Introducción
Los abordajes de las teorías que serán impartidas en los distintos seminarios apuntarán a evitar las disociaciones “teoricistas” que ignoran las condiciones socio-históricas de su elaboración y las presentan como formulaciones generales fuera de tiempo y espacio y por esa vía se buscará evitar la adopción mecánica y a-crítica de sus contenidos. Lo que se suele caracterizar como la relación con las teorías sociales de tipo lector para diferenciarla con la de tipo auctor, reside justamente en el hecho de que en el segundo caso los conocimientos son transmitidos a los efectos de estimular la producción de nuevos conocimientos empleando activa y críticamente los conceptos y métodos de las teorías estudiadas. Cabe agregar que para las tareas de investigación en dominios específicos de las ciencias sociales que cuentan con teorías de alcance medio, las claves de inteligibilidad que proporcionan las teorías sociales generales suelen ser fuentes de nuevas preguntas que completan la eficiencia de sus aplicaciones en las intervenciones en sus respectivas esferas de prácticas sociales o institucionales. Por otra parte, la lectura crítica de las teorías sociales clásicas y contemporáneas que han adquirido mayor difusión en los ámbitos académicos internacionales permitirá el desarrollo de nuevas preguntas y consideraciones que mejorarán su empleo en investigaciones sobre nuestras realidades sociales.
Las transformaciones del mundo contemporáneo han sido acompañadas con intensos debates y aportes científicos que proponen nuevas matrices de entendimiento de las ciencias sociales para explicar las realidades circundantes aún cuando es notoria la persistencia de lo que Ulrich Beck denominó categorías zombi, o conceptos que ya no parecen adecuados para analizar los sistemas sociales actuales, pero que no por ello dejan de nutrir los sentidos de la acción de los actores. La “pérdida de seguridad ontológica”, los “actuales procesos de individuación”, la “declinación de los programas institucionales”, la “crisis de los grandes relatos”, son cuestiones incorporadas a las preocupaciones de numerosas personas ante las situaciones que les rodean y, sin embargo, los programas de investigación a los que corresponden los conceptos teóricos mencionados entre comillas distan de ser incluidos en las investigaciones empíricas sobre la complejidad social argentina.
El carácter polifónico, multiparadigmático e interdisciplinario de las ciencias sociales actuales, que se encuentra en el centro de la formación propuesta, deberá permitirle a los egresados construir conocimientos sobre los múltiples problemas sociales de nuestra sociedad. Los conocimientos adquiridos sobre los diferentes paradigmas de las ciencias sociales, y de su eventual combinación, además de proveer las bases para la elaboración de los marcos conceptuales para las respectivas tesis dotarán a los cursantes de los criterios compartidos necesarios para establecer comunidades de discusión sobre la pertinencia de sus preguntas de investigación, sus hipótesis y sus avances de trabajos. La deliberación pluralista, en tanto elemento imprescindible de la construcción científica, será estimulada en las diversas instancias pedagógicas de la maestría. Esas capacitaciones se encuadran en los criterios de la UNTREF que consideran que en los postgrados deben profundizarse temáticas de los diferentes campos en los que se sitúan los respectivos objetos de análisis para lo cual esta maestría implementará cursos complementarios, seminarios y ateneos de discusión sobre investigaciones elaboradas desde teorías de alcance medio.
La Maestría en Teoría Social e Investigación Empírica se articulará con el Doctorado en Teoría Social e Investigación Empírica que será de carácter personalizado. Su objetivo es proveer una formación académica actualizada y rigurosa sobre aquellas teorías sociales clásicas y contemporáneas a quienes habiendo cursado estudios de posgrado en cuyo programa se acrediten asignaturas que puedan ser consideradas como equivalentes a las de nuestra maestría en ciencias que completen las exigencias para obtener el título del Doctorado.
