Institutos


CEB: Centro de Estudios Brasileños

PRESENTACIÓN

INVESTIGACIÓN

ENSEÑANZA

ACTIVIDADES

CONVENIOS

EQUIPO

CONTACTO


Tiene por objetivo general producir y hacer circular el conocimiento sobre la cultura, la historia, la historiografía y el arte de Brasil en la Argentina y, muy especialmente, en el ámbito de la comunidad de UNTREF. Para ello, promueve la articulación de proyectos existentes en nuestra casa de estudios y estimula la creación de nuevos equipos y proyectos locales en estrecha colaboración con colegas especialistas radicados en Brasil.

El CEB desarrolla diversas líneas de trabajo: investigación, publicaciones, enseñanza, extensión, organización de reuniones científicas y organización de actividades de divulgación. Fomenta nuevas colaboraciones interinstitucionales a través de convenios de cooperación académica y científica entre la UNTREF y diversas universidades del exterior, muchas de ellas de Brasil, pero también con otros grupos y equipos abocados a los estudios socioculturales, artísticos e históricos, vinculados a las ciencias humanas y sociales cuya investigación enfoca la cultura y la sociedad brasileña.

El CEB cuenta con la presencia de una Lectora de la Embajada de Brasil en Buenos Aires, radicada en la UNTREF, que coopera en la enseñanza de la lengua portuguesa, da cursos, realiza traducciones y también se suma como colaboradora en diversas actividades tales como conferencias, reuniones y publicaciones. Diversos Programas de Posgrado de universidades brasileñas con quienes mantenemos convenios de cooperación, participan a través de sus investigadorxs en los planteles que conformar los distintos Programas de investigación/creación del CEB.

Las líneas de investigación del CEB abordan aspectos de la historia, el arte y la cultura brasileña en general y/o sus contactos con la historia argentina, desde una perspectiva conectada, comparada o integrada. El CEB se propone, a mediano plazo, la consolidación de Programas de Investigación, donde se radicarán investigadores de CONICET, becarios de distintas instituciones, investigadores independientes, investigadores visitantes y de posdoctorado y artistas.

Actualmente el CEB cuenta con seis programas de investigación/creación compuestos por especialistas argentinos y brasileños.

Líneas de investigación:

  • Historiografía brasileña
  • Historia comparada de Brasil y Argentina
  • Historia social y cultural del arte brasileño
  • Teoría comparada de las artes
  • Cultura visual de Brasil
  • Antropología de las imágenes
  • Antropología del sonido
  • Antropología de la música brasileña
  • Historia cultural de Brasil
  • Estudios del cuerpo y la performance
  • Estudios del Antropoceno
  • Estudios sobre la diversidad cultural
  • Estudios de género
  • Estudios sobre religión y sociedad
  • Historia intelectual
  • Historia de las relaciones diplomáticas
  • Museos, archivos y patrimonio

Programas de investigación/creación:

  • Programa interdisciplinario de estudios de género y estudios queer/cuir en Brasil (MARIELLE-PIRGEQB)
  • Programa de estudios la diversidad cultural brasileña (DIVERSA-PEDCB)
  • Programa de investigaciones sobre artes de Brasil (IMAGEM-PIAB)
  • Programa de estudios sonoros, musicales y audiovisuales brasileños (SOM-PESMAVB)
  • Programa de estudios sobre intelectuales y relaciones diplomáticas Br/Ar (PONTE-PERID)
  • Programa de investigaciones y enseñanza de la historia y cultura de Brasil (CÁTEDRA BRASIL-PIEHCB)
  • Cátedra de Historia de Brasil UNTREF + Grupo de Estudios de Historia de Brasil y Portugal (GEHBP, IEALC, UBA+ CEB UNTREF)
  • Área de estudios comparados y conectados entre Brasil y Argentina
  • Área de estudios de museos y patrimonio brasileño

Con el objetivo de promover la enseñanza, el CEB orienta sus esfuerzos a afianzar la Cátedra de Historia de Brasil. Para ello trabaja junto al GEHBP (Grupo de Estudios de Historia de Brasil y Portugal), creado en el año 2008 por la Dra. Patricia Fogelman y radicado desde 2023 en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Este será el punto de partida para organizar un programa de enseñanza de grado dedicado a ofrecer una Introducción a la Historia general del Brasil y la producción de cursos de posgrado sobre temas específicos de la historia, las artes y la cultura brasileñas.

