Juan Pablo Nicoletti


jpnicoletti@untref.edu.ar

Es Licenciado en Artes Electrónicas; Magíster en Creación Musical, Nuevas Tecnologías y Artes Tradicionales y doctorando en Política y Gestión de la Educación Superior de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Se formó en Composición Musical con Alejandro Iglesias Rossi desde el año 2003. Es miembro investigador del Centro de Etnomusicología y Creación en Artes Tradicionales y de Vanguardia “Dra. Isabel Aretz” de la UNTREF.

Participó en la creación de la Licenciatura en Música Autóctona, Clásica y Popular de América, en la que actualmente cumple la función de coordinador adjunto y docente. Se desempeña como solista de la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías con la que ofreció conciertos, workshops y talleres en los cinco continentes: Festival Berlioz (Francia), Festival Messiaen (Francia), Festival Imago Sloveniae (Eslovenia), Festival des Cultures des Déserts (Desierto del Sahara), World Music Days (Hong Kong), Latitude 35° South (Sudáfrica), Biblioteca de Alejandría (Egipto), Festival Cervantino (México), Festival Leo Brouwer (Cuba) y Museo Nacional de Nueva Zelanda, Festival Internacional de Música Bariloche (Argentina), entre otros.

En 2011 su obra Abismo al abismo obtuvo el Primer Premio del UNESCO International Rostrum of Composers 2011 (Viena, Austria) del International Music Council, recibiendo simultáneamente la Medalla Picasso-Miró por parte de la UNESCO. Posteriormente, fue difundida por las radiodifusoras nacionales de todo el mundo e incluida en el CD de obras premiadas de la UNTREF, editado por el Sello UNTREF SONORO.

Su obra Qhapaqkunap fue encargada y estrenada en París por la Orchestre Philarmonique de Radio France en 2014. Su estreno en la Argentina fue interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil José de San Martín y la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías, dirigidas por el maestro Mario Benzecry, en la Ballena Azul del Centro Cultural Néstor Kirchner. También fue programada en el Festival Imago Sloveniae (Eslovenia) y en el Festival Internacional de Música Bariloche (Argentina).

Es el único representante de las Tres Américas ante el International Music Council como miembro de su Comité Juvenil (IMC Youth) desde 2009 y es secretario del Consejo Argentino de la Música desde 2013.

Como Investigador, ha dirigido y formado parte de Proyectos de Investigación científica del área científica de la UNTREF desde el año 2010.

Como realizador sonoro-visual participó en las producciones multimedia de la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías. Entre ellas se encuentran el DVD Sonidos de la América Profunda, editado junto con las Obras Completas de Rodolfo Kusch (Buenos Aires, 2013) y el CD/DVD Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías (Buenos Aires, 2007), grabado en el Teatro Municipal de La Paz, Bolivia.