanzados. En lo que hace a este aspecto, sin embargo, la profundidad de la indagación es menor.

El aporte permite continuar y armonizar, con las dificultades y advertencias metodológicas que implica, los trabajos de Germani (1955) y Torrado (1992) y el análisis de la estructura social Argentina según datos secundarios cuantitativos.

Palabras clave: Condición Socio-Ocupacional; clases sociales; censos de población; estructura social argentina; mercado de trabajo; ocupación; empleo.

RAESTA 2 - año 2 (2015)

Artículos

Aportes al estudio de la opinión pública en las elecciones presidenciales 2007 en Argentina.1

Bruno De Santis2

Introducción

Durante las últimas décadas, se ha producido un importante incremento de la actividad vinculada a la investigación en opinión pública. En este marco, no sólo se han incrementado las demandas de los políticos y candidatos durante las elecciones, sino también los partidos políticos, los líderes de opinión y los medios de comunicación se convirtieron en importantes demandantes de este tipo de estudios. En particular, las investigaciones en opinión pública constituyen actualmente el marco de referencia desde donde los medios de comunicación construyen y segmentan realidades vinculadas con la actividad política.

Puede sostenerse que las encuestas pre-electorales han ejercido una gran influencia en las elecciones, al punto que han cambiado las formas de exposición de un candidato así como también las pretensiones de los mismos durante los períodos previos a las elecciones (Mora y Araujo 2005: Pág. 275). Las posibilidades de un candidato tienen hoy un nivel de previsión que anteriormente no tenían: a través de un sondeo, un candidato puede conocer qué posibilidades concretas tiene de ganar una elección, con lo cuál así puede asegurarse una buena performance o bien desestimar su candidatura cuando los resultados se presentan muy adversos. Desde el punto de vista de los candidatos políticos, la fortaleza de las encuestas electorales reside en que tienen la posibilidad de predecir el comportamiento electoral.

Por otro lado, si nos focalizamos en el análisis de las campañas presidenciales, se puede sostener que éstas han tenido un auge mediático durante las últimas décadas. Este fenómeno remite, ante todo, a una experiencia que se vive a nivel mundial y que tuvo como precursores a los países más desarrollados del mundo, siendo siempre Estados Unidos el país con mayor empeño en mediatizar las campañas electorales y generar debates televisivos. En Argentina, este fenómeno toma su mayor impulso durante la década del noventa, período que coincide con la aparición de diferentes formas de comunicación masiva como la Televisión por Cable y, posteriormente, Internet. Puede decirse que estos fenómenos modelan la cultura y la formas de comunicación de masas, que a partir de ahora están mucho más diversificadas, perdiéndose esa vieja forma de comunicación masiva donde el público receptor era bastante homogéneo.

Dentro de este contexto, la política necesita adaptarse a estos vertiginosos cambios. Los políticos posmodernos necesitan participar dentro de estas nuevas formas de comunicación virtual que se materializan en debates televisivos, actos de campañas adaptados para la prensa, sitios web y redes sociales para que los futuros votantes se informen diariamente, etc. (Sartori 1997: Pág. 78). Las nuevas formas de comunicación política readaptan también las actividades proselitistas de los partidos políticos, siendo que estos últimos han perdido la función de identificar ideológicamente a los ciudadanos y han pasado a convertirse en instrumentos mucho más flexibles tendientes a formalizar candidaturas individuales (Duran Barba 2006: Pág. 127).

Objetivos del trabajo y enfoque metodológico

El objetivo general de este trabajo es poder explorar el uso creciente las encuestas de opinión pública y la injerencia de los medios de comunicación en las elecciones presidenciales locales del año 2007 que se realizaron en la República Argentina. De este objetivo general, se desprenden los siguientes objetivos específicos:

1. Explorar la incidencia de los medios de comunicación en la selección de candidatos.
2. Analizar el comportamiento electoral a partir de variables con mayor nivel de predicción en la orientación del voto.
3. Evaluar el escenario electoral en la etapa posterior a las elecciones presidenciales mencionadas.

