Institutos


IEH: Instituto de Estudios Históricos – IEH

Presentación y Contacto

Objetivos

Investigación

Actividades

Seminario de Historia de Profesores e Investigadores

Publicaciones

Centros y Programas


Presentación El desarrollo del área de Historia en la Universidad Nacional de Tres de Febrero ha permitido conformar un plantel de profesores, graduados y estudiantes con una fuerte orientación hacia la investigación. El IEH brinda el espacio académico para la concreción de proyectos, y la realización de actividades que contribuyan al avance del conocimiento histórico, a la formación de sus integrantes, y a la colaboración con otras disciplinas afines.  

Contacto:
Director: Dr. Horacio Botalla hbotalla@untref.edu.arieh@untref.edu.ar  


Programa de Estudios de Historia del Peronismo
Directora: Dra. Carolina Barry
cbarry@untref.edu.ar

Programa de Historia Cultural
Director: Dr. Mariano Di Pasquale
mdipasquale@untref.edu.ar 

Programa de Historia de las culturas del Mediterráneo
Director: Dr. Horacio Botalla
hbotalla@untref.edu.ar

Centro de Historia Profunda de los Mundos No Modernos
Director: Dr. Diego Barreyra Fracaroli
diegobarreyra@untref.edu.ar

Los objetivos planteados por el Instituto de Estudios Históricos son:

-      Brindar el ámbito adecuado para el desarrollo de los proyectos de investigación en curso y en gestación, por parte de profesores, graduados y estudiantes avanzados del área.

-      Fomentar el intercambio académico entre los distintos participantes, y con investigadores de otras instituciones, que permita enriquecer los distintos enfoques e integrar las diversas especialidades, de manera de contribuir al mejoramiento de su formación y al avance de la disciplina.

-      Confluir en programas más amplios, así como abrir nuevas vías para la colaboración con otras áreas disciplinarias, tanto de la universidad como de otros centros.

Listados de Proyectos de Investigación UNTREF/Instituto de Estudios Históricos 2018-2019

 

Discursos jurídico-políticos e identidad en Buenos Aires, 1580-1700

Dir. Arrigo Amadori

Este proyecto propone el estudio de la inserción de Buenos Aires en la Monarquía hispánica, entre los años 1580 y 1680, centrándose en las relaciones entre una periferia colonial y el centro desde una perspectiva político-cultural asentada en las dinámicas de poder internas de la ciudad. El objetivo específico consiste en analizar la recepción y el uso de algunas categorías e ideas propias de la cultura política castellana, por parte de la élite capitular porteña, para definir y significar a la comunidad política en su conjunto, situarla en el contexto de la monarquía compuesta y pautar su relación con la Corona, enfatizando la incidencia de la construcción identitaria de una singularidad que respondiera a la demanda del sentido del arraigo. Se analizará el accionar de una élite que, utilizando ciertas herramientas conceptuales, buscó construir un espacio de poder, estructurar un discurso político y legitimar el ejercicio de un margen de autonomía frente al poder central. En la práctica, el cabildo de Buenos Aires caracterizó a la ciudad a través de unos términos a los que se les adjudicaron múltiples significados –jurídicos, sociales, políticos e identitarios– y de un conjunto de ideas por medio de las cuales el ámbito local procuró reforzar su discrepancia y su resistencia a las directrices de la Corona.

 

Lecturas de Gramsci en la Argentina

Dir. Samuel Amaral

Este proyecto tiene por objeto el estudio de las diversas lecturas que tuvo la obra de Gramsci en la Argentina y de las diferencias surgidas, en el plano teórico, acerca de la interpretación de la realidad nacional, particularmente del peronismo, que hasta entonces había sido el principal obstáculo para el encuentro de las manifestaciones políticas marxistas, con el que los integrantes de ellas consideraban el sujeto de la historia, la clase obrera. Ese proceso ha atraído la atención de los estudiosos desde diversos ángulos, pero no hay una obra que dé cuenta de la diversidad de las lecturas que tuvo la obra de Gramsci en la Argentina. La variedad de interpretaciones a lo largo del tiempo en Italia ha sido estudiada por Guido Liguori, de un modo que revela tanto la diversidad de los momentos cuanto la riqueza de las aproximaciones. Inspirado en el esfuerzo de Liguori, pero en un sentido distinto, este proyecto se concentra en las obras de autores que fueron influidos manifiestamente o no por las ideas de Gramsci y apunta a comprender las diferencias debidas a los distintos contextos históricos y al distinto origen e intenciones políticas.

 

La formación de los Profesores en Historia. Docencia e investigación

Dr. Samuel Amaral

La actualización historiográfica, didáctica y tecnológica se considera un elemento esencial para la revisión de prácticas y metodologías en la enseñanza de la historia, y se establece como parte constitutiva de la formación docente. Consecuentemente, el proyecto incluye instancias de investigación en historia y en enseñanza de la historia, y su aplicación en las aulas. Las investigaciones recientes consideran que el objeto de enseñar historia es enseñar a “pensar históricamente”, pero las dificultades detectadas en el trayecto formativo del profesorado en Historia revelan la existencia de problemas para establecer la relación entre el desarrollo de competencias de pensamiento histórico y la identificación de las estrategias adecuadas a tal fin. La selección de estas estrategias pedagógicas es una de las dificultades que se presentan a la hora de planificar, ya que se muestran repetitivas, limitadas y de escaso impacto en el desarrollo de competencias de pensamiento crítico. El análisis de la relación entre las formas de construcción de conocimiento histórico y sus formas de abordaje pedagógico permitirá que se identifiquen la variedad de estrategias que pueden ponerse en juego y que éstas se incluyan en las prácticas de la función profesional para estimular el desarrollo del pensamiento crítico en las aulas.

 

Una reinterpretación de las trayectorias sociopolíticas de formación estatal en Siria-Mesopotamia durante la Edad del Bronce

Dir. Diego Barreyra

Uno de los tópicos más trascendentes en los estudios sobre el Cercano Oriente Antiguo ha sido el análisis de trayectorias sociopolíticas hacia la conformación de estructuras estatales arcaicas. Actividad más propia de sociólogos, antropólogos y arqueólogos que de historiadores o especialistas en asiriología, el siglo XX vio surgir diferentes modelos explicativos del surgimiento del Estado diseñados para dar una respuesta única a la pluralidad y diversidad de casos históricos mundiales. Sin embargo, cada caso estudiado ofrece un importante set de cuestiones que está lejos de haber sido respondido por esos modelos, y así se ha vuelto un asunto crucial privilegiar los estudios de caso, de tipo más histórico, para luego realizar comparaciones que den cuenta de los interrogantes. Antes de que la guerra civil en Siria estallara, los estudios sobre el Éufrates Medio habían estado produciendo significativa información sobre un surgimiento de estructuras estatales en esa región que dista de la imagen presentada por los modelos teóricos. Este proyecto se propone realizar un análisis de lo encontrado en esa región hasta ese momento y llevar a cabo un estudio textual de los documentos de Mari (siglo XVIII a. C.), con el fin de contribuir al debate global sobre origen del Estado.

 

Iglesia y peronismo, episodios de una historia continuada

Dir. Carolina Barry

El proyecto busca realizar un aporte a los estudios sobre la intensa y compleja relación entre la Iglesia católica y el peronismo a partir de casos concretos y específicos. Busca alejarse de la gran historia para detenerse en escalas micro que ayuden a comprender esta dependencia que se inició en 1943, y se mantuvo y mantiene con variantes de todo tipo a lo largo de más de setenta años.

 

Las mujeres peronistas

Dir. Carolina Barry

El proyecto busca comprender algunas de las transformaciones y continuidades en el orden político, social y cultural de las que fueron partícipes las mujeres, en general, y las peronistas, en particular. Esto a partir de las diferentes funciones que cumplieron mientras fueron gobierno y en distintos escenarios políticos dados. Se pretende atender las prácticas políticas, las rupturas, continuidades, valoraciones durante el primer peronismo donde los cambios en la manera de concebir la participación femenina fue modificándose de acuerdo a las necesidades coyunturales del gobierno que no necesariamente se vieron ajustadas a los “deberes” en tanto mujeres, o dicho de otra manera, cómo a partir de ellos se fraguó su rol político. Analizar los potenciales legados que posibiliten reflexionar e inferir sobre una forma determinada de acción política que permita comprender una parte de la cultura política general, y femenina, en particular. Vislumbrar los estereotipos y representaciones reales y simbólicas que generó esta práctica política y social.

 

Pensamiento y política en la Argentina del siglo XX

Dir. María Cristina Basombrío

Este proyecto de investigación aborda la compleja y problemática relación entre pensamiento y política, entre el mundo de las ideas y el de las prácticas. Lo hace a través de dos líneas de investigación en dos momentos muy importantes de la historia argentina: las primeras décadas del siglo XX y la década de mil novecientos ochenta, ambas enmarcadas durante las presidencias de dos dirigentes radicales: Hipólito Yrigoyen y Raúl Alfonsín respectivamente. La primera línea de investigación tiene como objetivo analizar el impacto de la Primera Guerra Mundial y de su estela en los años posteriores, en las opiniones vertidas en revistas por intelectuales católicos, entre ellos Vicente Gambón y Gustavo Franceschi. La segunda línea de investigación se propone analizar la vinculación entre un intelectual, Dante Caputo, y un político, Raúl Alfonsín, lo que supone atender a sus bagajes de ideas, a por qué y cómo confluyeron, a las redes intelectuales de las cuales Caputo participó y/o formó y a su influencia en la esfera política.

 

Géneros textuales, historia de las formas en el discurso histórico tardoantiguo y medieval

Dir. Horacio Botalla

El proyecto se asienta sobre análisis, comparación y reformulación de las formas textuales a través de las cuales se ha condensado la experiencia de los grupos sociales en el Mediterráneo tardo antiguo y medieval. Supone continuidad con los estudios efectuados en proyectos previos sobre los usos del acontecer en las sociedades históricas de ese ámbito espacio-temporal. La implementación de géneros de representación involucra, además, estructuras menores –formen en la tradición de la “historia de las formas”– a partir de los cuales se infiere una marcada diversidad de funciones. Estas funciones expresan distintas proyecciones de temporalidad que van desde un registro indicativo de eventos en la analística, hasta implicancias del accionar colectivo en la profecía.

 

Metodologías en movimiento. El problema de la circulación de saberes en Buenos Aires, siglo XIX

Dir. Mariano Di Pasquale

Este proyecto tiene como objetivo reconstruir y analizar distintas metodologías disponibles para el estudio de los procesos de circulación de saberes/ideas en Buenos Aires entre 1800 y 1870. El período escogido guarda relación con la existencia de una fuerte presencia de contactos interpersonales con pensadores extranjeros y un proceso de intensificación en la circulación internacional de saberes que resultaron funcionales a los distintos ensayos de reorganización política tras la crisis monárquica y el ciclo revolucionario de mayo hasta la organización constitucional del país. Esta propuesta en definitiva busca generar un espacio de reflexión en pos de precisar y dotar a los investigadores del equipo de herramientas analíticas más viables y potentes para enriquecer sus respectivas temáticas que atraviesan un problema historiográfico en común: la circulación de saberes. Reflexionar en torno a metodologías, aproximaciones y abordajes sobre la circulación de saberes nos inserta dentro de los problemas que estudia con especial atención la historia intelectual y la historia cultural y nos conecta también con áreas por fuera de la historia como los estudios literarios y culturales, la sociología, la teoría política, la semiótica, la filosofía, entre otras disciplinas afines.