La creación colaborativa de conocimiento se plasma en publicaciones y coloquios donde las investigaciones y producciones artísticas y culturales, circulan. Un instrumento central para esta tarea es la regular realización de reuniones científicas, coloquios y ciclos de conferencias. 

La Cátedra de Historia de Brasil desarrollará actividades de enseñanza con especial énfasis en las áreas de historia, arte y cultura desde una perspectiva transdisciplinaria. Se trabajará desde la disciplina de la Historia para confluir con perspectivas provenientes de la Sociología, Antropología e Historia del Arte, principalmente. La Cátedra de Historia de Brasil sostiene estrechos vínculos de cooperación en intercambio con otros especialistas en programas de posgrado de Brasil, a los fines de incentivar actividades conjuntas en el marco de la historia comparada y conectada y la perspectiva transdisciplinaria.

La Cátedra está compuesta por especialistas vinculados a la UNTREF y algunos colegas adjuntos argentinos y brasileños. Se ofrecerán cursos y seminarios optativos para las carreras de la UNTREF en sus diversos programas de grado, posgrado y, eventualmente, algunos cursos de extensión. La Cátedra cuenta con la colaboración de la Lectora de la Embajada de Brasil en la UNTREF.

El CEB promueve conferencias, talleres y reuniones científicas relacionadas con sus temas de interés: historia, arte y cultura brasileños en articulación con investigadores, docentes y estudiantes de la UNTREF que manifiesten su especial intención de actualizarse en diversas cuestiones.

El CEB tiene un convenio de cooperación específico con el Grupo de Estudios de Historia de Brasil y Portugal (GEHBP), creado en el año 2008 por la Dra. Patricia Fogelman y radicado desde 2023 en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

El GEHBP cuenta con experiencia en la realización del Workshop Argentino - Brasileño de Historia Comparada y Conectada (WAB) y con el auspicio de la Embajada de Brasil en Buenos Aires. Dicho equipo ya ha llevado adelante seis reuniones científicas del WAB (en Buenos Aires y en tres universidades brasileñas: UFRJ, UFMT y UERJ). Se trata de un encuentro académico donde la participación de investigadores argentinos y brasileños siempre se encuentra balanceada y significa un espacio de real intercambio de conocimiento entre ambos países.

Los convenios favorecen el desarrollo de investigaciones comparadas y conectadas, la producción conjunta de publicaciones, la realización de reuniones científicas internacionales, el enriquecimiento de nuestros bancos de evaluadores, la radicación temporaria de profesores visitantes, posdoctorandos y estudiantes de posgrado tanto en UNTREF, como en las contrapartes brasileñas.

Entre las universidades brasileñas con las que ya se están estableciendo acuerdos de cooperación académica se encuentran: 

IEALC de la FCS de la Universidad de Buenos Aires (UBA)

Universidade de Passo Fundo (UPF)

Universidade Estadual do Rio de Janeiro (UERJ/FFP)

Universidade Federal Fluminense (UFF)

Universidade Salgado de Oliveira (UNIVERSO)

Universidade Federal do Mato Grosso (UFMT) 

Universidade Federal do Mato Grosso do Sul (UFMS)

Instituto Federal de Rondonia (IFRO)

Universidade Federal de Pelotas (UFPEL)

Universidade Federal do Espírito Santo (UFES)

Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)

Universidade Cándido Méndes (UCAM)

Instituto Guimaraes Rosa (IGR) de la Embajada de Brasil en Buenos Aires 

Vinculación con la Embajada de Brasil en Buenos Aires, a través de su Sector de Cultura y Educación.

Directora del CEB

Drx. Patricia A. Fogelman 

Docente UNTREF, Investigadore categoría Independiente en CONICET 

Programa interdisciplinario de estudios de género y estudios queer/cuir en Brasil (MARIELLE-PIEGEQB)

Dra. Patricia Fogelman (UNTREF/CONICET) (Dir.)

Dra. Cristina Scheibe Wolff (UFSC)

Dr. Benito Schmidt (UFRGS)

Prof. Victoria Polti (UNTREF/CONICET)

Mag. Bruno Mendonça (UNTREF)

Dra. Júlia Glaciela Oliveira (UFABC)

Dra. Michelly Aragão (UFRPE)

Dra. Marcelle Ferreira Leal (UEMG)

Programa de estudios la diversidad cultural brasileña (DIVERSA-PEDCB)

Dra. Leda Agnes Simões de Melo (UFF) (Dir.)

