Julieta Szewach


jszewach@untref.edu.ar

Es Magíster en Creación Musical, Nuevas Tecnologías y Artes Tradicionales por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y Licenciada y Máster en Composición Musical por el Centro de Estudios Avanzados en Música Contemporánea (Argentina). Actualmente es doctoranda en Diversidad Cultural en la UNTREF. Se formó como pianista en el Conservatorio Nacional “Carlos López Buchardo” (actual UNA) y en la Escuela de Música Popular de Avellaneda.

Como compositora, su música ha sido programada alrededor del mundo: World Music Days de la International Society for Contemporary Music (Rumania, 1998; Hong Kong, 2002; Suiza, 2004), Juilliard Focus Festival (New York, EEUU), Warsaw Autumn Festival (Polonia), UNYAZI Electronic Music Festival (Sudáfrica), Australasian Computer Music Asociation Festival (Nueva Zelanda), Festival Berlioz (Francia), Festival Leo Brouwer (Cuba), Festival Imago Sloveniae (Eslovenia), Festival Messiaen (Francia), Festival Internacional de Música Bariloche (Argentina) y Festivales de la Red de Investigación y Creación Musical de América, entre otros.

Recibió el Premio Municipal de Música en la categoría de Música Coral (Argentina, 2021), el Premio "Special Distinction" del O/Modernt Composition Award 2021, (Manchester, Inglaterra), el Primer Premio del International Rostrum of Electroacoustic Music 2007 del International Music Council de la UNESCO (Lisboa), el Premio de la Tribuna Nacional de Compositores del Consejo Argentino de la Música (2008), el Premio Tribuna de la Música de América Latina y el Caribe (COMTA-CIM-UNESCO) Ciudad de México (2004), entre otras distinciones.

En la UNTREF se desempeña como coordinadora y docente de la Maestría en Creación Musical, Nuevas Tecnologías y Artes Tradicionales. Además, es docente de la Licenciatura en Música Autóctona, Clásica y Popular de América y ha sido docente de la Licenciatura en Artes Electrónicas y en la Licenciatura en Música. En calidad de formadora de recursos humanos, ha dirigido tesis de posgrado y proyectos de investigación científicos en esta institución.

Fue jurado de concurso de obras multimediales de Annual International Computer Music Conference 2007 (Copenhagen, Danemark) y de la Semaine Internationale de la Musique Électroacoustique 2018  (Lille, France). Es docente integrante de la Comisión Organizadora del I Congreso de Etno y Arqueomusicología (hacia un Paradigma Interdisciplinario en Latinoamérica), realizado en julio de 2021 junto a la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles de Huánuco, Perú. En 2014 fue miembro de la Comisión Curricular encargada de la creación de la Licenciatura en Música Autóctona, Clásica y Popular de América de la UNTREF. Desde su fundación en 2004, es miembro de la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías de la UNTREF, con la que se ha presentado (como intérprete y compositora) en conciertos y seminarios en los cinco continentes.