 

El siglo XX y la construcción de la democracia en Argentina en las narrativas de alumnos de 4º año de la Ciudad de Buenos Aires y 5º año de la Provincia de Buenos Aires

Dir. Laura Cristina del Valle

El presente proyecto se propone indagar sobre el estado de la enseñanza de la Historia y la conciencia histórica de los alumnos en escuelas secundarias de la ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires (área de influencia de nuestra maestría) mediante un estudio cualitativo que se basa en el análisis de los registros de alumnos de 4º año (Ciudad) y 5º año (Provincia), donde los alumnos expresarán sus ideas sobre el pasado nacional del siglo XX y la construcción de la democracia en nuestro país durante ese lapso. La diferencia en los años en cada jurisdicción se explica por la diferente estructura de la escuela secundaria en cada una de esas jurisdicciones pero suponen un nivel etario y de aprendizaje equivalente de los alumnos. Mediante este estudio cualitativo se intenta profundizar conclusiones de una investigación cuantitativa previa y avanzar en el conocimiento de los cambios y las continuidades que se registran en la historia escolar luego de más de veinte años de innovaciones, como así también de la influencia en la configuración en la conciencia histórica y política de los jóvenes que resulta de esos conocimientos.

 

Historias intelectuales transatlánticas entre Europa y la Argentina (1880-1950): culturas políticas, representaciones intelectuales y coyunturas

Dir. Patricio Geli

El presente proyecto de investigación tiene por objetivo el estudio de dos ejes temáticos que tratan de reunir diversas investigaciones afines. En primer lugar, procura examinar las representaciones construidas por un conjunto de intelectuales europeos sobre la Argentina y por intelectuales argentinos sobre Europa entre fines del siglo XIX y la Guerra Fría. Asimismo se aboca a investigar en el mismo periodo, tanto la recepción y resignificación de ciertos universos ideológicos y climas culturales europeos en la Argentina, como los vínculos y redes establecidos por intelectuales de ambos escenarios. En ese sentido, se procura indagar en las lecturas que ciertos sujetos o publicaciones realizan, en base a sus propios parámetros conceptuales y morales, sobre ciertos aspectos y momentos de las sociedades observadas (v.g. la Gran Guerra, la modernización argentina, el período de entreguerras, la Revolución Rusa, las interpretaciones del fascismo y diversos escenarios del inicio de la Guerra Fría), el desarrollo de la política (con particular énfasis en la cultura política) y los panoramas culturales existentes de uno y otro lado del océano. Una segunda línea de investigación trata de averiguar las reconfiguraciones que sufren determinadas corrientes de pensamiento europeo al llegar a la Argentina (v.g. el socialismo, elantifascismo, el nacionalismo y el positivismo) debido, por un lado, a su combinación con otras ideologías locales circulantes (anteriores o simultaneas) y, por otro, a la necesidad de inteligir, con esas matrices interpretativas importadas, contextos diferentes de aquellos en las cuales estas habrían emergido.

 

La dinámica del mercado de crédito para viviendas en perspectiva histórica. Un abordaje al financiamiento habitacional en argentina a través del Banco Hipotecario Nacional (1930-1976)

Dir. Jorge Orlando Gilbert

El propósito de este proyecto es analizar la evolución del crédito hipotecario para la vivienda urbana a través de la acción desarrollada por el BHN entre 1930 y 1976. Se trata de uno de los períodos más significativos y controvertidos de la historia económica Argentina, signado por el comportamiento cíclico de la economía y en forma paralela por un intenso proceso de urbanización que no fue acompañado por el desarrollo de una infraestructura habitacional que permitiera cubrir la demanda de viviendas. Consideramos que los resultados de esta investigación contribuirán a problematizar el funcionamiento del mercado hipotecario urbano y el rol del Estado en la promoción de políticas de crédito para viviendas en el largo plazo a través de la institución más importante y rectora en el sector: el BHN.

 

La violencia política en las calles de Buenos Aires, 1928-1941

Dir. Marianne Gonzalez Alemán

El presente proyecto tiene como objetivo general analizar las prácticas e interacciones violentas que se desplegaron en las calles de Buenos Aires entre los años 1928 y 1941. Por violencia nos referimos a las conductas y comportamientos de grupos de actores que apuntaron a modificar la situación de sus rivales –es decir a provocar una desorganización, heridas corporales o el control material del espacio–, por medio de la intimidación, la agresión o del intercambio de golpes, con el objetivo de afirmarse identitaria y políticamente. Queremos poner el acento en la dimensión sociocultural de la violencia, es decir, considerarla como “significante, codificada, controlada, modelada, en suma, una violencia cultivada”, y compartida por un conjunto de actores en determinado contexto social e histórico. Por lo tanto, no la consideraremos como una desviación, sino como parte integrante del juego político de aquel entonces. Se trata de evaluar el lugar que ocupó esta violencia en las concepciones sociales del campo político, así como su rol particular en un contexto particularmente conflictivo.

 

Las Intendencias de Ejército y Provincias, el cabildo de Buenos Aires y los actores en el Virreinato del Río de la Plata. Una mirada sociopolítica sobre las instituciones y sus espacios territoriales

Dir. Javier Kraselsky

El objetivo general de la investigación es analizar las tramas institucionales en América, específicamente en el Virreinato del Río de la Plata, sus redes políticas y económicas, sus conflictos y negociaciones corporativas entre estas y ante la Corona. Pretendemos analizar cómo se entrelazaban las corporaciones e instituciones a fines del siglo XVIII, centrándonos en las Intendencias de Ejército y Provincias, en las corporaciones y en los actores que las integraban. Se propone abordar las redes políticas y mercantiles en relación a los espacios productivos en el interior del Virreinato del Río de la Plata.

 

Peronismo, partidos y movilización política

Dir. Moira Mackinnon

El objetivo de este proyecto de investigación, que reúne varios proyectos afines, es estudiar el fenómeno de la movilización política promovida por el peronismo y sus efectos: en primer lugar, aquella que se desplegó dentro de las estructuras partidarias peronistas, reconstruyendo y analizando los hitos de su trayectoria organizativa y su dinámica interna desde los inicios hasta 1955 por un lado, y su “institucionalización” en los años 80, por otro. Una segunda línea de investigación examina los efectos de la emergencia del peronismo en primer lugar, sobre el derrotero político del partido Conservador; en segundo lugar, sobre la UCR, el partido Conservador y el Partido Socialista en su intento de construir un orden político legitimo luego del golpe de estado de 1955, y en tercer lugar sobre los partidos comprendidos en la categoría “centroizquierda” y sus vicisitudes en los últimos veinte años. Por último, una tercera línea examina los efectos del primer peronismo sobre la participación política en asociaciones de la sociedad civil.

 

Elites y sectores populares en el Río de la Plata/Argentina en el siglo XIX: política, sociedad, ideas

Dir. Gustavo Paz

El proyecto de investigación se centra en la relación entre elites y sectores populares en el Río de la Plata/Argentina a lo largo del siglo XIX. El proyecto se enfoca a la vez en los alineamientos de las elites sociales y políticas argentinas en las luchas civiles de la primera mitad del siglo XIX hasta 1880 y en los espacios de interacción entre ellas y los sectores populares (urbanos y rurales): la Justicia en las primeras tres décadas del siglo, la participación y prácticas electorales entre mediados de la década de 1830 y hasta fin del siglo. Esta investigación contribuirá a incrementar nuestro conocimiento sobre la formación y consolidación del sistema político nacional y puntualizar el lugar de las elites y de los sectores populares en el proceso de su integración al Estado nacional.

 

Construcciones identitarias, civilidad, sociabilidad y saberes en Buenos Aires. Siglos XVII-XIX

Dir. Jaime Peire

En esta nueva fase el grupo de investigación continuará estudiando los procesos de identificación porteños –en el período comprendido entre los siglos XVI y XIX– en relación con las categorías analíticas de civilidad y sociabilidad pero focalizará específicamente su atención en la circulación, apropiación y uso de saberes de diversa naturaleza. Se parte de la premisa de que los saberes ocuparon un lugar central de las distintas significaciones de civilidad que se conformaron durante el largo período estudiado y también de las pautas relacionales adoptadas por la élite porteña, en tanto que fundamentos para cohesionar a un grupo social, validar su predominio respecto de otros agentes y definir un espacio político y/o cultural. La inscripción de la sociedad porteña en el proceso civilizatorio universal remite, en un primer momento, a la idea de sociabilidad política ubicada en el cuerpo de una república de Antiguo Régimen. Esta sociabilidad, que irá adquiriendo nuevas significaciones y demandando nuevos saberes en el marco de la crisis de la monarquía hispánica, pasará a entenderse como una práctica asociativa surgida de la misma sociedad y, por lo tanto, concebida -aunque no necesariamente realizada- fuera del ámbito gubernamental. El proceso no fue lineal ni secuencial, sino que ambas formas de sociabilidades convivieron en tensión durante algún tiempo, dando lugar a cristalizaciones híbridas. Los distintos integrantes del grupo de investigación abordarán dichos problemas generales, en función de sus intereses específicos, entre los que encontramos: las pautas y dinámicas propias de la sociabilidad de Antiguo Régimen desarrolladas en torno al cabildo porteño entendido como cabeza de república, los nuevos sentimientos cívicos, los actores y sus redes de sociabilidad, la cultura musical, los saberes médicos, la educación y el proceso civilizatorio, el mundo de la lectura, la lírica y la dramática, la construcción y circulación de la imagen, la emergencia de un sujeto en pinturas, autorretratos, la identificación con la patria en el ejército y las representaciones identitarias en los espacios rurales.

 

Formas de entender la política, la sociedad y la cultura en la Argentina, 1880-1930

Dir. Mariano Plotkin

A partir del estudio de trayectorias individuales, el objetivo general de este proyecto es estudiar, en términos generales, las formas y modalidades en que se pensaban la sociedad, la política y la cultura en la Argentina entre 1880 y 1930, focalizando en estudios más específicos que indagan sobre cómo la dirigencia política y diversos actores sociales e intelectuales pensaban al Estado, la construcción del poder político y las identidades sociales durante el período considerado. Se prestará particular atención a los procesos de circulación transnacional, apropiación y difusión de ideas y modelos institucionales a efectos de mapear los climas de ideas y su vinculación con la búsqueda de diagnósticos que, desde trayectorias ideológicas diversas, perseguían una interpretación de la construcción de una sociedad republicana y democrática enfrentada a los desafíos del impacto del proceso de modernización y de constitución de una sociedad de masas.

 

Historia de la configuración del sistema educativo nacional. Orígenes y consolidación de un proyecto escolar institucionalizado, 1880-1955

Dir. Marta Poggi

Revisar el origen, el proceso de conformación y consolidación del sistema educativo de la República Argentina desde una perspectiva histórica hace posible profundizar algunos de sus aspectos centrales y generar nuevos espacios de discusión y análisis. Las políticas educativas han tenido la construcción de la ciudadanía entre sus principales objetivos. No ha sido ésta la única meta y tampoco han sido únicas o uniformes las propuestas implementadas. Para identificar modelos de ciudadanía, y los instrumentos utilizados para concretarlos, se revisan textos escolares oficiales que permiten conocer los contenidos que el Estado pretendió establecer, en tanto que analizar los editados por fuera del este circuito remite a confrontar historias, memorias y modelos representativos de una sociedad heterogénea que resistía la homogeneización impulsada por el Estado. Convergente es el estudio de publicaciones periódicas de distinto cuño que profundizan la investigación al incorporar propuestas oficiales y no oficiales. Todas estas fuentes remiten a proyectos, planes y programas de estudio como instrumentos estructurantes y de representación de los modelos imperantes y de los alternativos. Su análisis permite visualizar los límites, las tensiones y las proposiciones que docentes y no docentes pusieron en juego ante los modelos que se buscó plasmar en la sociedad.

