Sobre el video

El encuentro que retrata el video, se realizó en el marco del III Seminario Internacional de Filosofía y Teología en la Universidad Católica de Temuco, Chile, durante el mes de abril del año 2018.
En esta oportunidad, el encuentro fue denominado “Filosofía y Teología interculturales, hacia una sabiduría del ser y del hacer humanos desde la pluralidad de voces marginadas de Abia Yala y desde su diversidad ecológico-cultural” y reunió a filósofos y teólogos de diversas nacionalidades, entre ellos los entrevistados: Raúl Fornet Bentancourt, cubano, Ricardo Salas Astrain, chileno y Carlos Pagano, argentino.

Videos

¿Nos preguntamos?

  • En grupos y en base a sus saberes, compartan sus ideas y preconceptos sobre la filosofía intercultural.

    • Analizar y debatir sobre la necesidad de la existencia de la filosofía intercultural ¿Cuáles son sus posibilidades? ¿Qué aportes traería para la sociedad de hoy?
    • Investigar sobre la historia y la filosofía mapuche. Responder porqué Ricardo Salas Astrain hace especial hincapié en la MEMORIA, la RESISTENCIA y la RECIPROCIDAD de este pueblo.
    • Continuando con la reflexión de Carlos Pagano, ¿qué significa y qué implica DI-MITIR? ¿Cómo esto condiciona la interculturalidad?
    • Tomando la invitación de Raúl Fornet Bentancourt, ¿qué sentido y qué utilidad hay en asumir que es mucho más lo que nos queda por conocer que lo que conocemos?

    • En el espacio educativo en el que habitas, ¿se da ese “convivium honesto” del que habla Carlos Pagano? Analizar grupalmente las razones por las cuales esto sucede o no, y reflexionar sobre modos de estar, ser y hacer que promuevan la creación de espacios educativos con estas características.

¿Qué más querés saber?

¿Qué sabemos de ellos?

Raúl Fornet-Betancourt

(Holguín - 1946)

Raúl Fornet-Betancourt nació en 1946 Holguín, Cuba. Reside en Alemania desde el año 1972. Es doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Salamanca y doctor en Filosofía con la especialidad en Lingüística y Teología por la Universidad de Aachen. En América Latina es profesor visitante permanente en las Universidades Pontificia de México y en Unisinos, San Leopoldo, Brasil. Desde l989 coordina el programa de diálogo Norte-Sur donde se busca fomentar el intercambio filosófico intercontinental, pero acentuando el diálogo entre filósofos europeos y latinoamericanos. Desde l995 coordina los Congresos Internacionales de Filosofía Intercultural. También desde esa fecha impulsa un programa de diálogo entre intelectuales cubanos de la isla y del exilio.

Ricardo Salas Astrain

(Chile)

nació en Chile, es profesor de Filosofía y doctorado en Filosofía por la Universidad de Lovaina con una tesis acerca de una hermenéutica del lenguaje religioso mapuche, dirigida por J. Ladrière. Decano de Ciencias Sociales en la Universidad Católica de Temuco. Es, además, investigador del CONICYT, investigador principal del Programa Mapuche del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea-Universidad A.H.C. e investigador responsable del FONDECYT. Colabora en el Magíster en Filosofía como docente del Seminario de Antropología filosófica. Sus intereses de investigación se centran en el giro pragmático- hermenéutico de la Ética, de la Filosofía de la religión y de la Epistemología de las Ciencias Sociales. Actualmente ejerce como Director de la Cátedra Fray Bartolomé de las Casas e Investigador Responsable del Núcleo de Relaciones Interculturales e Interétnicas de la Universidad Católica de Temuco.

Carlos María Pagano Fernández

(Salta, Argentina)

Es argentino y reside en la provincia de Salta. Es profesor y licenciado en Filosofía por la UNSa y Doctor en Filosofía por la Rheinsch- Westfälische Technische Hochschule Aachen, Alemania. Está a cargo de las cátedras de Ética y Filosofía de la Religión en la Universidad Católica de Salta, entre otras actividades docentes. Además es miembro del Consejo Provincial por el Cuidado del Agua – Salta.

Ir más allá

  • Actividad 1
    Para pensar

    a - Reflexionar sobre aquellos alientos y aquellas heridas que te han movilizado y/o movilizan a la búsqueda y a la construcción de caminos tanto en el plano académico como en el afectivo, social y político.

    a.1 - En cuanto a las heridas; socializarlas e intentar rastrear un origen o paradigma en común en tanto detonante.

    b - Identificar aspectos de tu formación en los que fue necesario o reconoces que sería necesario dimitir y dar lugar a voces. Socializar estos aspectos en grupo.