***

En primer lugar, este trabajo recopiló información de prensa (referida exclusivamente a la campaña electoral) proporcionada por los diarios Clarín y La Nación entre los meses de Julio y Octubre del 2007. Se seleccionó dicho período con el objetivo de cuantificar la cantidad de notas periodísticas dedicadas a cada candidato particular. En segundo lugar, se utilizaron dos sondeos realizados por el Centro Estudios en Estadística Aplicada (CINEA). Dichos sondeos fueron elaborados en el marco de una serie de estudios que está desarrollando el Observatorio de Cultura Política de la Ciudad de Buenos Aires y forman parte de un proyecto de investigación y programación científica de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. En cuanto a los datos que se obtuvieron de los sondeos, cabe aclarar que los mismos se acotan solamente al ámbito de la Ciudad de Buenos Aires dentro del período electoral señalado. La primera encuesta fue relevada durante el mes de Agosto del 2007 e incluyó una totalidad de 443 casos efectivos y la segunda durante el mes de Noviembre del mismo año, contemplando un total de 451 casos efectivos. En ambos relevamientos se trabajó con un nivel de confianza de 95,5% y un margen de error de +/- 5%. Ambas encuestas fueron relevadas a través del sistema telefónico de llamadas automáticas IVR.

Presencia de los candidatos en los medios de comunicación

Al finalizar el último tramo de la campaña electoral 2007, prácticamente todas las encuestas daban como ganadora la fórmula presidencial Cristina Fernández de Kirchner y Julio Cobos. Sin la intención de detenerse en las diferencias de cada uno de los candidatos que se presentaron a dichas elecciones, se observó una asociación entre la presencia de los candidatos en los medios de comunicación seleccionados y el desempeño electoral obtenido durante la elección. Esta afirmación puede corroborarse a partir de la recopilación de la totalidad de notas periodísticas relevadas durante el mes de Julio a Octubre del 2007 con los diarios anteriormente mencionados. Una vez recopiladas dichas notas, se cuantificó la cobertura periodística referida a cada candidato para luego establecer la comparación con los porcentajes de votos obtenidos que se presentan en el Cuadro I.

Cuadro 1: Cuantificación de notas periodísticas y resultado electoral por candidato
  • Candidato
  • Cristina Kirchner
  • Elisa Carrió
  • Roberto Lavagna
  • Alberto Rodríguez Saá
  • Otros
  • Total
  • Escrutinio definitivo
    (En %)
  • 46,2
  • 23
  • 16,9
  • 7,7
  • 6,2
  • 100
  • Porcentaje notas periodísticas Clarín
  • 50
  • 28,4
  • 14,9
  • 6,8
  • S/D
  • 100
  • Porcentaje notas periodísticas La Nación
  • 55
  • 19
  • 23
  • 2
  • S/D
  • 100
Fuente: Elaboración propia en base a las notas extraídas del Diario La Nación y Clarín entre los meses de Julio a Octubre del 2007 y el escrutinio definitivo oficial.

1. Por un lado, se puede constatar que la gran mayoría de la cobertura periodística del Diario Clarín es dedicada a Cristina Kirchner. Durante el período analizado, el 50 por ciento de las notas de la campaña electoral son referidas a la candidata oficial, mientras que el 28,4 por ciento de las notas periodísticas son referidas a Elisa Carrió.

2. En cuanto al diario La Nación, se repite la misma situación, en el sentido de que también la mayor cobertura periodística es referida a la candidata oficial.

Si se observa los datos con detenimiento, se podrá encontrar que en el caso del Diario Clarín, la cantidad de notas que son dedicadas a cada candidato se refleja de manera escalonada en el escrutinio definitivo. Sólo en el caso del Diario La Nación, Elisa Carrió muestra menor cobertura periodística que Roberto Lavagna, hecho que no se advierte exactamente igual en los comicios. Más allá de estas pequeñas diferencias, es imprescindible mencionar que se manifiesta una clara correspondencia entre el desempeño electoral de Cristina Kirchner y la cobertura periodística en ambos diarios para la etapa previa a las elecciones.

Las inclinaciones en el voto en las elecciones presidenciales 2007

Como primera observación hacia el análisis cuantitativo de las elecciones presidenciales 2007, se detalla en el Cuadro 2 los porcentajes generales en cuanto a la intención de voto de los entrevistados.

Cuadro 2: Intención de voto a presidente
Intención de voto a Presidente
  • Cristina Kirchner
  • Roberto Lavagna
  • Elisa Carrió
  • Alberto Rodríguez Saá
  • Ricardo López Murphy
  • En blanco
  • Otros
  • No sabe
  • Total
  • Porcentaje
  • 21,6
  • 20,1
  • 15
  • 4,3
  • 4,2
  • 7,1
  • 12
  • 15,9
  • 100
Fuente: UNTREF-CINEA. Observatorio de cultura política de la Ciudad de Buenos Aires.