 

Represión clandestina y violencia extrema, siglos XX-XXI. Problemas, debates, metodologías y desafíos para la investigación

Dir. Mario Ranalletti

Con este proyecto proponemos un estudio histórico del recurso a la violencia extrema por parte de militares, hombres de las fuerzas de seguridad y civiles en el marco de la campaña de represión clandestina implementada bajo el “Proceso de Reorganización Nacional” (en adelante, PRN). Los objetivos generales presentados a continuación constituyen los resultados posibles de obtener en el largo plazo, a partir de la continuación de esta línea de investigación, mediante la discusión y la elaboración de trabajos posteriores:

1. Estudiar la cronología de la evolución de la violencia estatal hacia la violencia extrema.

2. Describir y analizar la justificación moral y religiosa del recurso a este tipo de violencia.

3. Estudiar la relación entre el adoctrinamiento antiliberal y anticomunista previo al desencadenamiento de la violencia extrema, el recurso a este tipo de violencia y la clandestinización del aparato represivo en el caso argentino.

4. Analizar la vinculación entre violencia extrema, pillaje de bienes y delito común en el marco de la campaña de represión clandestina.

5.Establecer cuáles fueron las condiciones de posibilidad del recurso a la violencia extrema en el caso bajo estudio.

6. Reforzar los vínculos académicos con universidades extranjeras (España y Francia).

Como objetivos específicos, que ponen de manifiesto los resultados que se esperan obtener durante el plazo previsto para la realización del proyecto de investigación, nos planteamos:

1. Describir y analizar el proceso de adoctrinamiento antiliberal y anticomunista ejercido sobre los futuros perpetradores en el ámbito castrense.

2. Estudiar la relación entre el recurso a la violencia extrema, su justificación moral y el carácter clandestino de la implementación del plan sistemático de exterminio.

3. Describir y analizar el proceso de conformación y el funcionamiento de algunos “grupos de tareas”, proponiendo un estudio comparativo de tres de ellos: ESMA, La Perla y El Vesubio.

4. Identificar la estructura de oportunidad en la represión clandestina.

5. Avanzar en un estudio comparativo de la violencia extrema, incorporando el estudio de otros casos donde se registraron crímenes y violencias de masas, que han sido estudiados en otros contextos académicos.

 

Terrorismo: conceptos, debates académicos y representación fílmica de la violencia extrema, siglos XX-XXI

Dir. Mario Ranalleti

Este proyecto propone una investigación sobre la noción de terrorismo a la luz de la actual ola de violencia, cuyos orígenes pueden remontarse a los atentados contra objetivos estadounidenses del 11 de septiembre de 2001. Estos atentados han promovido un nuevo interés y una renovación de los estudios sobre el terrorismo, así como aquellos que abordan la guerra y la violencia. Uno de los aspectos destacados en estos hechos y procesos es el recurso a la violencia extrema y su difusión vía medios electrónicos por diferentes grupos terroristas. El objetivo principal de este proyecto es analizar esta renovación de los estudios sobre el terrorismo, identificando las ideas que pueden ser de utilidad para pensar la cuestión del recurso a la violencia extrema y su aplicación contra poblaciones e individuos indefensos. Como objetivos específicos, este proyecto propone revisar las nociones de radicalización y de enemigo, así como mostrar cómo ciertas producciones cinematográficas y televisivas han intentado dar cuenta de estos cambios en el terrorismo, la guerra y el ejercicio de la violencia. Con esta investigación, se espera aportar elementos para repensar la cuestión de por qué y cómo se produce el recurso a la violencia extrema por parte de grupos e individuos en la resolución de conflictos.

 

Sector financiero, infraestructuras e intervención estatal en la Argentina en el siglo XX

Dir. Andrés Regalsky

La intervención del Estado en la economía argentina ha sido creciente a lo largo de la primera mitad del siglo XX, para mantenerse en un elevado nivel en gran parte del resto de la centuria. Dicha intervención ha sido crucial en importantes sectores, como el financiero y el de las infraestructuras. En el primer caso, se procura examinar, a través de la banca pública, el financiamiento a los distintos sectores productivos, a los demás establecimientos financieros y al propio Estado, así como abordar su articulación con otros operadores, la banca cooperativa, las compañías de ahorro y préstamo y la banca mayorista, para cubrir las necesidades de diversos segmentos del mundo empresarial y de la población, incluido el acceso a la vivienda. En el caso de las infraestructuras, se analizará el papel de las empresas estatales en la integración de las distintas provincias y territorios al mercado nacional, así como en el propio desarrollo de las economías regionales. Esto se focalizará en dos rubros, el de los ferrocarriles, y el de la electricidad. Su estudio será realizado a partir de las experiencias encaradas por el Estado nacional y el de la Provincia de Buenos Aires, que permitirán apreciar los alcances y limitaciones de este accionar.

 

Montoneros: matriz ideológica, identidad política y disidencias. Estrategias y tácticas políticas armadas y no-armadas

Dir. Javier Salcedo

La historia de la organización Montoneros ha sido reconstruida, principalmente, por bibliografía periodística y testimonial. Sólo en la última década se ha multiplicado la producción académica sobre el tema y, buena parte de ella, ha reproducido lo establecido por la memorística atrapada en los márgenes de la historia oral Este proyecto, como continuación de las primeras tres etapas desarrolladas desde 2012, se ha consolidado como un espacio en el que, a través del análisis de documentos internos, de prensa gráfica, de discursos disidentes y de análisis de estudios de caso ha puesto en discusión algunos de los saberes cristalizados sobre la organización vinculados con la relación entre ésta y Perón, una pretendida radicalización producto de la fusión con las Fuerzas Armadas Peronistas y un origen vinculado con la Resistencia Peronista. Nos proponemos profundizar los objetivos alcanzados: reconstruir la estructura montonera a partir de las entrevistas con militantes de base, conocer los orígenes de la organización a partir del análisis de las lecturas que aparecieron en testimonios como ejes de la matriz ideológica de los cuadros superiores montoneros, conocer sus disidencias, analizar los documentos internos sabiendo que su circulación era sesgada y reconocer sus diferencias con la prensa de la organización.

 

Cronistas y corresponsales de la prensa de Buenos Aires ante el problema de la guerra y la revolución (1910-1945)

Dir. Emiliano Sánchez

En el marco de las innovaciones historiográficas de las últimas décadas asociadas al abordaje cultural, intelectual y literario de la prensa periódica, entendida ésta en un sentido amplio (diarios y semanarios de gran tirada pero también a las revistas culturales), el presente proyecto de investigación propone analizar una serie de cronistas y corresponsales que se desempeñaron en la prensa de Buenos Aires a lo largo de la primera mitad del siglo XX. Más específicamente, el proyecto procura estudiar diferentes perfiles intelectuales y periodísticos de un conjunto de corresponsales y cronistas que se desempeñaron en diversos conflictos bélicos y procesos revolucionarios que jalonaron el periodo estudiado –como la Revolución Mexicana, la Gran Guerra, la Revolución Rusa y la Guerra Civil Española–, y que se presentaron como mediadores culturales para la circulación de ideas, saberes e imaginarios a ambos lados del Atlántico.


Listado de proyectos de investigación UNTREF, 2016-2017

La enseñanza de la Historia. Investigación y docencia, interacciones.
Dir.: Samuel Amaral

Cultura política y referentes identitarios en la inserción de Buenos Aires en la Monarquía Hispánica, 1580-1700.
Dir.: Arrigo Amadori

Mujer y peronismo: cultura, religión, política y sociedad. III
Dir.: Carolina Barry

Iglesia y peronismo. Abordaje de pequeñas historias singulares.
Dir.: Carolina Barry

Prensa y política en la Argentina del siglo XX.
Dir.: Cristina Basombrío       

Imaginaciones geopolítica en la Argentina del siglo XX: la recepción de “oriente” en las élites diplomáticas durante la Guerra Fría (1946-1953).
Dir.: Fabián Bosoer

El movimiento tradicionalista: los círculos criollos y las experiencias asociativas en la Provincia de Buenos Aires, 1930-1960.
Dir.: Matías E. Casas

Estudios sobre el Congreso: el ámbito parlamentario y las instituciones representativas en la Argentina a comienzos del siglo XX (1900-1930).
Dir.: Martín Castro

Política y circulacion de saberes en Buenos Aires, 1810-1852. Segunda etapa.
Dir.: Mariano Di Pasquale

La construcción social e histórica de la figura de lo soldados, suboficiales y oficiales “caídos” y de los “muertos” en la autodenominada “lucha contra la subversión, desde Aramburu a Memoria Completa.
Dir.: Santiago Garaño

Historias intelectuales atlánticas. Europa y la Argentina desde la “Belle Époque” a la Guerra Fría: ideas, intérpretes y escenarios políticos.
Dir.: Patricio Geli

Las políticas del Banco Hipotecario Nacional en el largo plazo, 1936-1976.
Dir.: Jorge Gilbert

Las tramas político-institucionales en el Virreinato del Río de la Plata a fines del siglo XVIII: las Intendencias, el Consulado de Comercio de Buenos Aires y sus diputaciones regionales.
Dir.: Javier Kraselsky

Partidos y participación política: el peronismo como coyuntura crítica.
Dir.: Moira Mackinnon

Estéticas de la civilidad. La construcción del buen gusto, la civilidad y la sociabilidad a través de las Bellas Artes en la cultura impresa de la primera mitad del siglo XIX.
Dir.: Matías Maggio Ramírez

Orden social y orden político en la Argentina. De la Revolución de Mayo al Centenario.
Dir.: Gustavo Paz

Procesos identitarios, civilidad y sociabilidad en Buenos Aires. Siglos XVII-XIX.
Dir.: Jaime Peire

Circulación, apropiación y difusión de saberes sociales en Argentina, 1870-1930.
Dir.: Mariano Plotkin

Construcción de ciudadanía. Políticas educativas en la República Argentina, 1880-1955.
Dir.: Marta Poggi

Los efectos de la represión ilegal sobre la planificación y la conducción de las operaciones en al Guerra de Malvinas. 
Dir.: Mario Ranaletti

Pensar la represión durante el Proceso. Orígenes, dinámicas y consecuencias. 
Dir.: Mario Ranaletti

Estado, sector financiero y transportes en la Argentina del siglo XX.
Dir.: Andrés Regalsky

Montoneros. Estructuras, estatégicas, tácticas y disidencias.
Dir.: Javier Salcedo

Sitios de Memoria sobre el Terrorismo de Estado. A 10 años de su institucionalización.
Dir.: Valentina Salvi

Peronismo, izquierda y prensa escrita. Los intelectuales marxistas como periodistas políticos  (1945-1955).
Dir.: Marcelo Summo

Fuerzas Armadas, facciones e identidades políticas. Mecanismos para la resolución del conflicto en el espacio rioplatense, 1810-1880.
Dir.: Ignacio Zubizarreta

Representar el horror: análisis comparativo de las representaciones fílmicas del Terrorismo de Estado y el Genocidio en América Latina. 
Dir.: Lior Zylberman

Listado proyectos Historia 2014-2015   Amaral, Samuel Eduardo   Investigación y formación docente. Problemas, experiencias y estrategias en la enseñanza de la historia.
La educación superior implica un desafío para ingresantes y alumnos, pero también para el cuerpo académico que acompaña su trayecto formativo. Es necesario propiciar espacios de reflexión e investigación para mejorar las condiciones de la enseñanza y el aprendizaje de la Historia que den respuesta a sus problemáticas académicas. Resolver cuestiones inherentes a metodologías de trabajo, incorporar herramientas cognitivas para el aprendizaje, consolidar competencias de redacción y aplicar criterios y modos de utilización de las nuevas tecnologías es fundamental para avanzar en la construcción del conocimiento histórico. La investigación, la revisión historiográfica, el estudio y análisis crítico de diferentes fuentes de información y la formación y actualización en didáctica específica forman parte de este proceso. En el caso de la educación virtual el desafío adquiere características especiales debido a que la forma de comunicación entre los miembros de la clase, dentro del campus, es esencialmente escrita. La producción de textos es herramienta de acceso a la cultura académica y parte inherente a la formación de los alumnos; en consecuencia, se hace necesario contribuir con la elaboración de material de apoyo que facilite a los tutores la graduación de propuestas de escritura en los ciclos iniciales de la carrera.