Equipo Docente
Director: Dr. Ricardo Sidicaro
Comité Académico: Dr. Edgardo Castro Dra. Marina Farinetti Dr. Cesar Lorenzano Dra. Irene Vasilachis de Gialdino
Coordinación Académica: Mg. Rosana Santamaría
Cuerpo Docente: Dr. Samuel AmaralDr. Alejandro BialakowskiDr. Miguel CandiotiDr. Edgardo CastroDr. Miguel De LucaDra. Marina FarinettiDra. Verónica Giménez BéliveauDra. Mariana HerediaDr. Cesar LorenzanoDr. Facundo MartínDra. Silvia MontenegroMg. Diego ParedesDr. Ricardo SidicaroDra. Irene Vasilachis de GialdinoDr. Nicolás Viotti
Denominación del título que otorga: Magíster en Teoría Social e Investigación Empírica
Duración estimada: 2 años
Informes: Sede Centro Cultural Borges Viamonte 525, 3er. piso, Pabellón de Las Naciones CABA (C1053ABK) 4311-7447 / 4314-0022
Contactos: teoriasocial@untref.edu.ar borges@untref.edu.ar
Objetivos
El objetivo principal de la Maestría en Teoría Social e Investigación Empírica es contribuir a la conformación del campo académico de las disciplinas sociales en la Argentina -cuyos avances han sido notorios desde la recuperación de la institucionalidad democrática, implementando tareas docentes y de investigación en las que se profundicen los conocimientos de los paradigmas clásicos y contemporáneos de las ciencias sociales a los efectos de ampliar los abordajes conceptuales a los nuevos problemas de nuestra sociedad y a las especificidades socio-históricas de los mismos. En una época en la que múltiples aspectos de las realidades individuales y colectivas tienden a hacerse más complejas, la profundización de los enfoques teóricos es parte no sólo de la preocupación por la relevancia científica de las investigaciones sino también por la relevancia social de sus resultados.
Dado el carácter abierto y no restrictivo en términos disciplinarios o de formación de grado universitario de la admisión de estudiantes, el objetivo de esta Maestría es proporcionar a profesionales o egresados de especialidades académicas disímiles o a quienes participan de gestiones de administraciones públicas, privadas o no gubernamentales un conjunto de herramientas heurísticas para alcanzar una mejor inteligibilidad de las cuestiones relacionadas con sus actividades laborales.
Perfil del egresado
Al cabo de sus estudios el egresado habrá adquirido conocimientos y habilidades en materia de formulación de marcos teóricos que le permitan elaborar proyectos de investigación consistentes conceptualmente, cuyos objetos de análisis específicos mantengan entre sí nexos causales y relacionales coherentemente fundamentados y se encuentre debidamente asegurada la factibilidad empírica de los procesos de indagación.
UNTREF dispone de un sistema de becas cuyo otorgamiento es resuelto por las autoridades de la Universidad.
Requisitos para la graduación
La Maestría finalizará con la aprobación de una tesis de maestría, la cual será presentada dentro de un máximo de cuatro cuatrimestres, luego de la finalización del cursado de la totalidad de obligaciones académicas establecidas en el plan de estudios. Si al cabo de dicho período el aspirante no hubiese concluido su tesis podrá solicitar ampliación justificada del plazo reglamentariamente establecido.
Consulta por el posgrado
Las asignaturas y obligaciones a cumplir por los cursantes tienen una valoración de 600 horas-clase y de 150 horas asignadas a tareas complementarias de formación.
Seminarios
La Teoría Social de Karl Marx.
La Teoría Social de Émile Durkheim.
La Teoría Social de Max Weber.
Las Teorías Sociales sobre Elites y Democracia
La Teoría Social de Michel Foucault
La Teoría Social de Pierre Bourdieu
La Teoría Social de Anthony Giddens
Epistemología
La Teoría Social de Jürgen Habermas
La Teoría Social de Luc Boltanski
La Teoría Social de Ulrich Beck
La teoría social de Antonio Gramsci
Metodología I
Taller de Tesis I
Metodología II
Taller de Tesis II
Seminario Extracurricular I
Seminario Extracurricular II
Tesis
El Xirgu Espacio UNTREF inaugura el 2019 con el show en vivo de un grupo que durante más de una década alimentó la escena independiente de canciones rock pop slacker. Lejos de las tendencias transitorias, la banda 107 Faunos...
Seleccionadas entre más de 1200 aspirantes por la Comisión Fulbright para el otorgamiento de la beca Friends of Fulbright, las alumnas de la UNTREF se encuentran participando de una estancia que durará de 5 a 7 semanas y que...