María Cristina Rossi


mcrossi@untref.edu.ar

María Cristina Rossi es Doctora en Historia y Teoría del Arte y Licenciada en Artes Universidad de Buenos Aires (UBA). Actualmente se desempela como profesora adjunta de Relatos Curatoriales Latinoamericanos en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), donde dirige proyectos de investigación grupales radicados en el Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa”. Entre 2001 y 2023 fue profesora adjunta de Historia del Arte Latinoamericano en la UBA, donde dirigió proyectos de investigación. Fue investigadora senior en Documents of 20th Century Latin American and Latino Art (ICAA-Museum of Fines Arts Houston), coordinó el equipo de Modernity, Avant-Garde and Neo-Avant-Gardes in the Americas: Journals and archives at Espigas Foundation (1920s-1950s) en la Fundación Espigas-Getty Foundation y fue tutora en Collection of collections. Network for the research and development of alternative genealogies, perspectives, narratives and ways to know and preserve patrimony, UNTREF-Getty Foundation. Integra el Consejo Editorial de Latin American and Latinx Visual Culture de la University of California Press. Es miembro del CAIA y de AACA-AICA. Es curadora de exposiciones de arte argentino y latinoamericano como Ese frágil equilibrio (Bienalsur, 2023); Carmelo Arden Quin, en la trama del arte constructivo (2022-2023); Se lo voy a contar todo a Dios. Pedro Tyler (Bienalsur, 2021); Eduardo Mac Entyre. Sutilezas de la línea (2018); Trazas simultáneas (Bienalsur, 2017); Manuel Aguiar. Memoria y vigencia (2015); Alejandro Puente. Huellas sensibles (2014); José Gurvich. Cruzando fronteras (2013); Jóvenes modernos de los años 50 (2012); Víctor Magariños D. (2011); Julio Le Parc. Otra mirada (2010) y co-curó Antonio Pezzino, hacia el origen (2019); Orozco, Rivera, Siqueiros. La exposición pendiente y la conexión sur (2016); Los muralistas de las Galerías Pacífico (2008) y Manuel Espinosa. Antología sobre papel (2003). Participa en seminarios y congresos, dicta conferencias sobre su especialidad y publica artículos sobre arte latinoamericano en revistas especializadas. Entre sus últimos libros pueden mencionarse Alberto Delmonte, en la huella constructiva (2022); La revista Arturo en su tiempo inaugural (2018); Carmelo Arden Quin. Invention (2018); Cristina Rochaix. Derivas de la creación (2018); Eduardo Mac Entyre (2017); Avatares de la forma. Anselmo Piccoli entre la figuración y la abstracción (2016); Nikolai Kasak. Confluentia Physical Art & MADI (2016); Raúl Mazzoni. Experiencias bi-espaciales (2015) y Jóvenes y modernos de los años 50 (2012). Es co-autora de Aldo Paparella. Dibujos y esculturas (2018); Manuel Aguiar. Memoria y vigencia (2015); Luis Gowland Moreno. Una constante búsqueda de lo expresivo (2014); La abstracción en la Argentina siglos XX y XXI (2011) y Arte argentino y latinoamericano del siglo XX, sus interrelaciones (2004). Es autora y coordinadora de El Taller torres García en la encrucijada del arte moderno (2023); Grupo Joven, arte nuevo de los años 50 (2021); Rodolfo Bardi (2021); Antonio Pezzino (2019); Museo Gurvich. Colección Permanente (2019); José Gurvich, cruzando fronteras (2013); Víctor Magariños D. Presencias reales (2011) y Antonio Berni. Lecturas en tiempo presente (2010).