Como podrá observarse en el Cuadro 2, al momento en que se realizó la encuesta, Cristina Kirchner no presentaba grandes diferencias con el resto de los candidatos. Si bien en este caso no tenemos datos disponibles de otras jurisdicciones, las diferencias con el resto de las jurisdicciones electorales fueron significativas. De esta manera, la intención de voto en la Ciudad de Buenos Aires tiende a mostrar un importante sesgo si se compara con los resultados electorales a nivel nacional, donde esa tendencia se revierte considerablemente.

Dada la importancia que se le ha otorgado a la injerencia de los medios de comunicación en el presente trabajo, es interesante replantear la intención de voto según el diario que los entrevistados leen con mayor frecuencia. Esta cuestión se detalla en el Cuadro 3.

Cuadro 3: Intención de voto según diario que lee con mayor frecuencia3
  • Intención de voto
    (en %)
  • Cristina Kirchner
  • Roberto Lavagna
  • Elisa Carrió
  • Total
Diario que lee con mayor frecuencia
  • Clarín
  • 34,5
  • 40,1
  • 25,4
  • 100
  • La Nación
  • 26,8
  • 35,7
  • 37,5
  • 100
  • Página 12
  • 80
  • -
  • 20
  • 100
Fuente: UNTREF-CINEA. Observatorio de cultura política de la Ciudad de Buenos Aires. Agosto 2007.

Si bien Roberto Lavagna es quien presenta mayores preferencias en las intenciones de voto de los lectores del diario Clarín, Cristina Kirchner también presenta una intención de voto considerable entre los lectores de dicho diario. En el caso del diario La Nación, la preferencia por la candidata oficial es menor y es Elisa Carrió quien muestra mayores niveles de intención de voto para ese diario. En cuanto a los lectores del diario Página 12, la tendencia muestra un vuelco muy significativo hacía Cristina Kirchner. A pesar que las observaciones no permiten cotejar una relación directa, si en cambio se puede señalar la existencia de una afinidad entre el diario, el perfil político del lector y el candidato.

Hay que destacar que las intenciones de voto se manejan en base a la probabilidad de que una persona se incline por un candidato o por otro. Ahora bien, dicha situación no implica que los entrevistados no puedan proyectar un panorama acerca de cómo se desarrollarían los acontecimientos en las elecciones. En este sentido, el sondeo utilizado buscó preguntar a los encuestados acerca de cómo percibían el panorama electoral en ciernes. Es decir, más allá de sus preferencias electorales y partidarias (o indiferencia) se les consultó sobre quién podría ser, según su propia óptica, el ganador de las futuras elecciones (Cuadro 4).

Cuadro 4: Expectativa de victoria en las elecciones
  • Expectativa de victoria en elecciones a presidente
  • Cristina Kirchner
  • Elisa Carrió
  • Roberto Lavagna
  • Alberto Rodríguez Saá
  • Ricardo López Murphy
  • No sabe
  • Total
  • Porcentaje
  • 66,6
  • 6,1
  • 4,7
  • 1,8
  • 1,0
  • 19,8
  • 100
Fuente: UNTREF-CINEA. Observatorio de cultura política de la Ciudad de Buenos Aires. Agosto 2007.

Dos tercios de los entrevistados consideran que finalmente Cristina Kirchner será la ganadora en las elecciones presidenciales. Cabe señalar que existen pocos entrevistados que consideran a otros candidatos con posibilidades de ganar. La diferencia es de más del sesenta por ciento y no pareciera dar lugar para que otro candidato sea visto con probabilidades de ganar la elección. En efecto, este último dato sobre las expectativas de victoria en las elecciones refleja cómo en la percepción de los votantes está presente el desempeño probable de los candidatos que pelearán las elecciones presidenciales, más allá de las preferencias que tienen respecto a cada candidato en particular.

