Una sede renovada para impulsar la investigación y la innovación

Ubicado en Ciudad Jardín, el edificio albergará la Secretaría de Investigación, el Centro de Innovación y Desarrollo de Empresas y Organizaciones (CIDEM), el Laboratorio de Innovación y el Laboratorio de Arte Electrónico e Inteligencia Artificial.

19-07-2022

La UNTREF renovó la sede ubicada en la calle De los Aromos 6231 de Ciudad Jardín. En este edificio de cuatro plantas funciona la Secretaría de Investigación y Desarrollo (SID), dos laboratorios, un instituto, un programa de voluntariado universitario y espacios vinculados con el análisis de la historia.

Fundada por Ley 24.495 en el año 1995, la UNTREF inició sus actividades académicas en febrero de 1997 y fue el edificio de El Palomar el primer espacio en el que se impartieron clases. Con el correr de los años, la Universidad sumó nuevos ámbitos, tanto en el partido de Tres de Febrero como en la ciudad de Buenos Aires. Hoy, esa locación se encuentra totalmente renovada y tiene como objetivo reforzar la vinculación entre distintas áreas, sumando a la vez a quienes promueven la investigación, el desarrollo y la innovación en beneficio de la comunidad.

La sede se distribuye de la siguiente manera: en el 2º piso funciona la Secretaría de Investigación y Desarrollo (SID) y una parte del Laboratorio de Arte Electrónico e Inteligencia Artificial, espacio que ocupa también el primer piso junto al Programa Abrigo y al Centro de Innovación y Desarrollo de Empresas y Organizaciones (CIDEM). En el 3º piso hay un Salón de Usos Múltiples (SUM) y una sala de capacitación. La última planta, 4° piso, está destinada para oficinas para investigadores y para el Instituto de Estudios Históricos. La sede Los Aromos también permite el trabajo coordinado del nuevo Laboratorio de Innovación, espacio que surgió por iniciativa del CIDEM y que cuenta con el apoyo de la SID. El mismo se ubica en la planta baja del edificio.

Para el vicerrector de la Universidad Martín Kaufmann, “la utilización de esta sede para ampliar y profundizar las actividades de investigación y desarrollo era una cuenta pendiente. Hoy podemos decir que saldamos esa deuda ya que, desde los inicios de la UNTREF, tuvimos la intención de que todas las actividades vinculadas con esta temática se encuentren reunidas en un mismo edificio”. Además, recalcó la importancia que tiene que la Secretaría de Investigación posea un espacio perteneciente a la Universidad. “Tanto la Secretaría Académica como la de Extensión ya ocupan nuestras propias sedes. Ahora se suma la SID”, agregó.  

“Para nosotros es positiva esta mudanza. Anteriormente llevábamos a cabo nuestras actividades en oficinas alquiladas en Caseros. Este espacio propio de la UNTREF nos resulta útil ya que podemos desarrollar nuestras funciones con más comodidad y, además, porque nos permite compartir vínculos con investigadores y colegas de otros institutos como, por ejemplo, el CIDEM”, dijo el secretario de Investigación Pablo Jacovkis. Precisamente, el titular de la SID valoró que en este renovado edificio se relacionen espacios que tienen intereses y una historia en común: “Tanto con los laboratorios como con el CIDEM realizamos actividades en conjunto, como pueden ser las convocatorias a becas de investigación –en las que pueden participar especialistas de este instituto-, la promoción de proyectos innovadores y la aplicación práctica de investigaciones en los laboratorios preparados para tal fin”, expresó.

Por su parte, el titular de la Dirección de Desarrollo (área que depende de la SID) Diego Federico manifestó que la renovación del edificio ubicado en El Palomar “nos viene muy bien porque nos permite realizar acciones de desarrollo tecnológico y compartir iniciativas en común como, por ejemplo, la plataforma de financiamiento de proyectos que tiene el CIDEM y, también, con ellos el Programa de Evaluación Institucional (PEI) del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación (MinCyT)”.

El edificio de la UNTREF se ubica en Ciudad Jardín Lomas del Palomar -también conocida como Ciudad Jardín-, una de las 15 localidades del partido de Tres de Febrero. Inaugurada en 1944, la ciudad se concibió buscando el equilibrio entre los beneficios de la vida urbana y la rural, previéndose, para ello, la creación de amplios espacios verdes destinados al ocio y a la relación entre los vecinos. Su disposición fue especialmente pensada para ofrecer equipamiento cultural de todo tipo: escuelas, iglesias, clubs y parques, entremezclados y a distancia de paseo de todas las viviendas. Muchas de sus calles se inauguraron con nombres de plantas, concordando con la idea de espacios ajardinados. Asimismo, se rindió homenaje a muchos personajes importantes de la historia de la aviación, dedicándoles calles y pequeños monumentos en ellas.

El titular del CIDEM Tomás Jellinek elogió el barrio y dijo: “Se trata de una zona hermosa, arbolada y muy tranquila”. Asimismo, manifestó que la sede adquirió nuevas funcionalidades ya que, anteriormente, estaba compuesta por aulas. “Con esta renovación la UNTREF está haciendo algo que no había hecho antes: tener un espacio dedicado exclusivamente a la innovación. Este se suma a las ya existentes áreas académicas, culturales y artísticas”, sostuvo.

Sobre la interacción con los otros sectores que residirán en De los Aromos, Jellinek precisó que los une una afinidad que viene de hace varios años y consideró que “ya que desde el CIDEM hacemos transferencia tecnológica, sí o sí tenemos que trabajar articuladamente con la secretaría de Investigación”. Además agregó que este edificio es “óptimo para reunirnos con empresarios y emprendedores y juntos inventar y pensar nuevas propuestas e iniciativas”.

De los Aromos 6231 se suma a la nueva sede de posgrados ubicada en Maipú 71, CABA, y a las otras instalaciones que tiene la UNTREF: el rectorado de Mosconi 2736, en Sáenz Peña; el rectorado de la calle Juncal 1319, en CABA; Caseros I, en Valentín Gómez 4828; Caseros II, en Valentín Gómez 4752; Caseros III, en Avenida San Martín 2921, Caseros; y la sede Lynch, en Spríngolo s/n, de Villa Lynch.