ACTIVIDADES Y EVENTOS
SEMINARIOS PERMANENTES
La CGT y el primer peronismo. Enfoques, perspectivas y avances de investigación, por Gustavo Nicolás Contreras (CONICET / UNMDP),
El periódico CGT durante los años del primer peronismo por María Ullivarri (CONICET / UMET)
Peronismo, política y trabajadores: un enfoque de la acción en situación por Mariana Garzón Roge (CONICET / UBA)
La compañera Evita: mística, poder y movimiento obrero, por Carolina Barry (UNTREF- CONICET)
Ciclo Conversando con los que escriben sobre el peronismo (7 de diciembre 2017)
Expositor: Matías Méndez (periodista y autor)
Repensando el Peronismo
Mg. Mario Raccanello (Área de Estudios sobre la Industria Argentina y Latinoamericana/FCE-UBA)
Disertantes: Virginia Mellado, Osvaldo Luoni, Marcela Ferrari, Carolina Barry y Samuel Amaral.
· El Ballet Estable del Teatro Colón durante el primer peronismo (1946-1955). Maria Eugenia Cadús (UBA – Conicet).
· El Martín Fierro de Perón. La tradición, el folklore y el gaucho durante el primer peronismo. Matías Casas, (UNTREF-CONICET).
· La construcción de un ídolo popular: tango, radio y cine en la trayectoria de Hugo del Carril, 1935-1955. Florencia Calzón Flores, Instituto de Artes del Espectáculo UBA –UNAJ.
· Iniciativas regionales frente al Plan de Gobierno 1947-1951 Dr. Diego Pereyra (UBA, CONICET- UNLa).
· La cuenta financiera inicial y final del Primer Plan Quinquenal Dr. Hernán González Bollo (IGEHCS, UNCPBA, CONICET).
· La imaginación técnica popular ante la planificación peronista: Expectativas y propuestas Dr. Hernán Comastri, (UBA, CONICET).
· Los archivos del peronismo. Los fondos documentales de la biblioteca Raúl Prebisch, BCRA, a cargo de Celeste Requena y Lautaro Lazzarte. Con la colaboración del Centro de Documentación e Información Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas.
XVI Jornada Académica (17 de octubre de 2015)
· La espontaneidad de las masas versus la organización sindical: el 17 y 18 de octubre de 1945 Dr. Samuel Amaral (UNTREF).
· El estallido del conflicto peronismo-antiperonismo: La Revolución Libertadora Dra. Maria Estela Spinelli (IEHS-UNICEN).
XV Jornada Académica (27 de junio 2015)
· La huelga de jugadores de 1948. Dr. Julio Frydenberg Centro de Estudios del Deporte (CED) – UNLP.
· Futbol para pocos: la intervención del club Estudiantes durante el primer peronismo. Prof. Jorge Troisi Melean (UNLP).
· Estado y deporte durante el peronismo: el caso de la CAD-COA. Mag. Daniel Sazbón: Centro de Estudios del Deporte (CED) - UNLP – UNAJ.
· La radio como trampolín. El camino del padre Virgilio Filippo a diputado por el peronismo. Dra. Miranda Lida (CONICET-UCA-UTDT).
· Catolicismo y Peronismo en el mundo del trabajo: perfiles jesuitas del Centro de Investigación y Acción Social. Dra. Maria Soledad Cattogio (UBA/CEIL-CONICET).
· El cristianismo peronista en versión tercermundista. Del Padre Mugica a los curas villeros del Papa Francisco. Dra. Claudia Touris (CONICET- UBA).
XIII Jornada Académica (14 de junio 2014)
· Detrás de Perón - Historia y leyenda del almirante Teisaire. Mg. Fabián Bosoer (UNTREF-Flacso).
· De biografía, trayectorias y perfiles: Notas sobre José Figuerola. Dra. Patricia Berrotaran (UNQ).
· Roberto Pettinato. La política carcelaria entre la dignificación y la represión. Mg. Jeremías Silva (UNGS-IDES).
XII Jornada Académica (7 de septiembre 2013)
· El voto peronista hoy. Manuel Mora y Araujo UTDT.
· Reflexiones sobre los orígenes del peronismo. Ignacio Llorente UCA.
· Las elecciones del 24 de febrero de 1946. Samuel Amaral UNTREF.
XI Jornada Académica (20 de junio 2013)
· Los inicios del Partido Peronista. Dra. Moira Mackinnon.