Esta idea nos permitiría aseverar que la difusión de las encuestas previas a las elecciones constituye un marco de referencia muy rico para analizar y predecir cuáles son los candidatos más relevantes durante las campañas electorales. Por añadidura, esto implica que los medios de comunicación tienen un enorme poder a la hora de formar opiniones. Si luego de llevar a cabo un relevamiento de campo se coteja que un candidato tiene escasos niveles de conocimiento entre la ciudadanía, es esperable que no se lo perciba como un candidato con probabilidades de ganar la elección. El conocimiento y la exposición de los candidatos parece ser el punto inicial para que la expectativa de victoria adquiera valores significativos. En el mismo sentido, también es esperable que una porción importante del electorado no tenga en cuenta a un candidato relativamente desconocido a la hora de emitir su voto ni de considerarlo con chances de ganar. Siguiendo los datos del Cuadro 4, éste bien podría ser el caso de Alberto Rodríguez Saá (un candidato que proviene de la provincia de San Luis, con menos de 500.000 habitantes) o de López Murphy, un candidato relegado a la tercera posición en las elecciones presidenciales del 2003. En ambos casos, las expectativas de que ganen las elecciones son muy bajas y, simultáneamente, la intención de voto en ningún caso supera el 5%.

A la luz de los resultados analizados hasta aquí, resulta crucial volver a replantearse por qué tantos entrevistados consideran que Cristina Kirchner será la probable ganadora. Si bien no se trata de un candidato en ejercicio del cargo, muchas suposiciones nos permitirían concluir que su nivel de conocimiento al momento en que se realizó el sondeo era alto y que su futuro caudal de votos seguía el mismo curso. Dicha percepción del electorado se mantiene aun cuando la candidata no estaba representando la intención mayoritaria del voto en la Ciudad de Buenos Aires. Quiere decir que se esperaría observar una gran cantidad de voto no oficialista pero que es consciente que esta fuerza triunfará en las elecciones. Este aspecto puede comprenderse de manera más clara a partir del Cuadro 5.

Cuadro 5: Expectativa de victoria en las elecciones según intención de voto
  • Expectativa de victoria en elecciones (en %)
  • Cristina Kirchner
  • Roberto Lavagna
  • Elisa Carrió
  • Total
Diario que lee con mayor frecuencia
  • Cristina Kirchner
  • 97,6
  • 1,2
  • 1,2
  • 100
  • Roberto Lavagna
  • 78,8
  • 18,8
  • 2,5
  • 100
  • Elisa Carrió
  • 69,2
  • -
  • 30,8
  • 100
Fuente: UNTREF-CINEA. Observatorio de cultura política de la Ciudad de Buenos Aires. Agosto 2007.

Si se analiza las expectativas electorales de la población según la intención de voto, en todos los casos es mayoritaria la proporción de electores que creen que la candidata oficial ganará las elecciones. Casi la totalidad de los que votan a la candidata oficial consideran que será ella quien triunfará. Del mismo modo, los votantes de Roberto Lavagna perciben, en mayor proporción que los votantes de Elisa Carrió, que también Cristina Kirchner será quien triunfe en las elecciones. Al relacionar la intención de voto con las expectativas de la población, surge una hipótesis ad- hoc que puede ser útil en el análisis de otras campañas electorales. En efecto, el escrutinio definitivo nos muestra que Roberto Lavagna ocupó el tercer lugar y, por tanto, podría sugerirse un previo descenso de la intención de voto de este candidato al constatar que las expectativas de sus votantes eran más bajas que su competidor directo (en este caso, Elisa Carrió).

Pero ¿Qué opiniones tienen los entrevistados respecto al ballotage? ¿Hasta qué punto los electores creen que la candidata oficial podrá imponerse sin tener que ir a segunda vuelta? Para complejizar el análisis electoral, se incluyó en el cuestionario una pregunta donde se les consultó a los entrevistados sobre sus expectativas de ballotage.

Cuadro 6: Expectativa de ballotage
  • Habrá ballotage en las elecciones presidenciales
  • Sí, creo que sí
  • No, creo que no
  • No sabe
  • Total
  • Porcentaje
  • 41,9
  • 48,6
  • 9,5
  • 100
Fuente: UNTREF-CINEA. Observatorio de cultura política de la Ciudad de Buenos Aires. Agosto 2007.

Si bien es alta la proporción de entrevistados que piensa que habría ballotage, es mayor aún la cantidad de personas que considera que la candidata oficialista ganaría sin tener que pasar por la segunda vuelta. Las expectativas electorales logran más contundencia cuando esta gran cantidad de entrevistados desechan la posibilidad de que se dé un escenario con ballotage. Esta dimensión puede analizarse mejor siguiendo el Cuadro 7, observando si la preferencia por un candidato u otro incide en la posibilidad de que ocurra una segunda vuelta.

