Sobre el video

En el marco de las IV Jornadas en Homenaje al Pensamiento de Rodolfo Kusch, realizadas en abril del 2014, Walter Mignolo nos ofrece un encuentro de diálogo sobre su pensamiento y las reflexiones que se han realizado en América desde mediados del siglo XX.

En estos cuatro videos recorreremos la trayectoria del autor y pondremos en conversación su pensamiento con el de Eduardo Oliveira (UFBA, Brasil), Cristián Valdés (UCSH, Chile), Carlos Bonfim (UFBA, Brasil), José Tasat (UNTREF, Argentina) y Ana Julia Bustos (UNTREF, Argentina). Atravesaremos temáticas como la idea de historia universal que se ha impuesto a través del pensamiento occidentalizante, su puesta en crisis gracias al resurgimiento de las memorias e historias locales. La noción de poder por la que estos, nuestros territorios americanos, han sido y son traspasados y configurados colonialmente. Las propuestas des-coloniales entrado el siglo XXI y los nuevos desafíos para el pensamiento y la praxis en América y el mundo.

Videos

¿Nos preguntamos?

  • Video 1: “Trayectoria”

    • ¿Por qué Mignolo dirá que “la extranjeridad” estaba en él? ¿Cómo puede nuestro pensador ser “sudaca”, “hispano” o “ítalo-argentino”? ¿Se trata de identidades o estigmatizaciones?
    • Walter Mignolo nos cuenta como lo impactó la pregunta de Albert Camus respecto de si la vida “¿Vale la pena ser vivida?”. ¿Qué alcances tiene esa pregunta? ¿Cómo la responderías?
    • ¿Qué ejemplos se te ocurren de colonización del pensamiento? ¿Creés que continúan existiendo hoy elementos coloniales cuando queremos pensar o pensamos en la escuela, en la universidad, en nuestra casa, etc.? ¿Cuáles?
  • Video 2: “¿Qué es la filosofía?”

    • Tasat lanza la pregunta por la filosofía: ¿Qué es la filosofía para Mignolo? ¿Por qué crees que piensa eso? ¿Qué pensás vos?
    • ¿Es diferente la “filosofía” del “pensar”? ¿Por qué? Les proponemos que discutan las diferentes posiciones entre la de Mignolo, la tuya y las de tus compañeros/as.
    • Bonfim indaga sobre la situación de la Universidad AmautayWasi en Ecuador. Investiguen sobre la problemática, y conozcan más en la siguiente fuente ¿Conocen otros ejemplos en América Latina? ¿Por qué creen que suceden tales conflictos en épocas de re-surgimiento de saberes originarios?
    • Mignolo contrapone las visiones que respecto de la globalización tiene el “pensamiento culto” y el de los movimiento sociales ¿Qué entendés vos por globalización? ¿Conoces el movimiento Vía Campesina? Podes saber más sobre ellos acá
  • Video 3: “¿Cómo pensar la historia desde una matriz colonial de poder?”

    • Oliveira habla de diferentes conceptos para mencionar la mixtura entre culturas en América (mestizaje, hibridación, etc.). Sostiene que hay cierto PELIGRO al pensar en términos de “pureza cultural” a cada una por separado. Luego de ver este video, ¿cuáles creés que pueden ser esos peligros? ¿qué ejemplos se te ocurren?
    • Mignolo habla de DES-OCCIDENTALIZACIÓN, ¿Qué explica que es?, ¿qué ejemplos se te ocurren? ¿Qué relación existe entre DE-COLONIALIDAD y DES-OCCIDENTALIZACIÓN? ¿Son lo mismo? ¿Por qué? Pueden revisar los links que sugerimos para pensar esta pregunta: A , B
    • ¿Por qué Mignolo (Duke, EE.UU.) dice que “el amor al bilenguajeo es el amor de-colonial”, frente al “amor a la Patria” que es “amor al monolenguajeo”?
    • ¿Por qué Mignolo (Duke, EE.UU.) afirma que la de-colonialidad no puede funcionar a partir del Estado? ¿Se te ocurren formas de organización política que no sean articuladas a partir del Estado? ¿Creés que hay formas de des-colonizar sin acudir al Estado?

