Institutos


MATERIA: Centro de Investigación en Arte, Materia y Cultura – (IIAC-UNTREF)

PRESENTACIÓN

INVESTIGADORES, BECARIOS Y TESISTAS

INVESTIGACIÓN

ACTIVIDADES

BIBLIOTECA

AUTORIDADES Y CONTACTO


FUNDAMENTOS En los últimos cuarenta años la historia del arte ha sufrido cambios sustanciales en lo que refiere a sus abordajes teóricos y metodológicos, cambios que decididamente han contribuido a dar forma a nuevos objetos de estudio. Fundamentaciones teóricas y epistemológicas provenientes de la historia cultural, microhistoria, cultura visual, geografías del arte, antropología de la imagen e historia social del arte, entre otras, han permitido poner en conflicto la transparencia de la imagen y así evidenciar sus grados de opacidad, contradicción y tensión en relación con la palabra escrita, identificar los lazos que la humanidad tiende con ellas, al mismo tiempo que  identificar regímenes de visualidad irreductibles a regímenes verbales, productos de la interacción que se establece, en los procesos creativos, entre el hacer y el pensar el hecho estético-artístico. De acuerdo con estas formulaciones, las imágenes ya no se conciben sólo como un sustituto de lo real sino que esta dimensión se complementa con otra: la de los indicios que ellas exhiben respecto de las múltiples formas que tienen de mostrarse a sí mismas como representaciones. Ya sea presentes en los talleres artísticos, en depósitos de colecciones públicas o privadas, en espacios concebidos para  exhibiciones permanentes o temporarias, o en el espacio público, los artefactos visuales manifiestan cambios y permanencias en su condición material que deben ser tomados en cuenta a la hora de su creación –en el caso de producción contemporánea– o de generar conocimientos respecto de ellos –en el caso de producciones actuales o pasadas–. Para lograr este cometido, la investigación interdisciplinaria resulta insoslayable. Disciplinas como la historia del arte, la conservación, la historia, la literatura, la antropología y la filosofía –dentro de las ciencias humanas–; la química, la física, la microbiología y el diagnóstico por imágenes (resonancia magnética y medicina nuclear) –dentro de las exactas y naturales–, así como las ciencias de la conservación y la museología ofrecen la posibilidad de desmontar las dos dimensiones de la imagen señaladas para, de esta manera, construir nuevos objetos de estudio,  más polifacéticos y ricos a la hora de analizar su horizonte cultural de producción y recepción. El equipo que lidera e integra el Centro MATERIA cuenta con más de veinte años de trayectoria y es hoy el referente más importante a nivel nacional, y uno de los más destacados en la región, siendo reconocido por prestigiosas instituciones internacionales dedicadas a estas temáticas.  

OBJETIVOS
-  Promover la investigación científica sobre las diversas representaciones de la cultura visual presentes en el patrimonio artístico y las múltiples materialidades implicadas en ellas, en pos de favorecer un conocimiento profundo acerca de los objetos, su condición físico-química imbricada en las prácticas culturales de su producción, distribución, consumo, y usos pasados y actuales, de modo tal de contribuir a su preservación para las generaciones futuras.
 - Enriquecer una materioteca de arte moderno y contemporáneo que, de manera pionera en nuestro país y en Latinoamérica, provea a la comunidad artística y científica de datos útiles para su posterior procesamiento en proyectos futuros.
 - Promover convenios con instituciones públicas (universidades, museos, etc.) interesadas en la investigación y conservación del patrimonio cultural y artístico. 
- Brindar servicios a personas físicas, instituciones públicas y privadas que requieran asesoramiento, formación, estudios científicos, peritajes y conservación-restauración sobre bienes culturales artísticos.