Cuadro 7: Expectativa de ballotage según intención de voto
  • Habrá ballotage en las elecciones presidenciales (en %)
  • Sí, creo que sí
  • No, creo que no
  • No sabe
  • Total
Intención de voto a Presidente de la Nación
  • Cristina Kirchner
  • 11,3
  • 81,4
  • 7,2
  • 100
  • Roberto Lavagna
  • 65,9
  • 27,5
  • 6,6
  • 100
  • Elisa Carrió
  • 51,5
  • 41,2
  • 7,4
  • 100
Fuente: UNTREF-CINEA. Observatorio de cultura política de la Ciudad de Buenos Aires. Agosto 2007.

Los votantes de Cristina Kirchner son los que menos perciben la probabilidad de que haya un ballotage. En contraposición, los votantes de Roberto Lavagna son los más confiados que pueda darse una segunda vuelta. De esta manera, encontramos un perfil ambiguo entre los votantes de este último candidato. De los tres, el perfil del votante de Roberto Lavagna es el que menos expectativas tiene que gane su candidato pero, simultáneamente, confía en que pueda definirse la contienda electoral en un escenario de ballotage. Mientras, los votantes de Elisa Carrió se muestran más propensos a creer que la candidata elegida ganará las elecciones, sugiriéndose que lo hará sin necesidad de ir a una segunda vuelta.

Encuesta pos-electoral

Una vez finalizadas las elecciones para el mes de Octubre de 2007, se realizó una segunda encuesta con el fin de analizar algunas cuestiones sobre el desempeño electoral de los candidatos. Las encuestas pos- electorales son poco frecuentes ya que las mismas suelen analizar hechos consumados y, en cierto sentido, ni los partidos políticos ni los medios de comunicación suelen hacer mucho uso de ellas. No obstante, son muy fructíferas para que puedan vislumbrarse dimensiones que solo pueden analizarse cuando el período electoral ha finalizado.

El primer aspecto que intenta indagarse en una encuesta pos electoral, es consultarle a los entrevistados acerca de su voto anterior en la elección de referencia (Cuadro 8).

Cuadro 8: Voto en las elecciones Octubre 2007
  • Voto anterior (elecciones presidente de la Nación 2007)
  • Elisa Carrió
  • Cristina Kirchner
  • Roberto Lavagna
  • Alberto Rodríguez Saá
  • Ricardo López Murphy
  • Otros
  • No sabe
  • Total
  • Porcentaje
  • 26,9
  • 26,6
  • 16,4
  • 5,8
  • 3,2
  • 3,6
  • 17,5
  • 100
Fuente: UNTREF-CINEA. Observatorio de cultura política de la Ciudad de Buenos Aires. Noviembre 2007.

Teniendo en cuenta que la candidata oficial obtuvo un 23,8% de los votos en la Ciudad de Buenos Aires, no existe real diferencia con las declaraciones de los entrevistados en la encuesta. Sólo puede decirse que las pequeñas diferencias pueden contemplarse inclusive bajo los márgenes de error establecidos para la muestra aplicada en el estudio. No en tanto, es significativa la diferencia que se observa en el caso de Elisa Carrió: esta candidata obtuvo un total de 37,8 por ciento de los votos en las elecciones para Capital Federal y sólo el 26,9% declara haberla votado. En este caso, pueden estar jugando distintos factores. En primer lugar, puede suceder que una gran cantidad de personas manifiesten no recordar a quien han votado y que, en consecuencia, una proporción importante lo haya hecho a favor de Elisa Carrió. En un contexto de despolitización creciente, es esperable que muchos encuestados no registren o les cueste recordar con rapidez el voto emitido en la elección pasada. Es importante señalar esto, ya que es muy alta la cantidad de casos que declaran no saber a quién han votado. No obstante ello, no sucede lo mismo con el resto de los candidatos, ya que la recordación del voto se asemeja mucho a los resultados finales de la elección. Resulta más atractivo pensar que esta diferencia pueda atribuirse a una posible negación u ocultamiento del verdadero voto.

