Paula Bertúa


pbertua@untref.edu.ar

Paula Bertúa es Doctora y Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano por la Universidad Nacional de San Martín. También es investigadora del CONICET en el Centro MATERIA (IIAC-UNTREF), donde dirige PIPEC,  Programa de Investigación sobre Prácticas Estéticas Contemporáneas [Materialidades - Procesos - Medialidad]. En sus investigaciones sobre literatura y cultura visual en América Latina, combina cuestiones de género, política y tecnología. Su investigación integra un enfoque materialista con el posthumanismo crítico, la geología de los medios y la ecopolítica para perfilar una nueva perspectiva sobre las prácticas artísticas y colectivas latinoamericanas que entiende como cosmoestética. En la intersección de la práctica estética y los discursos teóricos, explora las intervenciones de la tecnoestética latinoamericana contemporánea en relación con los discursos políticos y medioambientales globales, con el trasfondo de las condiciones regionales y su interacción con los imaginarios transnacionales. Es docente de Teoría Literaria en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y dicta seminarios de grado y posgrado en diversas universidades (UNQUI, UNR, UNTREF). Recibió becas de investigación del Coimbra Group (Bélgica), del Ministero del Lavoro e delle Politiche Sociale (Italia), de la Universidad de Leuphana (Alemania), del Fondo Nacional de las Artes (Argentina) y del Centro de Fotografía de Montevideo (Uruguay). Es autora de los libros: La cámara en el umbral de lo sensible. Grete Stern y la revista Idilio (1948-1951) (2012); Múltiple, singular, plural. Derivas de género en la fotografía contemporánea (2022); El trabajo de mirar. Saberes, prácticas y abordajes críticos de las imágenes (2023) y de numerosos artículos publicados en revistas académicas especializadas y en capítulos en volúmenes colectivos.