    • ¿Existe presencia afrodescendiente en América Latina? ¿En Argentina? ¿Podés reconocer presencia afro, indígena en tu territorio, en los espacios que transitas, en tu vida, en tu casa? Les proponemos que indaguen la cuestión navegando en la web y debatiendo colectivamente: a) Afro en argentina
      b) Presencia afro en América Latina
    • ¿De dónde provienen las categorías “blanco”, “indio”, “negro”, “afro”, etc.? Sería interesante investigar con ayuda de la información virtual el origen de estos “conceptos identitarios”.
  • Video 4: “Lugares de enunciación y producción de conocimiento”

    • ¿A qué refiere Mignolo a ser un “intelectual del tercer mundo”?
    • ¿Qué implica “asimilarse al Imperio”, como en el caso de Derrida y Ranciere, según Mignolo?
    • ¿Cuál es la relevancia que Mignolo le otorga a las universidades en el proceso de decolonizaciòn?

¿Qué más querés saber?

¿Qué sabemos de él?

Walter Mignolo

(Córdoba, 1941)

Walter Mignolo nació en Córdoba, Argentina, en el seno de una familia de inmigrantes italianos. En 1964 se graduó como licenciado en Filosofía en la Universidad Nacional de Córdoba y luego ganó una beca para viajar a Francia y estudiar semiótica, donde fue alumno de Roland Barthes y Gérard Gennete. Allí recibió en 1974 el doctorado de la Ecolede Hautes Etudes.

Inicialmente se interesó por la filosofía del lenguaje y la semiótica y realizó algunos aportes a la comprensión de textos coloniales del siglo XVI. Llegó a los Estados Unidos hacia 1973, primero como profesor de la Universidad de Indiana y luego en Michigan. De los estudios coloniales pasó a interesarse por las teorías poscoloniales, que estaban muy en boga en los Estados Unidos durante la década de los noventa.

En 1995 publica su libro The Darker Side of the Renaissance, que lo dio a conocer mundialmente en el campo de los estudios poscoloniales y subalternos, así como en el ámbito de la Filosofía latinoamericana, debido a sus constantes referencias a la obra de filósofos como Edmundo O'Gorman, Rodolfo Kusch, Leopoldo Zea y Enrique Dussel. En este libro, Mignolo sostiene la tesis de que el renacimiento europeo de los siglos XV y XVI tuvo "otra cara" olvidada e invisibilizada: la colonización de las Américas. Esta se convertiría en una de las tesis centrales del Grupo modernidad/colonialidad, en cuya formación Mignolo cumplió un papel clave. El grupo estaba conformado por figuras de la intelectualidad académica latinoamericana como Aníbal Quijano, Enrique Dussel, Arturo Escobar, Santiago Castro-Gómez, Edgardo Lander y otros. Sus escritos nutrieron buena parte del trabajo colectivo del grupo.

Entre sus aportes más importantes se cuenta la producción de categorías de análisis como "diferencia colonial", "pensamiento fronterizo", "colonialidad del ser" y la idea de "hemisferio occidental/ el atlántico norte". Desde 1993 trabaja en la Universidad de Duke (Estados Unidos), donde actualmente es director del Instituto Franklin para estudios interdisciplinarios e internacionales.

Bibliografía fundamental

The Darker Side of the Renaissance: Literacy, Territoriality, Colonization (1995)

Historias locales / diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. (1999)

La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial. (2005)

Ir más allá

  • Actividad 1
    Cartografiamos nuestras ideas.

    - Les proponemos que se dividan en grupos de 4 o 5 integrantes.

    - Cada equipo pensará tres inventos importantes para la humanidad.

    - Quien coordine la actividad, desplegará un mapa del mundo. Allí cada equipo irá ubicando los inventos que pensó.

    - Luego de que cada grupo ubique sus inventos, se analizará el mapa. Observando donde han sido ubicados los “principales inventos de la humanidad”.

    - Este ejercicio de cartografía de nuestras ideas, permite observar cuáles son nuestros parámetros globales, hacia donde se dirigen nuestras ideas de importancia en torno a la historia, el desarrollo de la humanidad y el valor de culturas e historias locales.

  • Actividad 2
    ¿Mapamundi real?

    - Observen a través del siguiente link, el mapa que allí se representa.

    - Compárenlo con un mapa político del mundo que se comercializa en cualquier librería.

    - ¿Se parecen? ¿Qué semejanzas y diferencias encuentran?

    - ¿A qué creen que se deben las semejanzas y diferencias?

    - Debatimos: ¿Hay un mapa verdadero y uno falso?

    - Los invitamos a que naveguen en la web buscando mapas del mundo elaborados muchos años atrás, siglo XVIII, siglo XIX, siglo XX. ¿Son iguales? ¿Son diferentes? ¿Por qué?

¿Dónde estamos?

Ver Biografía
Argentina - 1941

Creá con nosotros

Si se tenés ideas de actividades para realizar, acercanos tu propuesta a: pensarenmovimiento@untref.edu.ar así podremos seguir juntos creando este espacio... en Movimiento...