· Las mujeres peronistas: de la rama al Partido. Dra. Carolina Barry.
· La CGT como brazo político: la columna vertebral. Prof. Santiago Senén González.
X Jornada Académica (29 de septiembre 2012)
· Movimiento obrero y diplomacia. La experiencia de los agregados obreros (1946-1955). Dr. Claudio Panella (UNLP-Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires).
· La CGT y la lucha ideológica. Historia de dos congresos: 1950 y 1957. Lic .Horacio Senén González.
· Cuestión indígena y peronismo. El rol de los delegados indígenas en la constitución del primer peronismo en el mundo rural norpatagónico. Dr. Enrique Hugo Mases (Universidad Nacional del Comahue).
IX Jornada Académica (9 de junio 2012)
· Abstracción e internacionalismo: políticas en torno a las artes plásticas durante los 50. Dra. María Amalia García (CONICET/UBA/UNTREF).
· El Teatro Obrero de la CGT como herramienta pedagógica y de inserción social. Dra. Yanina Leonardi (CONICET/UBA).
· Propagandismo, educación, entretenimiento. Los debates en torno del cine entre 1946 y 1955. Dra. Ana Laura Lusnich (CONICET/UBA).
VIII Jornada Académica (15 de octubre 2011)
· Las huelgas durante el primer peronismo. Prof. Andrés Gurbanov y Prof. Sebastián Rodríguez.
· Movimiento obrero y seguridad social durante el peronismo clásico. Mg. Fernando Falappa.
· La conformación de la justicia laboral en el populismo clásico. Dr. Juan Manuel Palacio.
VII Jornada Académica (11 de junio 2011)
Peronismos provinciales
· El origen del peronismo: una mirada desde el interior. Dr. Oscar Aelo.
· La formación del peronismo en la provincia Corrientes: universo ideológico y construcción partidaria (1943- 1949). Dra. Maria del Mar Solís Carnicer.
· El Peronismo y sus contextos: sentidos e identidades en las tierras altas de Jujuy en los tiempos formativos. Dra. Adriana Kindgard.
· El peronismo en Salta: de los conflictos internos a la lista única (1946-1950). Mag. Azucena del Valle Michel.
· Un liderazgo político intermedio: nada mejor para un mendocino que un peronista. Lic. Mariana Garzón Roge.
· El peronismo santafesino, conflictos y crisis de liderazgos, 1945-1955. Dra. Mercedes Prol.
VI Jornada Académica (4 de septiembre 2010)
· Obreros y resistentes, Peronistas y Montoneros. El caso de Moreno, 1971-1974. Mg. Javier Salcedo.
· Guardia de Hierro y el fenómeno del Militantismo en la Argentina de los 60-70. Dr Humberto Cuchetti.
· Montoneros: de la muerte de Perón a golpe militar. Lic. Ceferino Reato.
· Del desencanto con la Iglesia al desencanto con el Peronismo: Catolicismo y Montoneros. Dr. Luis Donatello.
V Jornada Académica (19 de junio 2010)
La Resistencia Peronista.
· Memoria e Identidad en la Resistencia Peronista. Lic. Catalina Scoufalos.
· El peronismo después del peronismo. Entre la política de resistencia y la resistencia de la política. Dr. Julio C. Melón Pirro .
El exilio de Perón
· Peronismo y hegemonía: los años del exilio. Dr. Gustavo Castagnola
· El liderazgo de Perón en el exilio. Dra. María Matilde Ollier
IV Jornada Académica (3 de octubre 2009)
La Constitución de 1949
· Impacto del peronismo peronismo en el orden normativo y la cultura jurídica argentina. Dr. Ezequiel Abásolo
· Ideología y doctrina en la Constitución de 1949. Dr. Benito Nazar Anchorena
Gino Germani y el peronismo
· El peronismo según Germani: dimensiones analíticas de una interpretación multidimensional. Dr. Alejandro Blanco,
· Germani y los movimientos nacional-populares. Dr. Samuel Amaral.
III Jornada Académica (6 de junio 2009)
· Desafiando un mito: Perón y los judíos. Dr. Raanan Rein (Universidad de Tel Aviv)
II Jornada Académica (25 de octubre 2008)
· Perón y el Estado Mayor General Alemán (1911-1946. Dr. Marcelo Camusso (UCA).
· La literatura y el peronismo, ese oscuro objeto del deseo. Dra. María José Punte (UNLP).