Amaral, Samuel Eduardo: Historia del Peronismo: cultura, política y sociedad. El Proyecto tiene por objeto contribuir al conocimiento del más original fenómeno político argentino que en su desarrollo a lo largo más de seis décadas ha dado lugar a un fructífero debate en las ciencias sociales. Desde la perspectiva del  Bicentenario, un tercio de sus años ha estado directa e indirectamente influenciado por el peronismo. El Proyecto pretende fortalecer la circulación de nuevas investigaciones que se desarrollan en distintos ámbitos académicos y desde diferentes enfoques, apostando a la conformación de una mirada superadora y desprovista de antiguas miopías, que por sus dimensiones y complejidad, exige el concurso de numerosas perspectivas. Se busca poner en juego visiones heterogéneas desde diversas ciencias sociales dando cuenta de la multiplicidad de actores y actrices intervinientes, procesos de cierre y apertura, cambio y continuidad. El proyecto apunta a continuar aspectos nodales no abordados o insuficientemente abordados e, incluso, a la luz de nuevos aportes documentales, en el desarrollo de los estudios de la historia del peronismo. La historiografía ha  enfocado temas diversos, según las preocupaciones predominantes en los distintos campos de las ciencias sociales y que las nuevas perspectivas en esos campos abren nuevas vías al conocimiento de ese fenómeno, a partir de nuevos enfoques sobre las relaciones entre la cultura, la política y la sociedad. Todo ello entendido en un sentido amplio.

Barry, Carolina Patricia Trabajo, sindicatos y políticas laborales durante el primer peronismo: la CGT.

El objetivo del proyecto es realizar una investigación sobre la historia de la Confederación General del Trabajo entre 1943-1955. La idea es cruzar tres ejes de análisis que no necesariamente se contraponen entre sí: una historia cronológica de la central obrera; la relación e integración con el gobierno y el partido; los gremios y sindicatos. Intentamos en este trabajo dar cuenta de esa dinámica cruzando algunos puntos fundamentales: la coyuntura política y económica a nivel nacional, la situación interna propia de la CGT, la relación al interior de la alianza peronista, la relación con el gobierno y con Perón y Eva Perón; los secretarios generales; los legisladores obreros, los órganos de prensa. El punto de partida tiene que ver con poner en cuestión un conjunto de hipótesis que cristalizaron una imagen de la CGT como correa de transmisión de los intereses del gobierno peronista por sobre los trabajadores, implicando una pérdida total y/o relativa de autonomía de la clase obrera durante esos años. Al tiempo de unificar y centralizar en un solo texto una historia que se encuentra trunca y dispersa.

Barry, Carolina Patricia Mujer y Peronismo: Cultura, religión, política y sociedad

El objetivo del proyecto es comprender algunas de las transformaciones y continuidades en el orden político, social y cultural de las que fueron partícipes las mujeres peronistas a partir de las diferentes funciones que ocuparon mientras fueron gobierno y los primeros años de la proscripción. La problemática que se pretende atender en el marco del plan es indagar las rupturas, continuidades, valoraciones y prácticas políticas durante el primer peronismo donde los cambios en la manera de concebir la participación política femenina fue modificándose de acuerdo a las necesidades coyunturales del gobierno que no necesariamente se vieron ajustadas a los “deberes” en tanto mujeres, o dicho de otra manera, cómo a partir de ellos se fraguó su rol político. Analizar los potenciales legados que posibiliten reflexionar y comprender una forma determinada de acción política femenina que permita sentar las bases de una cultura política general, y femenina, en particular. Vislumbrar los estereotipos y representaciones reales y simbólicas que generó la práctica política.

Botalla, Horacio Luis Usos del acontecer en la Antigüedad Tardía y el Medioevo.  La condensación del pasado, el presente y el futuro en las fuentes textuales. 

El proyecto se propone desenvolver un estudio comparativo de los usos del acontecer humano que se reconocen en las sociedades históricas convergentes en el mar Mediterráneo, a saber el área occidental -que termina por encuadrarse en el territorio imperial romano- y la oriental -con sus derivaciones en el mundo bizantino e islámico-, entre los siglos IV y XV d. C. En este marco, propone el análisis de los modos de representación de dicho acontecer en general y del pasado en particular, así como su condensación textual, una escala de larga duración y de extensión espacial. Se privilegiará el tratamiento morfológico de las fuentes con el foco en la tipología de las fuentes escritas, desde la observación de los perfiles de género mayores hasta la consideración de unidades menores o formen. En ellas, se atenderá a los procesos de determinación y registro de las experiencias que los actores históricos –individual o colectivamente- se hacen de su presente, su decantación en diferentes modalidades textuales, su interacción con el sentido del pasado y, en última instancia, su eventual proyección en pulsiones de futuro, principalmente observables en discursos de corte profético y escatológico. En consecuencia, se seleccionarán casos de géneros, entre otros, chronicae, vitae, disposiciones normativas o textos de exégesis.

Casas, Matías Emiliano El tradicionalismo y la figura del gaucho en la construcción de la identidad nacional Argentina. 1930-1955

El movimiento tradicionalista se caracterizó por la reivindicación y difusión de una figura del gaucho como “arquetipo constructor” de la identidad nacional argentina. Los mecanismos de consolidación de la “tradición nacional” se canalizaron a través de manifestaciones artísticas como la poesía, la música, la danza, el teatro, etc. Asimismo, para comienzos de la década del treinta, numerosas agrupaciones tradicionalistas y centros criollos experimentaron un auge en su organización conformándose como vehículo principal para la circulación de esa construcción. Las premisas defendidas por los tradicionalistas en orden a lo nacional y al pasado en común encontraron su correlato en diversos sectores de la iglesia católica y el círculo militar. Esas vinculaciones resultaron vitales para la reproducción del discurso y la pretendida consolidación del gaucho como referente identitario. La incorporación del Folklore en la escuela fue otro factor influyente en este proceso. Abordar las diversas variables que se conjugaron en el período permite profundizar en el estudio, amplio y complejo, de la construcción de la identidad argentina y de la “invención de la tradición”.   Castagnola, Gustavo Horacio Retórica & Verdad: Filosofía y concepciones e interpretaciones de la historia
El proyecto se propone explorar qué papel ha jugado la narración (en particular sus componentes específicamente retóricos) en las ideas de evidencia y de verdad históricas en diversos autores que pueden colocarse dentro o cerca de la tradición marxista. A primera vista, esta pregunta no parece relevante ya que esta perspectiva ha rechazado de modo explícito que los elementos retórico-narrativos informen las nociones de evidencia, verdad y, en líneas generales, las interpretaciones sobre la historia. Sin embargo, ya ha sido sugerido (aún por autores que han simpatizado o están próximos al materialismo histórico) que el relato ha sustituido muchas veces una clara referencia a la evidencia y la verdad en esta tradición de pensamiento. En particular, es del interés de esta indagación examinar si las tradiciones filosóficas que se han incorporado a la hermenéutica marxista han jugado algún papel retórico particular.

Castagnola, Gustavo Horacio Carisma & Mito: Liderazgo y representación política en América Latina

Un aspecto central del carisma está asociado a la generación de una entidad, una suerte de cuerpo político parcialmente diferente del individuo carismático o persona natural como tal. Identificar esta circunstancia no es, desde luego, algo novedoso. Desde, por ejemplo, William Shakespeare (piénsese en Richard II) o Thomas Hobbes hasta Ernest Kantorowicz o Ian Kershaw se ha observado esta especie de desdoblamiento de la figura del líder político en otra entidad generalmente concebida en todo distinta de éste. Sin embargo, no ha sido explorada sistemáticamente ni la relación de la persona natural con el cuerpo político ni, mucho menos, las características de este cuerpo político como tal. Para indagar sobre ambas cuestiones proponemos utilizar los conceptos de mito elaborados desde diferentes perspectivas. La razón es simple: en el mito se ha reconocido y analizado la coexistencia de dos instancias: “forma mítica” (o el mito como superficie de inscripción) y contenido mítico (el mito como conjunto de significados) que parecen ser útiles para pensar las nociones de “persona natural” y “persona artificial” que se encuentran en el fenómeno del carisma. A partir de aquí nuestras hipótesis son tres: la primera, que el carisma puede ser explorado a la luz de los conceptos de mito que han subrayado su doble componente (formal y de contenido). La segunda, que toda representación carismática es mítica en el sentido de que constituye y expresa de modo puramente político el interés que representa (con entera independencia de factores sociales y económicos). La tercera hipótesis es que, lejos de ser una región particularmente indeterminada de un fenómeno político difícil de asir conceptualmente, el “carisma”, pensado a la luz del concepto de mito, puede ser una dimensión clarificadora a la hora de entender diversas experiencias de representación política.

Castro, Martín Omar Nación, actores e identidades políticas en la Argentina 1900-1930

El objetivo de este proyecto es explorar las modalidades y formas en que un conjunto de tradiciones y actores políticos construyeron diversas aproximaciones al concepto de nación y postularon caminos para movilizar a sus seguidores, construir una simbología, dar forma a prácticas de sociabilidad en torno a la preocupación de la llamada “cuestión nacional”. Los estudios sobre las relaciones entre la “cuestión nacional” y las identidades políticas habitualmente prioriza el estudio del nacionalismo de derecha. Este proyecto propone un enfoque en el que prevalece el análisis de las vinculaciones, interconexiones y conflictos que se advierten entre una serie de tradiciones político-ideológicas que postulaban la constitución de identidades en torno a proyectos rivales o complementarios de nación. Esta propuesta de investigación además aborda las políticas públicas desarrolladas desde el estado en el período de ampliación del sistema político en el que se advertía una reformulación del rol de las agencias estatales y proponía un debate en torno a los alcances de la gestión pública y su impacto sobre el territorio nacional.

de Moreno, Claudia Edith Prensa y política en la Argentina del siglo XX

Hacia principios del siglo XX,  en el campo de las publicaciones se estaba operando una transformación ligada a la ampliación del mercado cultural, vinculado a su vez a la incorporación de los sectores populares al consumo de revistas, diarios, publicaciones semanales, etc.  La Primera Guerra Mundial impactó fuertemente en la sociedad, en la prensa periódica y en las publicaciones en general.  El conflicto europeo dividió a la comunidad política e intelectual – como a la sociedad toda- en dos grandes bandos bien diferenciados, identificados respectivamente con los Aliados o con los Imperios Centrales.   En ese marco de extrema sensibilidad,  tanto las publicaciones literarias como las revistas de divulgación popular se hicieron eco de la guerra y fueron vehículos de inquietudes, reflexiones y zozobras que no siempre reflejaron la dicotomía maniquea entre aliadófilos y germanófilos.  Por lo tanto, este trabajo indaga sobre las representaciones y las imágenes que las publicaciones –cultas y populares- construyen sobre la guerra y sobre los valores y problemas locales que a partir de  ella se resignifican al amparo de los cambios que se perciben en el horizonte político, ético y social.

