Ricardo Dal Farra


rdalfarra@untref.edu.ar

Ricardo Dal Farra es compositor, artista, educador, investigador, curador e historiador, especializado en música contemporánea/electroacústica y artes electrónicas. Se desarrolla como director-fundador del Centro de Experimentación e Investigación en Artes Electrónicas (CEIARTE) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y como profesor en el Departamento de Música de Concordia University de Canadá.

Ha sido director del Hexagram Centre for Research-Creation in Media Arts and Technologies de Canadá; coordinador del Área Comunicación Multimedial del Ministerio de Educación de la Nación en Argentina; investigador asociado del Music, Technology and Innovation Research Centre de De Montfort University en Inglaterra; coordinador de la alianza internacional DOCAM - Documentation and Conservation of the Media Arts Heritage en Canadá; consultor senior del Centro de Arte y Nuevos Medios “Amauta” en Cusco, Perú; e investigador y consultor de la UNESCO, Francia, en temas de media arts.

Sus composiciones se han presentado en más de 40 países. Grabaciones con su música aparecen en 23 ediciones internacionales, incluyendo publicaciones del MIT Press (Computer Music Journal y Leonardo Music Journal). Ha recibido premios y encargos de la International Computer Music Association y de la Bienal Internacional de Artes de San Pablo, Brasil, entre otros.

Co-diseñó la Licenciatura en Artes Electrónicas de la Universidad Nacional de UNTREF y la Tecnicatura en Producción Musical para la Escuela Técnica ORT. Desde el Ministerio de Educación de la Nación, lideró la elaboración de los estándares nacionales para la educación de multimedios a través de los perfiles para el Trayecto-Técnico Profesional en Comunicación Multimedial, aprobados a nivel federal por los ministerios de educación, consejos profesionales, sindicatos y cámaras empresarias de Argentina. Los tres programas recién citados fueron pioneros en su tipo.

Entre sus principales proyectos están: la mayor Colección de Música Electroacústica Latinoamericana con acceso público que hospeda la Fondation Daniel Langlois pour l’Art, la Science et la Technologie de Montreal; la traducción y generación de contenidos para el proyecto EARS; la investigación sobre música electroacústica en América Latina para la UNESCO; el proyecto Educación de las Artes Electrónicas en América Latina; el concurso de miniaturas sonoras “arte! ⋈ clima” con el Red Cross Climate Centre y la serie de simposios internacionales Balance-Unbalance o BunB, dedicados a la búsqueda de soluciones a problemas propios de la crisis ambiental global a través de propuestas transdisciplinarias que integran el trabajo entre artistas y científicos, formadores de opinión, expertos en diversas tecnologías, políticos, abogados, filósofos, y otros actores claves. Balance-Unbalance se ha llevado a cabo en la Argentina, Canadá, Australia, Estados Unidos, Colombia, Inglaterra y Holanda, entre otros países.

Desde 2011 dirige el proyecto Understanding Visual Music - UVM  con el que lleva realizados simposios en Canadá, Argentina y Brasil. Como parte de la misma iniciativa, su trabajo se ha venido enfocando particularmente sobre el formato fulldome y las posibilidades de presentar proyectos de arte-ciencia, curando conciertos audiovisuales, ofreciendo conferencias, actuando como jurado y dirigiendo talleres de producción en planetarios de Alemania, Brasil, Colombia, Argentina e Inglaterra, entre otros.

Ha sido director artístico de la bienal mexicana de artes electrónicas Transitio (2015) y orador principal en el Congreso Internacional de Humanidades Digitales (2016) y el congreso de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital - SIGRaDi (2016), realizados en Argentina; en el primer Congresso Internacional em Humanidades Digitais - HDRio (2018) y en el Immersphere - Festival International de Fulldome (2021), llevados a cabo en Brasil.

Es miembro del Consejo Directivo de ISEA International, miembro de número del Colegio de Compositores Latinoamericanos de Música de Arte, miembro del consejo consultivo del Fulldome Festival de Jena (Alemania) y de otras instituciones de prestigio internacional. También es miembro del consejo editorial de Organised Sound (Cambridge University Press, Inglaterra), Resonance (University of California Press, Estados Unidos), Artnodes (UOC, España) y Leonardo (MIT Press, USA), entre otros.

Es Doctor en Estudio y Práctica de las Artes por la UQAM (Canadá) y realizó una estancia posdoctoral en Arte-Ciencia-Transdisciplina e Innovación Aplicadas en la Universidad de Caldas (Colombia).