Mene Savasta


Mene Savasta trabaja en el transdisciplinario campo del arte sonoro como investigadora, artista y docente, situándose en la intersección de metodologías y saberes técnicos de las artes visuales, la música, acústica, arquitectura aural y la electrónica. Su producción se concentra en la capacidad del sonido de crear y sensibilizar el espacio, como así también de crear vínculos a través de la escucha.

Mene Nació en Mar del Plata, Argentina, y actualmente reside en Buenos Aires. Doctora en Artes de la Universidad Nacional de La Plata, su investigación se ocupó de relevar y generar un contexto crítico para el arte sonoro en el escenario argentino de cambio de siglo. En el área de Estética y Teoría del arte analiza, desde un enfoque sociosemiótico, los mecanismos por los cuales se configura el acontecimiento artístico. Es Profesora de Historia del Arte en la Universidad Nacional de las Artes (Argentina) y Coordinadora Académica de la Especialización en Arte Sonoro y de la Maestría en Arte y Estudios Sonoros de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTref, Argentina), donde dirige el proyecto de investigación titulado Espacios del Arte Sonoro.

Sus instalaciones sonoras han sido exhibidas en el Teatro Colón de Buenos Aires, Ars Electronica (Linz, Austria), Centro Cultural Recoleta (Buenos Aires), Centro Cultural Kirchner (Buenos Aires), Espacio Fundación Telefónica (Buenos Aires) y San Martín Cultural Centro (Buenos Aires), entre otros.

Compone y produce música utilizando su voz, sintetizadores y medios electrónicos. Su disco en solitario, Campo Cercano, se ha presentado como performance sonora y lumínica en festivales como Sónar (2016), Ciclo Escuchar (2016), Mutek (2017), entre otros. También participó en numerosos proyectos musicales y se ha presentado en Argentina, Brasil, Uruguay, Estados Unidos, Canadá y Alemania. Actualmente, está editando una serie de álbumes que compilan sus composiciones para espacios.

 

Proyecto:

Espacios del arte sonoro

 

Contacto:

msavasta@untref.edu.ar