Di Pasquale, Mariano Adrián Política y circulación de saberes en Buenos Aires, 1810-1852

Esta investigación tiene por objetivo analizar la relación entre el accionar político y el horizonte intelectual durante el proceso de quiebre que se abre con la revolución de Mayo, siguiendo con la gestión de gobierno de Bernardino Rivadavia y terminando en la caída de Juan Manuel de Rosas. Centraremos el análisis en un período lo suficientemente extenso, que recorre la etapa 1810-1852, en pos de brindar una visión de largo plazo, focalizándonos, en especial, en Buenos Aires. Durante este ciclo, se identifica una fuerte presencia de contactos interpersonales con pensadores extranjeros y un proceso de intensificación en la circulación internacional de saberes que resultaron funcionales a los distintos proyectos políticos de gobierno. Se desea estudiar los procesos de legitimación que se intentan construir a partir de la interacción constante entre las prácticas y medidas introducidas por los regímenes políticos y los saberes difundidos. En un sentido amplio, esta investigación se propone considerar la íntima conexión que existe entre el mundo de la política y el mundo del conocimiento.

Geli, Patricio Andrés Historias Intelectuales atlánticas. Europa y la Argentina de la "Belle Époque" a la Guerra Fría: ideas, intérpretes y escenarios políticos El presente proyecto de investigación tiene por objetivo el estudio de dos ejes temáticos que tratan de reunir diversas investigaciones afines. En primer lugar,  procura examinar las representaciones construidas por un conjunto de intelectuales europeos sobre la Argentina y  por intelectuales argentinos sobre Europa entre fines del siglo XIX y la Guerra Fría. Asimismo, en menor medida y subsidiariamente, se aboca a investigar en el mismo período, tanto la recepción y resignificación de  ciertos universos ideológicos y climas culturales europeos en la Argentina, como los vínculos y redes establecidos por intelectuales de ambos escenarios. En ese sentido, se procura indagar las lecturas que ciertos sujetos o publicaciones realizan, en base a sus propios parámetros conceptuales y morales, sobre ciertos aspectos y momentos de las sociedades observadas (v.g. la Gran Guerra, la modernización argentina y diversos escenarios de la Guerra Fría), el desarrollo de la política (con particular énfasis en la cultura política) y los panoramas culturales existentes de uno y otro lado del océano.  Una segunda línea de investigación  trata  de averiguar las reconfiguraciones que sufren determinadas corrientes de pensamiento europeo al llegar a la Argentina (v.g. el socialismo, diversas visiones cristianas sobre la política, el nacionalismo y el positivismo) debido, por un lado, a su combinación con otras ideologías locales  circulantes (anteriores o simultáneas) y, por otro, a la necesidad de inteligir, con esas matrices interpretativas importadas, contextos diferentes de aquellos en las cuales éstas habrían emergido.

Gilbert, Jorge Orlando El Banco Hipotecario Nacional y el financiamiento para la vivienda. Empresa pública y sector privado

A partir de la década de 1930, agotado el crecimiento basado en una economía primaria exportadora, la quiebra del orden económico liberal y la necesidad de administrar el proceso de ajuste a una economía orientada al mercado interno demandó de nuevos instrumentos de políticas públicas para promover el crecimiento e incrementar el empleo. La intervención estatal habría de profundizarse ante las condiciones generadas por la Segunda Guerra Mundial, mientras, a partir de 1946, con la llegada de Perón al gobierno, se produjo un reordenamiento del funcionamiento  económico signado por el incremento de la regulación pública. En esta investigación se procura analizar algunos aspectos de ese proceso, en particular el papel del Estado en la ampliación de su esfera de influencia en múltiples sectores y actividades. El proyecto se orienta al análisis del accionar del Banco Hipotecario Nacional (BHN) durante cuatro décadas atravesadas por la experiencia peronista. A tal fin se consideran los cambios ocurridos a lo largo del período en estudio a partir de las demandas de la economía real y del propio sector público. Desde otra dimensión de incorporan los intereses de los actores que participan en la construcción de vivienda en sus interacciones con el Estado.

González Alemán, Marianne Paloma Política y cultura de la movilización callejera en Buenos  Aires 1936-1943

El presente proyecto tiene como objetivo general explorar la evolución de los usos políticos de la calle en Buenos Aires entre 1936 y 1943, y evaluar las relaciones que éstos mantuvieron con los otros mecanismos formales e informales de participación y/o representación política de la época. Consideramos que en esos usos de la calle, se expresaron con claridad los conflictos sociopolíticos del período. Nuestra intención es interpretar su rol en la redefinición del orden político y de la ciudadanía política de esos años. Específicamente proponemos reconstruir el marco legal y normativo a través del cual las autoridades y las elites políticas pensaron la calle como un espacio público y delimitaron qué usos eran legítimos para la expresión ciudadana. Se trata también de identificar y comparar las representaciones que los diferentes actores colectivos tuvieron del espacio urbano y de su utilización en el marco de la participación y la contienda política. Además, nos dedicaremos al análisis de las prácticas de los actores en el espacio de Buenos Aires y de las diferentes formas -normadas o no- que éstos tuvieron de ocupar la calle. Relevaremos las morfologías y los lenguajes (vocabulario, discursos, simbología, espacios ocupados) de las acciones callejeras. Finalmente, evaluaremos los procesos de construcción y afirmación de las identidades colectivas propias de los grupos en el marco de la acción callejera.

Jumar, Fernando Alberto Circulación mercantil e instituciones en el espacio económico rioplatense durante el Antiguo Régimen y su crisis 1778-1821

A través de investigaciones sobre la circulación mercantil y algunas de las instituciones vinculadas el Proyecto se propone abordar como problema general el sistema de dominación imperante en Hispanoamérica durante el último tramo de los tiempos modernos. De la circulación se analizarán en detalle las rutas que vinculaban el complejo portuario rioplatense con el Alto Perú y hacia el Pacífico, con sus respectivos puntos intermedios, para someter a prueba hipótesis existentes en torno a su importancia relativa y su papel en la estructuración del entramado económico que daba sustento a la dominación. También, en una escala de análisis micro, se estudiarán las pautas de consumo de los sectores sociales ajenos a las elites rioplatenses para someter a prueba la hipótesis que sostiene que esos sectores constituían el mayor mercado de las manufacturas ultramarinas. En cuanto a las instituciones, se estudiarán las diputaciones del Consulado de Buenos Aires como modo a analizar si se llegaron a convertir en una red institucional que articulase los intereses económicos bajo la égida de los porteños y a los escribanos para seguir el entramado de los negocios particulares que podrían haber colaborado con ese fin.

MacKinnon, María Blanca Los años formativos del partido Peronista - La división en ramas

Este proyecto de investigación tiene dos objetivos: primero, reconstruir los procesos y eventos de los meses anteriores a la división en ramas del Partido Peronista, el proceso de división en sí y las consecuencias de esta decisión organizativa para la estructura partidaria. El segundo objetivo consiste en identificar las claves explicativas de la trayectoria organizativa del partido y de su dinámica interna. Para el primer punto es necesaria una reconstrucción histórica que implica tres actividades: la búsqueda y lectura de la nueva bibliografía producida sobre el Partido Peronista desde fines de la década de los 90s hasta la actualidad para una puesta al día; un estudio exploratorio de las fuentes documentales disponibles (archivos, diarios, entrevistas éditas) y, finalmente, sobre la base de la información recolectada, la reconstrucción de esta coyuntura organizativa, los cuatro años entre 1950 y 1953. Para el segundo objetivo, sobre la base de la nueva información conseguida y las diversas teorías de los partidos, se hará un trabajo analítico e interpretativo de las claves que explican la dinámica interno y el cambio organizativo de estos años del Partido Peronista.

Molinari, Lucrecia Isabel Las doctrinas contrarrevolucionarias de las Fuerzas Armadas Latinoamericanas en las décadas del sesenta y setenta.  Análisis comparado

La presente investigación busca realizar un aporte al análisis de las doctrinas militares que orientaron el accionar represivo de las Fuerzas Armadas latinoamericanas durante la Guerra Fría, a través del estudio comparado del caso de El Salvador y Argentina durante las década del sesenta y setenta. Más específicamente, se buscará analizar cómo se construyen en esas doctrinas la figura del enemigo interno y las estrategias para combatirlo; y las continuidades y desplazamientos que se producen en estas definiciones durante la década del sesenta y setenta. El desarrollo de estas doctrinas militares ha sido producto de procesos de intercambio, socialización de saberes e instrucción entre las fuerzas armadas de las potencias coloniales y las latinoamericanas durante el período de la Guerra Fría. Este proyecto busca profundizar en los procesos de recepción, internalización y reformulación de esas doctrinas, entendiendo que  no se aplica sobre una tabla rasa, sino en una sociedad específica con una historia determinada. Así, se buscará analizar las especificidades de cada caso nacional, planteando como hipótesis que en estas variaciones se pueden encontrar al menos tres aspectos comunes: a) los lineamientos doctrinarios que guiaron los procesos de exterminio de vasta escala (en el marco de una guerra civil en El Salvador y en el marco del terrorismo de Estado en Argentina) tenían ya un desarrollo previo de por lo menos dos décadas; b) en ambos casos la incorporación de estas doctrinas precedieron a la emergencia de las organizaciones armadas de izquierda de relativa envergadura y sus enseñanzas fueron aplicadas contra los procesos de movilización popular que no habían desarrollado estructuras armadas; y c) la incorporación de estas doctrinas implicaron un proceso de reformulación de esos saberes en función del contexto socio-histórico local y la experiencia adquirida por las fuerzas armadas en la persecución y represión del movimiento popular.

Paz, Gustavo Luis Orden social y orden político en la Argentina.  De la Revolución de Mayo al Centenario 

El proyecto de investigación se enfoca en la composición social, las bases económicas, las ideas  y los comportamientos políticos de las elites argentinas en el largo siglo XIX, entre la Revolución de Mayo y el Centenario. El proyecto se propone analizar los alineamientos de las élites en los conflictos suscitados por las luchas civiles de la primera mitad del siglo XIX y las relaciones entre esas élites y las agencias del Estado nacional en la segunda mitad hasta el Centenario. Esta investigación contribuirá a incrementar nuestro conocimiento sobre la formación y consolidación del sistema político nacional y puntualizar el lugar de las élites en ese proceso y su integración al Estado nacional.

Peire, Jaime Antonio Identidades en tránsito: La diversidad del espacio cultural porteño 1660 - 1880 Segunda Etapa 

Este estudio analizará las transformaciones culturales que se produjeron en el espacio rioplatense y, dentro de éstas, centrará su atención en aquellos fenómenos relativos a los sentimientos de pertenencia. Se pretende, así, estudiar la construcción de sentido que intentó satisfacer la necesidad de arraigo a una singularidad determinada -en realidad, singularidades-, su reconocimiento en un sí-mismo colectivo entre la colonia y el período independiente. Es relevante preguntarse qué ocurrió cuando la ausencia del rey y la crisis de la monarquía española hicieron imperioso reformular y poner en juego la construcción de cierta autorreferencialidad y la creación de alteridades culturales. En este marco del tránsito de los procesos de identificación, específicamente analizaremos:  los nuevos sentimientos cívicos, los actores y sus redes de sociabilidad, la cultura musical, los saberes médicos, la educación y el proceso civilizatorio, el mundo de la  lectura, la lírica y la dramática, la construcción y circulación de la imagen, la emergencia de un sujeto en pinturas, autorretratos, la identificación con la patria en el ejército y las representaciones identitarias en los espacios rurales.

Plotkin, Mariano Ben Saberes que desbordan: circulación y difusión de saberes sociales en Argentina, 1870-1930

El proyecto se centrará sobre la evolución de la economía y la antropología entre 1870 y 1945. En particular nos proponemos estudiar el proceso por el cual ciertos saberes sobre la sociedad que dan lugar a “discursos expertos” reconocidos socialmente como tales se difunden por la sociedad conformando lo que definimos como un —siempre cambiante— “sentido común social”. Por “sentido común social” entendemos aquella porción de la realidad que Peter Berger y Thomas Luckmann  caracterizaron como “el mundo como dado”, es decir, nociones y creencias colectivas más o menos sistematizadas a través de las cuales las personas le atribuyen un sentido a la realidad social. Consideramos que se dan procesos por los que ciertos sistemas de ideas y de creencias de mayor grado de institucionalización o formalización (en general, aquellos vinculados a la academia, al campo científico o a lo que Pierre Bourdieu denominó como "alta cultura") trascienden o desbordan los ámbitos académicos para conformar —no necesariamente en los mismos términos de su formulación inicial— ese "sentido común social".

