Susana Ferreres


sferreres@untref.edu.ar

“Todo el teatro quedó asombrado por la interpretación de Susana Ferreres, quien transformó su trabajo en un rito de sacrificio musical". Radio Nacional de Letonia.

“En Lonquén, el talento de Susana Ferreres dejó a todos sin aliento. Su canto crecía en intensidad mientras la artillería de instrumentos rugía a su alrededor, alcanzando un doloroso y conmovedor crescendo”. The Jakarta Post - Indonesia.

Artista multidisciplinaria (iconógrafa, musicóloga, compositora, cantante, coreógrafa y académica), ha dedicado su vida a investigar la iconografía autóctona de América así como del Oriente Bizantino y del Occidente medieval. En 2004 fundó, junto con la etnomusicóloga Isabel Aretz y el compositor Alejandro Iglesias Rossi, el Centro de Etnomusicología y Creación en Artes Tradicionales y de Vanguardia de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), en el que se desempeña como Vicedirectora. Allí, dirige el Programa de Investigación Iconográfica y Corporal en Arte Sagrado y creó el primer Taller de Recuperación de Instrumentos Autóctonos y Máscaras Tradicionales de las Américas. 

Es directora de artes escénicas y visuales de la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías. Aquí su trabajo corporal e iconográfico se entrelaza con la creación de vanguardia dando origen a un modelo artístico-académico que se imparte en la Licenciatura en Música Autóctona, Clásica y Popular de las Américas y en la Maestría en Creación Musical, Nuevas Tecnologías y Artes Tradicionales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Produce y dirige la creación de las escenografías, vestuario, coreografía y máscaras que la Orquesta ha presentado en conciertos alrededor del mundo.