Marie Bardet


Marie Bardet hace filosofía y también danza. Nació en un pueblo de Francia y vive ahora en Buenos Aires. Su hacer y su pensar corren las fronteras entre teoría y práctica y se nutren tanto de la improvisación y las prácticas somáticas como de la filosofía contemporánea y de los pensamientos-prácticas feministas y queer/cuir. En todo ese arco, tensa los problemas que recorren los cuerpos y la política configurando espacios comunes de multiplicidad artística y pensamiento situado. Es docente e investigadora de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la UNSAM. Creó y dirige actualmente la maestría en Prácticas Artísticas Contemporáneas de la Escuela de Arte y Patrimonio-UNSAM. Acompaña procesos creativos y residencias (Transducciones con Silvio Lang 2021-2022), da talleres independientes (No tenemos título con Josefina Zuain y val flores, Prácticas situadas de (no) decisiones colectivas/conectivas 2024: Nos envera-Bs As, Secretaría de Cultura de Jalisco- Guadalajara, Entre Prácticas- Valparaíso). Desarrolla conferencias escénicas (Des-articulando: conferencia en movimiento, 2012; Perdre la face-perder la cara 2019) y performances ( 50 años de un/el cuerpo lesbiano. 34º latitud sur con val flores, 2023; De la insolencia duo improvisado con Fabiana Capriotti, 2022…). Gran parte de su hacer es la escritura: M/e toca 2023; Perder la cara, 2021; Una paradoja moviente: Loïe Fuller, 2021; Pensar con Mover, 2012; Hacer Mundos con Gestos, ed. Cactus, 2019 y la tarea de traducir la tarea de traducir (junto con Andrea Pellegrini: Dénètem Touam Bona, Sabiduría de las Lianas, ed. Segunda en Papel, 2024).