Poggi, Marta Mercedes Estado y Nación. Políticas educativas y ciudadanía, límites, tensiones y alternativas

Las políticas educativas han tenido, entre 1880 y 1955, la construcción de la ciudadanía entre sus principales objetivos. No ha sido ésta la única meta y tampoco han sido únicas o uniformes las propuestas implementadas al respecto. Identificar modelos de ciudadanía, y los instrumentos utilizados para concretarlos, permite profundizar el análisis de los usos del pasado y los proyectos de Nación pergeñados en diferentes momentos de la historia argentina. Revisar los textos escolares oficiales permite conocer los contenidos que el Estado pretendió establecer, en tanto que analizar los editados por diferentes colectividades, órdenes religiosas o provincias permite confrontar historias, memorias y modelos representativos de una sociedad heterogénea que resistía la homogeneización impulsada por el Estado. Convergente es el estudio de publicaciones periódicas de distinto cuño que profundizan la investigación al incorporar propuestas oficiales y no oficiales. Tanto los textos como las publicaciones remiten a proyectos, planes y programas de estudio como instrumentos estructurantes y de representación de los modelos imperantes y de los alternativos. Su análisis permite visualizar los límites, las tensiones y las proposiciones que docentes y no docentes pusieron en juego ante los modelos que se buscó plasmar en la sociedad.

Ranaletti, Mario Domingo La voz del mal.  Orígenes y fundamentos de la violencia extrema en los Balcanes y en Argentina a fines del siglo XX

Los Balcanes en la década de 1990 y la Argentina en la de 1970 han sido escenario de conflictos armados, de masacres y de violaciones masivas de los derechos humanos de poblaciones no combatientes. Específicamente, nos interesa comparar las confesiones de los perpetradores de crímenes aberrantes en dos contextos histórico-sociales: la campaña serbo-croata contra la independencia de Bosnia-Herzegovina de 1992-1995 y la represión ilegal lanzada por el Estado argentino entre 1975 y 1983. Para ambos casos, se registran procesos de justicia transicional y penal, en el marco de los cuales se ha recolectado una enorme cantidad de testimonios y de documentos relativos al recurso a la violencia extrema por agentes estatales y paraestatales,  que la ejercieron amparados en una planificación centralizada de ataques contra poblaciones, en su mayor número, desarmadas. En este conjunto, se encuentran confesiones y declaraciones de diversa índole producidas por los ejecutores de tales crímenes. Estas narraciones del horror son, primordialmente, intentos de reivindicación y de utilización política del pasado, de exculpación o de reducción de penas. Han interesado sobre todo a jueces, a psiquiatras y a psicoanalistas, a  periodistas y a los organismos de defensa de los derechos humanos. En este proyecto, proponemos tomar estas narrativas como fuentes para una investigación histórica sobre los orígenes, fundamentos y justificación del empleo de la violencia extrema como herramienta válida para la resolución no pautada de conflictos presentes en las sociedades. Específicamente, se estudiarán las confesiones de perpetradores con el propósito de reconstruir retrospectivamente el camino, identificar y analizar los mecanismos que permitieron a ciertos individuos la transgresión de límites establecidos socialmente en cuanto al ejercicio de la violencia contra una alteridad negativa en estos dos casos, una población señalada como “enemiga”, de la nación, de su “pureza” (étnica y/o religiosa) o del sistema socioeconómico vigente.

Ranaletti, Mario Domingo Las narrativas sobre la década de 1970 y su representación en el cine argentino (1983-2001)

Desde la restauración del sistema democrático en 1983, las relaciones entre historia, memoria, historiografía y política se han transformado profundamente. Los vaivenes de la vida política y social de nuestro país, una relativa estabilización de la democracia y el avance de la justicia transicional han influido de manera determinante sobre cómo la sociedad ha comenzado a reconstruir y a representar un pasado traumático y aún relativamente conflictivo: la década de 1970 y la última dictadura militar. Es decir, se ha producido –e intensificado desde 2003- un cambio de régimen de historicidad, aplicando la reflexión sobre el tiempo y la historia desarrollada por Hartog (Hartog 2007). Ante un cierto retraso relativo de la historiografía académica en abordar este período, los debates y conocimientos en torno a ese pasado se produjeron y circularon inicialmente a través del cine y de una cierta literatura testimonial y apologética, constituyéndose así al menos tres relatos competitivos sobre un mismo pasado. A partir de trabajos previos en docencia1 y en investigación (Ranalletti 1999; Ranalletti 2001; Ranalletti 2013), se han identificado y estudiado parcialmente estas narraciones, dominadas por el registro memorial, es decir, por los recuerdos reconstruidos en un tiempo diferente al vivido por los propios contemporáneos. Se trata de memorias que buscan explicar e integrar el pasado reciente y traumático de nuestro país a una memoria colectiva y que pueda validarse como la explicación “verdadera” de los hechos y procesos. Una representación de la historia reciente recuerde al sintagma “los setenta” para hablar de un momento de resolución de un período definido como “revolucionario”, cuyas transformaciones (reales y potenciales) fueron ahogadas en sangre en varias masacres durante el denominado “Proceso de Reorganización Nacional” (1976-1983). Frente a este relato, diversos sectores de la sociedad argentina interpretan esa misma etapa como una “guerra” (adjetivada indistintamente como revolucionaria, subversiva, comunista o marxista), donde el hecho destacable es que buena parte de los partidarios de la tesis de la “guerra” transforman el terrorismo de Estado en una “legítima” y/o “salvadora” respuesta de las Fuerzas Armadas frente a supuesto peligro de disolución nacional e identitaria que afectaba a la Argentina (Ferrari 2009; Ranalletti 2010). A poco de andar la naciente democracia, emergió un tercer relato, el cual se articula a partir de otorgarle una centralidad absoluta a un supuesto enfrentamiento entre dos extremismos, los “subversivos” y los militares, conocido como la “teoría de los dos demonios”. En este proyecto, pensado como parte de una investigación de más largo aliento, se estudiará como el cine argentino representó eso que un amplio consenso coincide en nombrar como los “los setenta”, sin que ello denote uniformidad o coincidencia en alcance y contenido de este sintagma. Noción fluida y polisémica, “los setenta” carecen de una definición académica y de una precisión que determine su alcance y extensión cronológica. Se espera profundizar el trabajo de identificación de las representaciones de “los setenta” que vehiculizó el cine argentino, a fin de establecer una cronología preliminar de la emergencia de las narrativas y un mapa provisorio donde se incluya a sus principales figuras, actores, discursos y contenidos. Este trabajo de investigación sobre las representaciones de “los setenta” en el cine se fundamenta teóricamente en la producción académica en torno a las relaciones entre historia y cine (Ferro 1995; Rosenstone 1998), en la corriente historiográfica denominada “historia del tiempo presente” (Rousso 2012), especialmente, en la aplicación de la noción de “régimen de historicidad” elaborada por François Hartog (Hartog 2007) para estudiar los vínculos que establece una sociedad con su pasado, su presente y su porvenir en determinadas coyunturas históricas clave.

Regalsky, Andres Martín Finanzas, infraestructuras y algunas dimensiones de la intervención estatal en la economía Argentina en el siglo XIX

A lo largo del siglo XX la economía argentina experimentó profundas transformaciones. Orientada inicialmente a la exportación de productos primarios, las actividades de sustitución de importaciones para el mercado interno asumieron al promediar la centuria un marcado protagonismo, hasta entrar en crisis en el último cuarto del siglo, con el viraje hacia la apertura.  En todo ese proceso, el Estado nacional desempeñó  un papel muy relevante. Su creciente complejidad de funciones incluyó una activa intervención en la esfera económica, tanto con una misión regulatoria, como de “estado empresario” en diversas áreas. En esta investigación se procura analizar esta evolución en determinados sectores críticos, como son el sector financiero y el de las infraestructuras de servicios públicos. En el primero, a través del estudio de los cambios que en la esfera de la banca y el crédito apuntaron a satisfacer las demandas, y a adaptarse a los cambios de condiciones, en la economía real y el propio sector público. En el segundo, a través de la trayectoria de algunas grandes empresas públicas, entre otras, la Administración de Ferrocarriles del Estado y Agua y Energía Eléctrica, que jugaron un papel muy significativo en el desarrollo de las infraestructuras en este período.   Salcedo, Ramón Javier Montoneros, desde las bases hasta la orgánica
El presente proyecto pretende ser la continuación de cuatro años de investigación que han abarcado, en sus inicios, el intento reconstrucción de la historia de La Columna Oeste de Montoneros, hasta la profundización en el análisis de los diferentes estamentos de la orgánica montonera y su reflejo dentro de la organización. El presente proyecto busca ahondar el trabajo de entrevistas con militantes de base, tratando de reflejar las diferentes experiencias por zonas y los vínculos entre los sectores populares con los cuadros estratégicos medios y superiores de Montoneros. El desarrollo y la incorporación de los trabajos de los tesistas, que incluyen experiencias en zonas y niveles diferentes, pero relacionadas, permite incorporar relatos que pueden presumirse diferentes de las entrevistas recogidas anteriormente. No obstante, una de las hipótesis del trabajo es que las relaciones, sobre todo en los primeros tres años de ser conocida la organización, 1970-1973, entre la militancia de las diferentes zonas fueron profusa y profunda. Sobre todo entre zona oeste y la norte del Gran Buenos Aires, e incluso del interior de la provincia. La relación entre militancia de base, mediación de los discursos, documentos estratégicos y publicaciones  de superficie, es otro tópico a profundizar en el presente proyecto.

Stawski, Martín Esteban Economía, burocracia y actores en las dependencias de decisión económica en el periodo 1943-1985

El presente proyecto pretende ser la continuación de cuatro años de investigación que han abarcado, en sus inicios, el intento reconstrucción de la historia de La Columna Oeste de Montoneros, hasta la profundización en el análisis de los diferentes estamentos de la orgánica montonera y su reflejo dentro de la organización. El presente proyecto busca ahondar el trabajo de entrevistas con militantes de base, tratando de reflejar las diferentes experiencias por zonas y los vínculos entre los sectores populares con los cuadros estratégicos medios y superiores de Montoneros. El desarrollo y la incorporación de los trabajos de los tesistas, que incluyen experiencias en zonas y niveles diferentes, pero relacionadas, permite incorporar relatos que pueden presumirse diferentes de las entrevistas recogidas anteriormente. No obstante, una de las hipótesis del trabajo es que las relaciones, sobre todo en los primeros tres años de ser conocida la organización, 1970-1973, entre la militancia de las diferentes zonas fueron profusa y profunda. Sobre todo entre zona oeste y la norte del Gran Buenos Aires, e incluso del interior de la provincia. La relación entre militancia de base, mediación de los discursos, documentos estratégicos y publicaciones  de superficie, es otro tópico a profundizar en el presente proyecto.

