Institutos


ICyTec: Instituto de Ciencia y Tecnología – ICyTec

Presentación, Objetivos y Antecedentes

Actividades

Equipo y Contacto

Proyectos

Centros


El Instituto de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, creado por Resolución N° 1906/14, tiene como objetivo principal contribuir a mejorar la competitividad de la República Argentina, a través de la maximización de su economía, basado en un modelo de inclusión social;  fortaleciendo el modelo productivo a través de su articulación con el sistema científico, generando acciones que los vinculen a través de consorcios públicos y privados.

En la actualidad las universidades, tanto públicas como privadas, son las productoras del mayor volumen de investigación científica que se realiza en Argentina, y siendo su finalidad la de formar recursos humanos de alta calidad, el Instituto de Ciencia y Tecnología tiene como objetivos específicos generar y proveer herramientas técnicas y científicas necesarias para ayudar a transformar el modelo productivo hacia la sustentabilidad, impulsar y fortalecer el desarrollo científico y la modernización tecnológica de la Republica Argentina mediante la formación de recursos humanos de alto nivel académico-científico, promover y sostener proyectos específicos de investigación, difundir la información científica y tecnológica facilitando el desarrollo de espacios de reflexión y análisis que contribuyan a la democratización y alfabetización del conocimiento.

 

Antecedentes de Ciencia y Tecnología

La Universidad Nacional de Tres de Febrero viene desarrollando desde hace años diferentes acciones en lo referido a la docencia, investigación y producción de ciencia y tecnologías. La creación del Instituto de Ciencia y Tecnología contribuiría a nuclear actividades y potenciar la vinculación multidisciplinaria.

El interés de esta casa de estudios se ve reflejado tanto en las carreras de grado y de posgrado orientadas al desarrollo de tecnologías tales como licenciatura en energética, ingeniería ambiental, en sonido y en computación, licenciatura en logística, maestría en tecnología y estética de las artes electrónicas, en creación musical, nuevas tecnologías y artes tradicionales, en epistemología e historia de la ciencia, en generación y análisis de información estadística, posgrado en Gestión de la Tecnología y la Innovación; como en la promoción de centros de investigación e institutos en el seno de los cuales existen laboratorios entre los que se pueden mencionar el Centro de Estudios de Energ​í​as Renovables​ –CEER, el Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados –CIEA, el Centro de Políticas Urbanas para la construcción de ciudadanía -CEIPSU, Centro de Investigación en Arte, Materia y Cultura y el Centro de Investigaciones en Estadística Aplicada –CINEA, el Instituto de Investigación en Arte y Cultura, el Instituto de Ciencias de la Salud-ICS y el Instituto de Tecnologías para las Emergencias- ITEM y los laboratorios de Arte Electrónico e Inteligencia Artificial – LAEIA, el Laboratorio de Imágenes y Señales -LIS, el Laboratorio de Investigación y Experimentación –LaIE y MediaLAB.