Institutos


IEF.LAB: Instituto de Estudios Filológicos Latinoamericanos Ana María Barrenechea

Presentación

Objetivos

Actividades

Equipo


La filología latinoamericana requiere un espacio académico dedicado a la investigación crítica de textos, lenguas y tradiciones orales, integrando perspectivas históricas y contemporáneas, articulando la rica tradición de la filología americana con los desarrollos actuales en métodos electrónicos de lectura (análisis cuantitativo, lexicometría, estilometría, etc.)

Existe un vacío institucional en la región para el estudio sistemático de corpus textuales coloniales, lenguas en riesgo, literaturas marginalizadas (indígenas, afrolatinas, migrantes) y tradiciones orales.

El IEF.LAB se funda en homenaje a la Dra. Ana María Barrenechea (1913-2010), figura central en la filología y crítica literaria latinoamericana, destacándose por sus aportes al estudio del español americano y autores como Jorge Luis Borges, es uno de los más luminosos centros en la galaxia de la filología en América Latina. Formada en el Instituto Nacional del Profesorado, del que egresó en 1937, y en el Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires durante la gestión de Amado Alonso, el trabajo de Ana María Barrenechea, a lo largo de una vida extensa y fructífera, es hoy una referencia ineludible tanto para los estudios lingüísticos como para los estudios literarios.

El IEF.LAB tiene por objetivos:

  1. Investigar y editar textos fundacionales de la tradición literaria latinoamericana.
  2. Preservar y revitalizar lenguas indígenas y variedades dialectales del español americano.
  3. Promover estudios críticos sobre literaturas marginadas (afrolatinas, queer, migrantes).
  4. Formar investigadores mediante programas de posgrado, pasantías y movilidad internacional.
  5. Promover la obra de Ana María Barrenechea.

El IEF.LAB es sede de los proyectos:

  1. Programa de estudios latinoamericanos contemporáneos y comparados (PELCC).
  2. Archivo Rubén Darío Ordenado y Centralizado (AR.DOC).
  3. Obras Completas de Rubén Darío en edición crítica (OCEC).
  4. Observatorio de Glotopolítica.
  5. Archivo Wilcock Ordenado y Centralizado (AWOC).
  6. Diccionario Latinoamericano de la Lengua Española (DILE).

 

 

Es sede, además, de las revistas: Chuy. Revista de estudios literarios latinoamericanos y Nueva revista de literaturas populares.

 

El IEF.LABA realizará convocatorias periódicas, para la adscripción de nuevos proyectos, programas, investigadores y técnicos a su planta.

 

El IEF.LAB sostendrá y promoverá el

 

Premio Bienal "Ana María Barrenechea" para reconocer tesis doctorales o investigaciones sobresalientes en filología latinoamericana. Próxima convocatoria: febrero de 2026

 

Premio de Poesía Indígena Argentina (PIA) que busca reconocer, impulsar y visibilizar la

producción poética de escritoras y escritores pertenecientes a pueblos y nacionalidades

originarias del territorio argentino y sus zonas transfronterizas. Próxima convocatoria: septiembre de 2025

 

Actividades 2026

 

julio-agosto: VII Congreso de Glotopolítica Latinoamericana

 

noviembre: Congreso internacional “Segunda década dariana”

 

Actividades 2025

 

Proyección del filme Tiefland de Leni Riefenstahl, 5 y 6 de agosto, Centro Cultural Recoleta

 

Conferencia de Graciela Montaldo “Los libros muerden. Edición independiente y literatura”, 26 de agosto, UNTREF

 

Muestra de Cine Indígena en Buenos Aires. Desde Wallmapu al Nunatsiavut, 8, 9 y 10 de octubre, Alianza Francesa

Director: Daniel Link dlink@untref.edu.ar

 

Secretario académico: Valentín Díaz vdiaz@untref.edu.ar

 

Coordinador académico-administrativo: Ignacio Repetto irepetto@untref.edu.ar

Secciones:

 

Contacto: ief.lab@untref.edu.ar