Summo, Marcelo Alejandro Cultura, política e intelectuales en las interpretaciones de la Izquierda Argentina.  Análisis de casos

El proyecto se propone analizar la matriz intelectual que construyeron ciertos intelectuales de la izquierda argentina a la hora de interpretar la realidad de América Latina y Argentina y el proceso histórico en el cual éstas se inscriben. Cómo pensaron los problemas de la nación, la revolución, la cultura y el rol de los intelectuales son la preguntas centrales que orientan la investigación. En ese sentido, tiene como objetivos explorar sus interpretaciones en torno a esas cuestiones a partir de sus elaboraciones teórico-políticas. A tal efecto, nos centramos en el análisis de las producciones de intelectuales como Liborio Justo, Héctor Agosti, Enrique Dickmann, Jorge Abelardo Ramos y Milcíades Peña, por considerarlos representativos de las principales corrientes marxistas del país a saber: socialismo, comunismo, trotskismo e izquierda nacional. A partir de la metodología de la historia intelectual, pero a la vez atendiendo a los diferentes contextos histórico-políticos, se pretende establecer similitudes y diferencias y detectar líneas de continuidad y ruptura en las interpretaciones de estos intelectuales y en su producción político-intelectual.

Zubizarreta, Ignacio La política y la guerra.  Discursos, prácticas y trayectorias en el Río de la Plata, 1810-1880

El principal eje de análisis propuesto por el presente proyecto es el tránsito bidireccional entre guerra y política al nivel de las prácticas, los discursos y las representaciones de los actores, tanto en el ámbito de las elites como en el de los sectores populares. Creemos, en efecto, que a partir de las revoluciones de independencia las fuerzas militares sufrieron un intenso proceso de politización, lo que se expresó en la recurrencia de motines militares, en la incidencia política de los jefes militares y en el tipo específico de movilización armada de la población. Pero mientras que la guerra se politizaba la política se militarizaba hasta volver altamente difusos y problemáticos los límites de ambas esferas. Esto se manifiesta principalmente en el recurso a la violencia armada como instancia normal de la vida política facciosa. Así, el proyecto se abocará al estudio de las porosidades entre las dinámicas facciosas a nivel político y militar, con un énfasis especial dedicado al análisis de las rupturas y continuidades con las formas de la guerra y la política entre el período colonial y sus consecutivos durante las “guerras civiles” y el proceso de construcción del Estado nación.
Proyectos de investigación 2010 – 2011 de los integrantes del IEH: Director: Amaral, Samuel Título: "Desarrollo de nuevas herramientas pedagógicas para resolver los problemas de comprensión de textos didácticos en Historia"   Director: Amaral, Samuel Título: "Historia del Peronismo. Cultura, Política y Sociedad"

Director: Barry, Carolina Título: "Mujer y peronismo: cultura, religión, política y sociedad."

Director: Castagnola, Gustavo Título: "Carisma y Populismo: liderazgo y hegemonía política en América Latina."

Director: Castro, Martín Título: "Catolicismo político, anticlericalismo y secularización política en la Argentina de comienzos del siglo XX"

Director: Geli, Patricio Título: "Miradas trasatlánticas entre la Europa y la Argentina contemporánea: Representaciones, intelectuales y políticas"   Director: Gilbert, Jorge Título: "FINCA y Ciudad Jardín del Palomar, iniciativa Privada en la planificación urbana, 1943-1955"

Director: Paz, Gustavo Título: "Elites y sectores populares en la formación de la nación Argentina: el interior en el siglo XIX"

Director: Peire, Jaime Título: Discursos políticos, representaciones y prácticas colectivas en el Río de la Plata: Aspectos culturales del ciclo revolucionario: 1767-1820.

Director: Poggi, Marta Título: "La construcción de la Nación. Historia y memoria"

Director: Ranalleti, Mario Título: "Evolución política sobre seguridad interior en Argentina (1955 - 1976). Hacia una arqueología del terrorismo de estado"

Director: Ranalleti, Mario Título: "Estudios sobre el terrorismo de Estado en Argentina  a partir de fuentes conservadas en sede judicial"

Director: Regalsky, Andrés Título: "Estado, mercado financiero y empresa pública en la Argentina de la primera mitad del Siglo XX”

Director: Salcedo, Javier Título: "La Columna Oeste de Montoneros. Estudio de Caso"

Director: Saltalamacchia, Homero -Mundt, Carlos Título: "Los jóvenes del conurbano Bonaerense y su proyección universitaria: subjetividades, representaciones e inserción. El caso de la UNTREF"   

JORNADA ANUAL DE HISTORIA


XXI Jornada Anual de Historia UNTREF 2019

Sábado 23/11, Sede Caseros II, AULA SUM


Presentación a cargo de Jaime Peire

Mariano Ferrari: “Discurso profético y acontecer futuro: la configuración del fin de los tiempos en Vicente Ferrer (Castilla, 1411-1412)”

Paula Castillo: “Puniciones y excesos en la Orden de los frailes Menores. (s. XIII- inicios del XIV)”

Arrigo Amadori:“Comunicación política y cultura jurisdiccional en un espacio atlántico de la Monarquía Hispánica. Buenos Aires, siglo XVII”

Gastón Andrés: “La representación del gaucho en el conjunto de radioteatro Chispazos de Tradición (1932-1936)”

Mariano Plotkin: “Por qué no recomiendo a nadie que escriba una biografía”

Carolina Barry: “Cuando me entres a fallar: acciones para contrarrestar el Movimiento Clerical Antiperonista”

Conferencia de clausura: Mauro Vallejo: “Histéricas y neuróticos en el mercado sanitario (Buenos Aires, 1880-1900). Terapias, representaciones y conflictos de interés alrededor de nuevos rostros patológicos"

XX Jornada Anual de Historia UNTREF 2018

Sábado 10/11, Sede Caseros II, SUM (5º piso) 


Presentación a cargo de Jaime Peire. 

Diego Augusto Barreyra, “Creación e interacción de identidades sociopolíticas en Siria durante la Edad del Bronce”.

Estefanía Sottocorno, “Circulación de libros y pensadores en la Antigüedad tardía. Sur de Galia y Norte de Italia durante los siglos V y VI”.

Martín Castro, “Resonancias parlamentarias y manifestaciones populares en las calles: la democracia representativa argentina a comienzos del siglo XX”.

Guillermina Guillamón: “Música, política y gusto: Una historia de la cultura musical en Buenos Aires, 1817-1838”.

Marianne González Alemán, “Los golpes de 1930 en Argentina, Perú y Bolivia. Algunas hipótesis de trabajo para una perspectiva euroamericana”.

Matías Casas, “De San Antonio de Areco a La Plata. La Fiesta de la Tradición y la ‘purificación’ de las urbes”.

Conferencia de clausura: Fabián Herrero, (CONICET, Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani), “¿La feliz experiencia de Buenos Aires? Política, guerra y revolución”.


XIX Jornada Anual de Historia UNTREF 2017

Sábado 21/10, Sede Caseros II, SUM (5º piso)


Presentación a cargo de Jaime Peire

Leonardo Fonte, “La educación media durante el primer peronismo. Matices en torno a los conceptos de Democratización, Adoctrinamiento y Modernización (1946-1952)”.

Aníbal Tulio Serafini, “¿Movimiento revolucionario o revolución del Movimiento? John W. Cooke y la construcción del concepto de movimiento revolucionario. (1955-1959)”.

Pablo Weinstock, “Héctor Agosti, lector de Labriola. Problema, cronología y fuentes”.

Luciana Mingrone, “La JP Lealtad y la revista Movimiento. Notas sobre la investigación en historia reciente". 

Iván Rey, “Estudiando las Sociedades Premodernas: Los usos de la Prosopografía”.

Nicolás Mato, “La división del federalismo en Buenos Aires, 1832-1833”.

Conferencia de clausura: Zacarías Moutoukias (Universidad París-Diderot), “Historia y ciencias sociales: debates sobre la noción de globalización”.


XVIII Jornada Anual de Historia UNTREF 2016

Sábado 12/11, Sede Caseros II, SUM.


Presentación a cargo de Jaime Peire

Julián Otal Landi, “Itinerario de un intelectual herderiano durante el primer peronismo: el joven Fermín Chávez”.

Jorge Levoratti, “La educación durante el gobierno de Domingo Mercante ¿Peronización o Catolización?”

Gabriela Ferreyra, “Educación primaria y peronismo: el proyecto de ‘renovación pedagógica’ del Consejo Nacional de Educación (1948-1949)”

Cecilia Gasco, “Nacionalismo, marxismo e intelectuales en la Argentina de los años cincuenta. Un emprendimiento editorial para un encuentro posible”.

Nicolás Monpelat, “Justicia y propiedad: delitos y castigos en la ciudad de Buenos Aires, 1800-1821”.

Emiliano Gastón Sánchez (CONICET, UNTREF): “Hacia una historia cultural e intelectual del impacto de la Gran Guerra en Argentina. Una aproximación desde la prensa periódica”.

Conferencia de clausura: Leandro Losada (CONICET/ EPyG-UNSAM), “Marcelo T. de Alvear, las elites y la política argentina en la primera mitad del siglo XX. Perspectivas de análisis y resultados de investigación”.

XVII Jornada Anual de Historia UNTREF 2015

Sábado 14/11, Sede Caseros I


Presentación a cargo de Jaime Peire.

Marcos Mele, “Juan B. Alberdi y la presidencia de Domingo F. Sarmiento (1868-1874)”.

Matías Casas, “La construcción del objeto de estudio: archivos y fuentes en el análisis de la sociabilidad tradicionalista bonaerense”.

Julio Bulacio, “El intelectual y la política: Gaceta Literaria, una formación heterodoxa con hegemonía comunista”.

Federico Olmos, "El discurso sobre el autoritarismo en el imaginario antiperonista. Radicales, socialistas y conservadores entre 1955 y 1957”.

Sebastián Raya, “Del peso de la historia al alivio por la Metahistoria: El discurso como práctica. Una perspectiva de la concepción de la historia en Hayden White”.

Bruno Danelon, “Posmodernidad e Historia: algunas consideraciones acerca de los límites de la visión de la historia de Keith Jenkins”.

Conferencia de clausura: Paula Bruno (CONICET, Universidad de Buenos Aires), “Biografía, itinerarios comparados y sociabilidades. Hacia una historia social de la vida intelectual”.

Seminario de Historia de Profesores e Investigadores

Coordinadora: Moira MacKinnon


2020

Expositores y Presentaciones

15 de mayo – Andrés Malamud (Universidad de Lisboa, Portugal), “Las consecuencias políticas de la pandemia

2019

Expositores y Presentaciones

16 de abril - Carlos Waisman (University of California, San Diego), “Los tres muros de Trump”.

21 de mayo - Rubén Lasso (UNTREF), "Los estudios de género en el Cercano Oriente antiguo: Enfoques, temas, problemas".

18 de junio - Javier Salcedo (UNTREF), "Los Montoneros del Centro. Tácticas y Estrategias de la dirigencia montonera".

16 de julio - Julio Burdman (UBA), “Elecciones 2019: ¿vuelve el peronismo? Ciclos políticos, liderazgos y geografía electoral". 

20 de agosto - Paula Bruno (UTDT), "Vida intelectual y funciones diplomáticas en las Américas entre 1880 y 1910. Espacios, circuitos y dimensiones culturales". 

17 de septiembre - Jaime Peire (UNTREF - CONICET), “El giro afectivo en la historia.

22 de octubre - Andrés Jiménez (Universidad del Rosario), “Guerra fría cultural en América Latina”.

15 de octubre - Mariano Plotkin (UNTREF - CONICET), "Entre Umbanda y Freud: Culturas terapéuticas en Buenos Aires".

19 de noviembre - Daniel Sabsay (UBA), “La separación de poderes a casi 36 años de la democracia”.

2018

Expositores y Presentaciones

11, 12 y 13 abril – Jornadas Internacionales de Populismo 

- Conferencia: Andrés Malamud, “Escenarios políticos en Argentina

-Panel: Populismo y Peronismo

Carolina Barry (CONICET-UNTREF), “Populismo con pollera. Eva Perón, paradigma de legitimidad” 

Moira MacKinnon (UNTREF), “Los polos organizativos del Partido Peronista (1945-1955). Las relaciones entre el líder y las masas”. 