Dr. Bruno Aranha (Museu H. de Pinhalzinho)

Dra. Viviana Gelado (UFF)

Dra. Fernanda Mendonça Pitta (MASP)

Dra. Lucrecia Greco (UBA)

Dra. Luara dos Santos Silva (SME/RJ)

Programa de investigaciones sobre artes de Brasil (IMAGEM-PIAB)

Dra. Patricia Fogelman (UNTREF/CONICET) (Dir.)

Mag. Helena Eilers (UNTREF/CONICET)

Dr. Ivair Reinaldim (UFRJ)

Dra. Daniela Kern (UFRGS)

Dr. Eduardo Veras (UFRGS)

Dr. Vera Pugliese (UnB)

Dra. Luz Horne (UdeSA/CONICET)

Dra. Sabrina Melo (UFPB)

Programa de estudios sonoros, musicales y audiovisuales brasileños (SOM-PESMAVB)

Prof. Victoria Polti (UNTREF/CONICET) (Dir.)

Lic. Soledad Torres Agüero (UBA)

Dr. Felipe Trotta (UFF)

Mag. Felippe Mussel (UFF)

Dr. José Cláudio Castanheira (UFF)

Dra. Raquel Stolf (UFSC) 

Mag. Camila Proto (UFRGS)

Mag. Amanda Noleto (UFC/UNTREF)

Lic. Wanda Balbé (UBA)

Programa de estudios sobre relaciones intelectuales y diplomáticas entre Brasil y Argentina (PONTE-PERID)

Dra. Ana Paula Barcelos (UERJ) (Dir.)

Dra. Marcela Croce (INDEAL)

Dr. Fernando Vale Castro (UFRJ)

Dra. Camila Bueno Grejo (UFES)

Dr. Gabriel Passetti (UFF)

Programa de investigaciones y enseñanza de la historia y la cultura de Brasil (CÁTEDRA- PIEHCB)

Dra. Patricia Fogelman (Dir.)

Cátedra de Historia de Brasil UNTREF/GEHBP:

Dra. Patricia Fogelman (Dir.)

Dra. Cristina Pereira (USP)

Dra. Claudia Touris (UBA/UNLu)

Dra. Ana Paula Barcelos (UERJ)

Dra. Mara Burkart (UNSAM/CONICET)

Dra. Leda Agnes de Melo (UFF)

Dr. Mauro H. Alcântara (IFRO)

Área de estudios comparados y conectados entre Brasil y Argentina:

Dra. Verónica Secreto (UFF) (Dir.)

Dra. Claudia Touris (UBA/UNLu)

Dra. Gizele Zanotto (UPF)

Dr. Rafael Brandão (UERJ)

Dra. Victoria Basualdo (FLACSO)

Dra. Marcia Amantino (UERJ/UNIVERSO)

Área de estudios de museos y patrimonio brasileño:

Dra. Gizele Zanotto (UPF) (Dir.)

Dra. Jacqueline Ahlert (UPF)

Dr. José Cláudio Alves (UFBA)

Dr. José Cirillo (UFES)

Dra. Marta Rosa Borin (UFSM)

Arch. Ana Inés Arce (MJJF)

Arch. Vanessa Gomes de Campos (AHCMPA)

Lectora Guimarães Rosa (MRE-Brasil) en la UNTREF

Dra. Natássia D’Agostin Alano (Embajada de Brasil)

Comité académico asesor:

Dra. Joana Maria Pedro (UFSC)

Dra. Maria Ligia Prado (USP)

Dra. Gabriela Pellegrino Soares (USP)

Dr. Samuel Araújo (UFRJ)

Dra. Lilia Moritz Schwarcz (USP)

Dr. Gonzalo Aguilar (UBA/UNSAM)

Dra. Gizlene Neder (UFF)

Dra. Florencia Garramuño (UdeSA)

Dra. Karina Bidaseca (UNSAM)

Dr. Julio Moyano (IEALC UBA)

Dr. Eduardo Uziel (Min. de Educación y Cultura, Emb. de Brasil en Arg.)