  • Actividad 2
    Pensemos entre todos:

    - Armar pequeños grupos y repartir a cada uno de ellos una de las siguientes citas. En principio, cada uno de los grupos leerá, analizará, problematizará y debatirá la cita que les haya tocado. Luego, cada grupo escogerá la manera de presentar la idea principal de la cita a los otros grupos. Se puede utilizar una pequeña red conceptual, una palabra clave como disparador, un ejemplo, etc. El objetivo es ir abordando reflexiones en torno a la filosofía intercultural. (Todas las citas pertenecen a ensayos disponibles en PDF y subidos a la web.)

    “Empiezo con el término “filosofía”. Aunque la palabra, como se sabe, es de indudable origen griego- hecho que movió a Martin Heidegger a defender la tesis de que la filosofía es en su esencia exclusivamente griega -, debo aclarar que no tomo dicha etimología como una hipoteca normativa, o sea que no vinculo el quehacer humano designado en Grecia con esa palabra a ninguna exclusividad del espíritu griego o de la cultura griega. Veo más bien que ese quehacer, que en Grecia recibió ese nombre, es una potencialidad humana que puede ser, y de hecho es, cultivada en todas las culturas de la humanidad. Filosofía se da siempre, por eso, en unas formas de pensar y hacer. No hay, por tanto, razón alguna para absolutizar una de esas formas y propagarla como la única válida.” Raúl Fornet Bentarcourt en “La filosofía intercultural”

    “La filosofía intercultural es un manifiesto a favor de un filosofar que vive en y desde muchos lugares y que declara por ello como inauténtico el proceder de un pensar descontextualizado que prefiere repetir ideas prestadas al esfuerzo por ser expresión de su mundo de vida.” Raúl Fornet Bentarcourt en “La filosofía intercultural desde una perspectiva latinoamericana”

    “A este nivel, dicho sea de paso, historificar nuestro concepto de cultura significa comprender que la cultura que llamamos nuestra no tiene por qué ser monotradicional.” Raúl Fornet Bentarcourt en “La filosofía intercultural”

    “La interculturalidad no apunta pues a la incorporación del otro en lo propio, sea ya en sentido religioso, moral o estético. Busca más bien la transfiguración de lo propio y de lo ajeno con base en la interacción y en vistas a la creación de un espacio común compartido determinado por la convivencia” Raúl Fornet Bentancourt, citado por Ricardo Salas Astrain en “Ética Intercultural Ensayos de una ética discursiva para contextos culturales conflictivos. (Re) Lecturas del pensamiento latinoamericano”

    “Quizás para mis antepasados habría sido inaceptable e inconcebible que en una clase de universidad un Ngenpin u otra persona estuviera contraponiendo la filosofía mapuche con la filosofía occidental. Hoy esto es una realidad, una realidad que nos permite llevar la cultura mapuche a los alumnos. Nos hemos acercado a ellos para invitarles a que nos acompañen a hacer un viaje en el tiempo, a remontarnos a los primeros años de existencia, de estructuración y conformación del mundo mapuche, de la esencia, el origen, la lógica de la construcción y creación de la cultura mapuche. Es que en ese mundo ancestral está la filosofía y saberes ancestrales mapuche más autenticos de nuestro pueblo (Marileo, 1995 a).”
    Armando Marileo Lefio, Ngenpin Mapuche, y Ricardo Salas Astrain. “Filosofía Occidental y Filosofía Mapuche: Iniciando un Diálogo”

    “La razón no es un fin en sí misma. Es un medio al servicio de la humanidad del ser humano y de la realización plena de su dignidad. Con este criterio, que nos parece universalizable, el movimiento de la filosofía intercultural busca promover una transformación de la filosofía y que tiene su eje central en el reencuentro con las culturas, en el diálogo con ellas y entre ellas, para aprender la diversidad en que la humanidad dice lo humano, lucha por ello y trata de mejorarlo. Son estas memorias de humanidad –de las que ya, por cierto, hablaba Paul Ricoeur– las que la filosofía intercultural quiere interconectar para ayudar a la manifestación de lo humano en toda su diversidad, pero también (¡y sobre todo!) para contribuir, sobre las bases de la interacción y la asistencia correctora recíproca, al desarrollo de relaciones realmente humanas entre las distintas memorias o culturas en que la humanidad dice y hace su plural diversidad. Y es a partir de esta articulación en la tarea de la comunicación intercultural –entre las culturas y los contextos de vida de “la gente”– que la filosofía intercultural comprende su desarrollo propio como filosofía que renace desde los muchos suelos culturales y, muy especialmente, desde las relaciones entre ellos.” Ricardo Salas Astrain en “Ética Intercultural Ensayos de una ética discursiva para contextos culturales conflictivos. (Re) Lecturas del pensamiento latinoamericano”