Humberto Cucchetti (CONICET – CEIL) “Francisco: ¿Papa peronista… o antipopulista? De las reivindicaciones militantes en Argentina a las recepciones europeas”.

- Panel: Populismo y Peronismo

Gerardo Aboy Carlés (CONICET-UNSAM), “Populismo, polarización política y democracia” 

Enrique Peruzzotti (CONICET-UTDT), "Alcances y limitaciones del proceso de hibridación democrática populista

Carlos de la Torre (University of Kentucky, USA), “Populismo global: lecciones desde América Latina” 

Conferencia: Expositores: Eduardo Jozami, Carlos Waisman, Carlos de la Torre.

-Panel: Populismo y la teoría de Laclau

Gustavo Castagnola (UNTREF), “Política y discurso: la elaboración de la teoría del populismo de Ernesto Laclau”.

Alejandra Salinas (UNTREF), “El concepto de pueblo en Laclau y en la teología del pueblo: algunas convergencias y divergencias” .

Emilio de Ipola (UBA), “El populismo como metafísica del poder (a propósito de Ernesto Laclau)”.

-Panel: Populismo global

Manuel Anselmi (Universidad de Perugia, Italia), “Elements for the analysis of global populism” .

Carlos Waisman (University of California, San Diego, USA), “La economía política del populismo, sur y norte”. 

Andrés Malamud (Universidad de Lisboa, Portugal), “Cuando los populismos se encuentran: diplomacia presidencial e hipercumbrismo en América Latina”.

8 de mayo - Dr. Fabio Frosini (Universitá di Urbino- Italia), “¿Qué es la hegemonía?”.

21 de agosto - Pablo Gerchunoff (UTDT-CONICET), “La Caída de Perón, 1955”.

18 de septiembre - Eugenia Palieraki (Universidad de Cergy-Pontoise, Francia). "Por una historia crítica de la nueva izquierda revolucionaria de los años 1960-1970: el caso del MIR chileno". 

11 de septiembre - Bálint Magyar (ex-ministro de Educación de Hungría, ex diputado nacional e investigador/sociólogo)."Corruption versus Criminal State: The Hungarian Mafia State of Viktor Orbán”. 

16 de octubre - Adriana Petra (CONICET-CEDINCI), "Historia intelectual y cultura de izquierdas en la Argentina: reflexiones en torno al caso comunista". 

1 de noviembre - Danielle Tartakowski (Universidad Paris 8, Francia), "Los ciclos protestatarios de derecha en Francia y Brasil (2013-2016)

2017

Expositores y Presentaciones 

18 de abril - Mario Ranaletti (UNTREF), “Repensando la represión clandestina en Argentina. Orígenes, lógicas y cronología, desde un enfoque comparativo e interdisciplinario”.

16 de mayo - Carlos Waisman (Universidad de California, San Diego), “Quo vadis, Trump?”.

20 de junio - Iván Rey (UNTREF) – "Prosopography: methodological developments and applications for the study of the societies of the past”.

18 de julio - Jaime Peire (UNTREF-CONICET), “Civilización y barbarie en la gauchesca primitiva. Círculos identitarios”.

15 de agosto - Marianne Gonzalez (UNTREF-CONICET), “El saqueo de la casa de Yrigoyen, iconoclasia política de una reacción (1930)".

19 de septiembre - Marta Poggi (UNTREF), “La construcción de la Nación argentina. Entre los libros escolares oficiales y los de circulación restringida,1880-1930".

17 de octubre - Francis Korn (UTDT), "La investigación en Historia y otras ciencias sociales. Reflexiones sobre cómo contar 1928

28 de noviembre - Julio Burdman “El futuro del peronismo territorial (ante la hipótesis de una nacionalización de Cambiemos)”.

2016 

Expositores y Presentaciones 

19 de abril - Martin Castro (UNTREF-CONICET), "Católicos, librepensadores y anticlericales en el momento del Centenario: movimientos de protesta locales y política nacional".

17 de mayo - Mariano Plotkin (UNTREF-CONICET), “Freud y los latinoamericanos. Contactos personales y vínculos intelectuales”.

19 de agosto - Jorge Levoratti (UNTEREF), "Educación Mercantista: ¿Peronización o catolización?”.

27 de septiembre - Horacio Botalla (UNTREF), "Apocalíptica, transmisión de tópicos y resignificación”.

18 de octubre - Jorge Ossona (UBA), “Punteros y nuevas formas de hacer política” 

22 de noviembre - Jaime Peire (UNTREF- CONICET), “Igualitarismo e identidad: civilización y barbarie en la dramática 'popular' emergente del Río de la Plata”.

2015 

Expositores y Presentaciones 

17 de marzo - Samuel Amaral (UNTREF), "El voto peronista en la Pampa Gringa: la declinación de las explicaciones estructurales y la primacía de la política". 

21 de abril – Ivá´n Rey (UNTREF), “La prosopografía y el estudio de los grupos sociales en la Antigüedad Tardía y la temprana Edad Media. El caso de los Magistri Militum bajo Justiniano (517-565 d.C)”.

19 de mayo - Horacio Botalla (UNTREF), “La incertidumbre y el cálculo II: el caso de la escatología sinóptica".

16 de junio - Javier Kraselsky (UNTREF), "Las diputaciones regionales del consulado de comercio de Buenos Aires. El caso de la conducción de los caudales de Potosí, 1794-1803"

21 de julio - Mariano Plotkin (UNTREF- CONICET), “Ingenieros y el Hombre Mediocre: Textos y contextos”.

25 de agosto - Cristina Basombrio (UNTREF), "Prensa y política en Argentina: algunas reflexiones acerca del proyecto de ley de radiodifusión de 1987"

15 de septiembre – Elena Salerno (UNTREF), “La Administración General de los Ferrocarriles del Estado (AGFE) y la crisis del Estado empresario en tiempos en tiempos de la gestación del peronismo

20 de octubre - Carolina Barry (UNTREF- CONICET), “¿Después de Evita…qué? Análisis sobre la sucesión política en un partido carismático

17 de noviembre - Leandro Losada (UNSAM- CONICET), “Las elites y los “males” de la Argentina, Juicios e interpretaciones en tres momentos del siglo XX”. 

2014

Expositores y Presentaciones 

22 de abril - Horacio Botalla (UNTREF), "La incertidumbre y el cálculo. El "Apocalipsis sinóptico" en el Tardoantiguo y el Medioevo".

20 de mayo - Estefanía Sottocorno (UNTREF), "La construcción de discursos enciclopédicos durante el Tardoantiguo". 

17 de junio - Jaime Peire (UNTREF - CONICET) - "Patrias y patriotismos: 1767-1825

15 julio - Maximiliano Fuentes (Universidad De Girona). "La crisis del liberalismo y los intelectuales españoles, un trayecto entre el fin de siglo y los años treinta". 

5 de agosto - Andrés Regalsky (UNTREF), “La Primera Guerra Mundial y sus consecuencias financieras en la Argentina: crisis, pánico y el nuevo papel del Banco de la Nación”.

23 septiembre - Marianne González, (UNTREF- CONICET) “Viriles y civilizados". Reflexiones acerca del vínculo entre ciudadanía y virilidad en las calles de Buenos Aires (1928-1930)”. 

14 octubre - Pascual Lencina Pujol (UNTREF), “Historia, Filosofía, Arte en Grecia Clásica: Una visión poco académica".

11 noviembre - Mariano Di Pasquale (UNTREF - CONICET), "Medicina y política en Buenos Aires, 1810-1852. Instituciones, saberes y prácticas".

9 de diciembre – Martín Castro (UNTREF), "El ‘golpe de estado’ de 1908: regeneración política, oposición parlamentaria y gobierno federal en Argentina".

Seminario 2013

Expositores y Presentaciones 

27 de agosto - Samuel Amaral (UNTREF), “Perón presidente: las elecciones del 24 de febrero de 1946”.

24 de septiembre - Mariano Plotkin (UNTREF - CONICET), “Psicoanálisis e historia: encuentros y desencuentros”.

29 de octubre: Carolina Barry (UNTREF- CONICET), “Los Centros cívicos femeninos peronistas: de los “Coronel Perón” a los “María Eva Duarte de Perón” (1947)”.

19 de noviembre - Moira MacKinnon (UNTREF), “Representatividad y Efectividad en el Congreso Argentino y Chileno (1900-1930)”.

Colección Estudios de Historia Cultural:

Mario Ranalletti (comp.), La escritura fílmica de la historia. Problemas, recursos, perspectivas, Sáenz Peña, EDUNTREF, 2017.

 

Mariano Di Pasquale y Marcelo Summo (comps.), Trayectorias singulares, voces plurales. Intelectuales en la Argentina, siglos XIX-XX, Sáenz Peña, EDUNTREF, 2015.

 

Jaime Peire, Mariano Di Pasquale y Arrigo Amadori, (comps.), Ideologías, prácticas y discursos: la construcción cultural del mundo social, siglos XVII-XIX, Sáenz Peña, EDUNTREF, 2013.

 

Beatriz Dávilo, Los derechos, las pasiones, la utilidad: debate intelectual y lenguajes políticos en Buenos Aires, 1810-1827, Sáenz Peña, EDUNTREF, 2011.

 

Ezequiel Gallo, Vida, libertad, propiedad: reflexiones sobre el liberalismo clásico y la historia, Sáenz Peña, EDUNTREF, 2009.

 

Jaime Peire, (comp.) Actores, representaciones e imaginarios. Homenaje a François-Xavier Guerra, Sáenz Peña, EDUNTREF, 2004.

 

 

Colección de Estudios de Historia del Peronismo

Amaral, Samuel. El movimiento nacional-popular. Gino Germani y el peronismo.  Sáenz Peña, EDUNTREF, 2018.

 

Amaral, Samuel.  Perón presidente. Las elecciones del 24 de febrero 1946. Tomo I, II y III.  Sáenz Peña, EDUNTREF, 2018.

 

Zanatta, Loris, Perón y el mito de la nación católica. Iglesia y Ejército en los orígenes del peronismo,Sáenz Peña, EDUNTREF, 2013.

 

Aelo, Oscar,  El peronismo en la provincia de Buenos Aires. Formación y crisis del equipo dirigente mercantista, 1946-1955, Sáenz Peña, EDUNTREF, 2012.

 

Carolina Barry (comp), El Sufragio Femenino en Argentina y América Latina,Sáenz Peña, EDUNTREF, 2011.

 

Salcedo, Javier,  Los Montoneros del Barrio, Sáenz Peña, EDUNTREF, 2011, 2013.

 

Amaral Samuel y Horacio Botalla, Imágenes del Peronismo 1945-1955, Sáenz Peña, EDUNTREF, 2010, 2011.

 

Waldmann, Peter, El peronismo, Sáenz Peña, EDUNTREF, 2009.

 

Barry, Carolina, Evita Capitana. El Partido Peronista Femenino 1949-1955, Sáenz Peña, EDUNTREF,  2009.

 

Plotkin, Mariano Ben, Mañana es San Perón, Sáenz Peña, EDUNTREF, 2007, 2013.

 

Torre, Juan Carlos, La vieja guardia sindical y Perón: sobre los orígenes del peronismo, Sáenz Peña, EDUNTREF, 2006.

 

Ollier, María Matilde, Golpe o revolución. La violencia legitimada, Argentina 1966/1973, Sáenz Peña, EDUNTREF,  2006.

 

Horowitz, Joel, Los sindicatos, el estado y el surgimiento de Perón, 1930-1946, Sáenz Peña, EDUNTREF, 2005.