Como bien lo menciona Manuel Mora y Araujo (Mora y Araujo 2005: Pág. 302), el ocultamiento del voto es frecuente cuando se trata del candidato que ha sido derrotado en las elecciones. El autor menciona una serie de casos donde las encuestas pos electorales suelen reflejar una importante diferencia entre las declaraciones del voto anterior y los resultados electorales efectivos. Otra de las cuestiones que parece tener influencia en esta dimensión, estaría ligada a la llamada teoría de “La espiral del silencio” expuesta por la politóloga Elisabeth Noelle-Newmann. Esas diferencias que se suelen observarse entre las declaraciones de los encuestados y los resultados electorales, estaría dada a partir de la existencia de una opinión socialmente predominante que tiende a legitimarse y, por lo tanto, a discriminar o a aislar aquellas opiniones que tienen menor preponderancia. Por lo tanto, aún aquellas personas que piensan inicialmente de manera contraria, tienden a modificar sus expresiones en los casos en donde el entorno social puede ser propenso a rechazar opiniones opuestas y con menor grado de legitimidad (Noelle-Newmann 1995: Pág. 87).

Si bien es difícil poder arribar a conclusiones categóricas, las diferencias entre los resultados electorales y las respuestas de los entrevistados que manifestaron haber votado a Elisa Carrió juega a favor de una opinión en ascenso que no es asimilable a la candidata opositora, sino a la continuidad del oficialismo. Para tener una mejor apreciación al respecto, a continuación se presenta el Cuadro 9.

Cuadro 9: Evaluación de la gestión Néstor Kirchner
Evaluación de la gestión de Néstor Kirchner
1º Encuesta
  • Buena
  • Regular positiva
  • Regular negativa
  • Mala
  • No sabe
  • Total
  • Porcentaje
  • 15,5
  • 34,6
  • 25,8
  • 20,1
  • 4,1
  • 100
  • Porcentaje acumulado
  • 15,5
  • 50,1
  • 75,9
  • 96
  • 100
  • -
2º Encuesta
  • Buena
  • Regular positiva
  • Regular negativa
  • Mala
  • No sabe
  • Total
  • 29,5
  • 33,2
  • 20,5
  • 11,1
  • 5,7
  • 100
  • 29,5
  • 62,7
  • 83,2
  • 94,3
  • 100
  • -
Fuente: UNTREF-CINEA. Observatorio de cultura política de la Ciudad de Buenos Aires. Noviembre 2007.

A simple vista, se constata un significativo aumento de la evaluación de la gestión de Néstor Kirchner. Entre los que mencionaron “Buena” los porcentajes variaron del 15,5 al 29,5%. Asimismo, entre los que contestaron “Regular positiva” se produjo una leve disminución del 34,6 al 33,2 por ciento. En consecuencia, si se tomara el promedio de de los dos sondeos se podría observar que:

Tomando como intervalo 4 = Máximo imagen positiva a 1 = Máximo imagen negativa, el primer sondeo arroja un valor de 2.47 puntos.

Tomando como intervalo 4 = Máximo imagen positiva a 1 = Máximo imagen negativa, el segundo sondeo arroja un valor de 2.86 puntos.

La observación directa de los valores muestra un aumento positivo de la gestión presidencial anterior. Aún así, ¿puede considerarse un aumento significativo o sólo se trata de un aumento coyuntural que no presta verdadera significancia? Para despejar este interrogante, se decidió realizar una comparación de muestras a través del test de muestras independientes (en el Cuadro 10), operación que, a través del SPSS, permite observar si los cambios en los promedios de las distintas muestras son significativos. Es decir, a través de esta operación puede saberse con exactitud si el promedio en la gestión del ex presidente evidencia un cambio significativo posterior a la elección.

Cuadro 10: Test de muestras Independientes
  • Grupo
  • 1
  • 2
  • Casos
  • 428
  • 421
  • Promedio
  • 2,47
  • 2,86
  • Desvío Standard
  • 0,96
  • 0,95
  • Significancia
  • 0,00
  • 0,00
  • Diferencia promedios
  • -0,39
  • 0,39
Fuente: UNTREF-CINEA. Observatorio de cultura política de la Ciudad de Buenos Aires. Noviembre 2007.

Efectivamente, tal como lo muestra el test (Cuadro 10), la significancia es menor que el 0,05, valor máximo que indica que si es mayor a dicho número no hay significancia estadística. Esto implica que, dado a que el valor es de 0,00, las modificaciones que se han producido en los distintos promedios, permiten aseverar que existe un aumento significativo en la evaluación de la gestión presidencial a partir del segundo sondeo analizado.

A priori, se podría argumentar que al mejorar la evaluación de la gestión presidencial anterior, implica que otras variables podrían marcar valores significativos como, por ejemplo, percepción de la situación macroeconómica, social, la economía familiar, etc. Para englobar de manera sintética estas dimensiones de análisis, se les consultó a los entrevistados acerca de sus expectativas sobre la situación del país en el año venidero, tal como se aprecia en el Cuadro 11.