· La política cultural del peronismo: estrategias frente a los intelectuales. Dra. Flavia Fiorucci.
Comentaristas:
I Jornada Académica (7 de junio 2008)
· “Arquitectura, gestión urbana y política: Jorge Sabaté, intendente metropolitano 1952-1954". Dra. Anahí Ballent (UNQ).
· "Los inicios de la estadística pública centralizada bajo el primer peronismo (1944-49)". Dr. González Bollo, Hernán (UMSA).
· Nuevas miradas sobre el cine durante el primer peronismo Dra. Clara Kriger (UBA).
Samuel Amaral, Carolina Barry y Carolina Biernat
Seminario Permanente de Historia del Peronismo
Política de las imágenes. Pintura mural durante el primer peronismo (1946-1955)" Dra. Cecilia Belej - 2018
Dr. Hernán Comastri . “La Ciencia al servicio del Pueblo”
Políticas, discursos e imaginarios científico-tecnológicos en la Argentina del primer peronismo (1946-1955) -2017
Dr. Matías Casas.Peronistas y criollos. El Martín Fierro, la tradición y el folklore durante el primer peronismo - 2017
Mg. Daniel Sazbón, Peronismo y deporte, 2016.
Dr. Javier Salcedo, Montoneros, 2016.
Mg. Jorge Levoratti, Educación y Peronismo. 1943-1955, 2015.
Dr. Marcos Schiavi, Movimiento sindical y gobierno peronista (1943-1955): nuevos avances, nuevas interpretaciones, 2015.
Dra. Yanina Leonardi, Teatro y Cultura durante el primer peronismo, 2014
Dra. Mercedes Prol. Estado, partido y política durante el primer peronismo. 2014
Dra. Marcela Ferrari, ¿En busca del liderazgo perdido? El peronismo en democracia, de la oposición al poder (1983-2003). 2013
Dra. Arq. Patricia Méndez, Trayectorias de la arquitectura argentina durante el primer peronismo: la construcción de una nueva estética. 2011.
Dr. Hernán González Bollo, Medir la Nueva Argentina: La estadística pública centralizada y el estado peronista (1944-1955), 2012.
Dra Miranda Lida, Iglesia y Peronismo en una escala de grises, 2011.
Dr. Javier Salcedo, Montoneros, 2011.
Dr. Julio César Melón Pirro, El peronismo en un orden político inestable: 1955-1973, 2010.
Dra. Flavia Fiorucci, Cultura, Intelectuales y Peronismo (1945 -1957), 2010.
Dr. Oscar H. Aelo, Las configuraciones provinciales del peronismo. Estado, partido, poder, 1945-1955., 2009.
Dr. Claudio Belini, La industria durante el peronismo, 1946-1955. Debates, políticas públicas y resultados de una experiencia. 2009.
Dra. Karina Ramacciotti, Las políticas sanitarias durante del primer peronismo. Tensiones y concreciones, 2008.
Mag. Carolina Biernat, Las políticas poblacionales del primer peronismo: ideas, legislación y prácticas administrativas, 2008.
Dr. Ezequiel Abásolo. Orden normativo, cultura jurídica y administración de justicia durante el Primer Peronismo (1946-1955). 2013.
Mag. Isabella Cosse, La familia durante el primer peronismo: rupturas y continuidades, 2007.
Dr. Samuel Amaral, Peronismo y marxismo: la cuestión nacional en la Argentina, 1945-1971, 2007.
Dra. Carolina Barry, Eva Perón, mujer política: creación y organización del Partido Peronista Femenino, 2006.
Dr. Eduardo Jozami, Intelectuales y revistas en la Argentina de las décadas del cincuenta y sesenta, 2006.
Dr. Martín Castro, Práctica política, leyes electorales y sistema de partidos: de la decadencia del orden conservador al primer peronismo, 2005.
Mag. Rosa Aboy, Vivienda y sociabilidad en la Argentina peronista, 2005.
Dr. Marcelo Rougier, Economía y política económica en tiempos de Perón (1944-1955), 2004.
Dr. Samuel Amaral, Peronismo y marxismo: la cuestión nacional en la Argentina, 1945-1971, 2004.
Dr. Gustavo Castagnola, Perón vuelve: Perón y el peronismo en los años del exilio (1955-1972), 2003.
Dr. Mariano Plotkin, De los problemas del peronismo al peronismo como problema: un enfoque historiográfico, 2003.