    “La interculturalidad es una nueva toma de conciencia cada vez más nítida de que todas las culturas están en un proceso de gestación de sus propios universos de sentido, y que no existe la posibilidad teórica de subsumir completamente al otro en mi sistema de interpretación. Un nuevo modo de ver anima esta disposición antropológica e histórica de apertura para darnos cuenta de que muchos de los estudios realizados sobre los otros suponían efectivamente una superioridad y tendían a caracterizar a las otras culturas como estables e inmóviles como una forma de sostener el propio proceso civilizatorio. Este modo de aproximarse nos muestra que los procesos contextuales e históricos de las culturas particulares pueden facilitar o impedir los contactos con los otros, favorecer el reconocimiento o desconocimiento, pero lo más central es que todo mundo de vida se establece en una apertura o en un cierre.” Ricardo Salas Astrain en “Ética Intercultural Ensayos de una ética discursiva para contextos culturales conflictivos. (Re) Lecturas del pensamiento latinoamericano”

    “(…) la filosofía ya no es un quehacer de profesor, porque ya nada hay que enseñar, sino al revés, es un quehacer de calle y campo, donde se aprende[…] pero siempre en un encuadre geocultural –continúa– y he aquí que propongo una metodología, y es la de la adivinación [donde] será preciso escuchar realmente a los otros, en minúscula, el simple hombre, cara a cara, incluso en términos de interculturalidad para que digan en qué términos sobreviven pese a la inmadurez del país o de la patria.” Rodolfo Kusch, de Aportes a una filosofía nacional citado por Carlos Pagano en “Rodolfo Kusch y los bicentenarios de Abiayala. Apuntes filosóficos para un kuty (vuelco) intercultural de la educación y para una ciudadanía liberadora de “Nuestra América” desde aspectos de la obra del pensador argentino”

    “Desafíos como los de Kusch pueden estimularnos en el acceso a la primera condición para la interculturalidad: la capacidad de la modestia a ejercitar (Mall, 1995, p. 5 y ss.) que hace factible la autocrítica, la contestación revolucionaria de la propia cultura y, desde allí y sólo desde allí, viable el flujo intercultural4 . Esta actitud no excluye, sino, antes bien, presupone la autocrítica filosófica, es decir, si se busca abrir las puertas de la interculturalidad filosófica, debemos pre- disponernos a ello mediante una práctica del filosofar no tanto como viene dada disciplinariamente, sino primero como autocrítica de sus propias costumbres de funcionamiento, como se dijo.” Carlos Pagano en “Rodolfo Kusch y los bicentenarios de Abiayala. Apuntes filosóficos para un kuty (vuelco) intercultural de la educación y para una ciudadanía liberadora de “Nuestra América” desde aspectos de la obra del pensador argentino”

    “La filosofía intercultural reconoce la fáctica existencia actual e histórica de mundos culturales diversos, plurales y, con ello, de “culturas de la filosofía”, también con presupuestos que no coinciden siempre con los de aquéllos según los cuales se normaliza un canon del filosofar autointerpretado como universal, pero que no lo es ni lo puede ser sino bajo el paraguas de todas las hegemonías que impusieron e imponen esa supuesta universalidad (culturales, políticas, económico-financieras, etc., con sus correspondientes soportes violentos) mediante viejos y nuevos colonialismos.” Carlos Pagano en “Rodolfo Kusch y los bicentenarios de Abiayala. Apuntes filosóficos para un kuty (vuelco) intercultural de la educación y para una ciudadanía liberadora de “Nuestra América” desde aspectos de la obra del pensador argentino”

¿Dónde estamos?

Cuba - 1946
Ver Biografía

Creá con nosotros

Si se tenés ideas de actividades para realizar, acercanos tu propuesta a: pensarenmovimiento@untref.edu.ar así podremos seguir juntos creando este espacio... en Movimiento...