Cuadro 11: Expectativas sobre la situación del país en el año venidero
Expectativas sobre la situación del país el año que viene
  • 1º Encuesta
  • Mejor que ahora
  • Igual que ahora
  • Peor que ahora
  • No sabe
  • Total
  • Porcentaje
  • 15,4
  • 34
  • 42,3
  • 8,3
  • 100
  • Porcentaje acumulado
  • 15,4
  • 49,5
  • 91,7
  • 100
  • -
2º Encuesta
  • Mejor que ahora
  • Igual que ahora
  • Peor que ahora
  • No sabe
  • Total
  • 21,6
  • 37,2
  • 28,6
  • 12,7
  • 100
  • 21,6
  • 58,7
  • 87,3
  • 100
  • -
Fuente: UNTREF-CINEA. Observatorio de cultura política de la Ciudad de Buenos Aires. Noviembre 2007.

Las expectativas positivas de los entrevistados muestran un aumento importante respecto de la encuesta pre electoral. Asimismo, también aumenta levemente la proporción de personas que perciben que durante el año 2008 la situación será igual al momento de la encuesta. Finalmente, las percepciones negativas sobre la situación futura del país también registran valores más bajos.

Una de las posibles interpretaciones en relación a este tema puede ser que la victoria del oficialismo haya generado una percepción generalizada de estabilidad, lo cuál permitiría no sólo comprender el aumento de las expectativas positivas para el año 2008, sino también que la evaluación de la gestión presidencial anterior registre un promedio más alto. Simultáneamente, esa percepción de estabilidad puede estar influyendo en aquella proporción de entrevistados que, si bien se habían inclinado por votar a Elisa Carrió o a Roberto Lavagna, aun así perciban que la situación futura del país mejorará. Para profundizar el análisis, en el Cuadro 12 se compara la evaluación de la gestión de Néstor Kirchner con la percepción y expectativas para el año siguiente.

Cuadro 12: Evaluación de la gestión de Néstor Kirchner según expectativas
  • Evaluación de la gestión de Néstor Kirchner (en %)
  • Buena
  • Regular positiva
  • Regular negativa
  • Mala
  • No sabe
  • Total
Expectativas sobre la situación del país el año que viene
  • Mejor que ahora
  • 70,2
  • 19,1
  • 4,3
  • 2,1
  • 4,3
  • 100
  • Igual que ahora
  • 24,1
  • 49,4
  • 17,9
  • 6,2
  • 2,5
  • 100
  • Peor que ahora
  • 7,2
  • 21,6
  • 39,2
  • 28,8
  • 3,2
  • 100
Fuente: UNTREF-CINEA. Observatorio de cultura política de la Ciudad de Buenos Aires. Noviembre 2007.

El Cuadro 12 muestra a priori una relación entre los que piensan que la situación del país mejorará y quienes tienen una evaluación positiva de la gestión del ex presidente. A su vez, este fenómeno se observa de manera contraria: quienes tienen una evaluación mala o regular negativa del ex presidente son más propensos a contestar que la situación del país para el año siguiente será peor que en el momento que se realizó la encuesta.

Para analizar la asociación entre estas dos variables (imagen presidencial y expectativas de la situación del país para el año 2008) resulta valioso utilizar el coeficiente de asociación Phi que permite conocer el grado de asociación que hay entre estas dos variables, partiendo de una hipótesis ad – hoc nula que, en este caso, podría ser: la expectativa de la situación del país baja en la medida que aumenta la imagen positiva del ex presidente. El coeficiente Phi asimila un valor de 0 a 1, siendo 0 el valor que indica asociación nula entre las variables y 1 el valor máximo de asociación entre las variables.

Cuadro 13: Test de Chi cuadrado
Test de Chi Cuadrado
  • Chi cuadrado
  • Likelihood Ratio
  • Asociación Lineal-por-Lineal
  • Casos válidos
  • Valor
  • 192
  • 184
  • 137
  • 383
  • Significancia
  • 0,00
  • 0,00
  • 0,00
  • -
Fuente: UNTREF-CINEA. Observatorio de cultura política de la Ciudad de Buenos Aires. Noviembre 2007.

Los valores del Cuadro 13 muestran un valor 0,00 en todos los casos, indicando que hay significancia en la relación. Si la relación entre las variables no fuera significativa, los valores deberían ser mayores al 0,05. Observándose los datos del Cuadro 13, puede afirmarse que la relación entre las dos variables es significativa, lo cuál permite avanzar con el análisis del coeficiente Phi, para medir el grado y la fuerza de la asociación.

Cuadro 14: Test de asociación
Coeficiente Phi
  • Phi
  • Cramer V
  • Casos válidos
  • Valor
  • 0,708
  • 0,501
  • 383
Fuente: UNTREF-CINEA. Observatorio de cultura política de la Ciudad de Buenos Aires. Noviembre 2007.

Efectivamente, se observa en el Cuadro 14 una alta asociación entre las expectativas de los entrevistados respecto a la situación del país y la imagen del ex presidente. La asociación arroja un valor de 0,708 teniendo como valor máximo el 1, que indicaría la mayor asociación posible. El cuadro permite corroborar que quienes valoran con mayor énfasis la gestión del ex presidente son los más propensos a visualizar mejores expectativas para el año siguiente. Con los que tienen mala imagen sucede lo contrario: tienen expectativas de que el año siguiente será peor que en el momento de la encuesta.

Conclusión

La realización de este trabajo de investigación permitió demostrar inicialmente que, a través de la información de prensa en la campaña presidencial, el aumento de la cantidad de cobertura periodística sobre un candidato tuvo una significativa influencia sobre el desempeño electoral de cada uno de ellos en el transcurso de las elecciones analizadas. Sin apresurarse a establecer una visión simplista que podría entenderse como mayor cobertura- mayor cantidad de votos, puede en cambio afirmarse que la cobertura periodística pareció influir indirectamente en las preferencias simbólicas de los votantes.

Para todo trabajo de investigación electoral, la intención de voto parece ser el eje crucial para comprender el escenario electoral. Sin embargo, otras dimensiones que se analizaron permiten demostrar que la utilización de variables más proyectivas da cuenta de un escenario mucho más rico y predecible que la simple medición de la intención de voto. En cuanto al análisis pos electoral, las variables que se analizaron permitieron concluir que el comportamiento electoral se ha vuelto mucho más complejo y las decisiones sobre el voto anterior pueden modificarse una vez finalizado el proceso electoral.

Finalmente, cabe mencionar la contribución del presente trabajo para otros estudios. En efecto, la intención de este trabajo fue contribuir a explorar y comprender el creciente avance las encuestas de opinión pública en Argentina y el escaso tratamiento de la materia en el ámbito académico. Quedará para estudios posteriores la posibilidad de investigar sobre la evolución que tendrán estas trasformaciones en donde los principales protagonistas son los medios de comunicación, los candidatos políticos y la ciudadanía.

¿Puede decirse que estas transformaciones vienen para quedarse? ¿Qué implicaciones tendrán los candidatos en el futuro de acuerdo a la creciente dependencia que tienen frente a los medios de comunicación y las encuestas de opinión pública? Todos estos interrogantes no pueden ser comprendidos a la luz de este trabajo, pero queda entonces el lugar para que investigaciones posteriores puedan encontrar respuestas a estos interrogantes.

Bibliografía

Giovanni Sartori “Homo Videns: La sociedad Teledirigida”. Editorial Taurus. 1997.
Manuel Mora y Araujo “El poder de la Conversación. Elementos para una teoría de la opinión pública”. Ediciones La Crujía. Año 2005.
Elizabeth Noelle Neumann “La espiral del Silencio”. Editorial Paidos. 1995.
Javier Auyero “La zona gris. Violencia colectiva y política partidaria en Argentina Contemporánea”. Siglo XXI Editores. 2007.
Jurgüen Habermas “Historia y crítica de la opinión publica”. Editorial Gili. 1981.
Jaime Duran Barba- Santiago Nieto “Mujer, sexualidad internet y política. Los nuevos electores latinoamericanos”. Fondo de Cultura Económica. 2006.
Federico Rey Lennon- Alejandro Piscitelli Murphy “Pequeño manual de encuestas de opinión pública”. Ediciones La Crujía. 2004.
Roberto Izurieta, Rubén M. Perina y Christopher Arterton “Estrategias de comunicación para gobiernos” Ediciones La Crujía. 2003.
Gustavo Martínez Pandiani “Marketing Político. Campañas, medios y Estrategias Electorales”. Ugerman Editor. 2004.