La revista de estudios curatoriales: variedad de miradas y debates

La publicación electrónica toma la curaduría como herramienta crítica para desentrañar las tramas políticas, económicas y culturales que esconden las producciones simbólicas.

18-02-2020

La revista Estudios Curatoriales plantea el abordaje de las producciones simbólicas desde un enfoque particular y en construcción: el que piensa la curaduría como herramienta crítica capaz de desentrañar las tramas políticas, económicas y culturales cifradas en las obras de arte. Editada desde 2012 por el Instituto de Investigación en Arte y Cultura Dr. Norberto Griffa (IIAC) de la UNTREF, la revista trata temas específicos que hacen a los ámbitos de exposición y otros de mayor amplitud que buscan articular las artes visuales con sus contextos de producción y sus condiciones históricas.

“Al cabo de estos años, la revista Estudios Curatoriales ha buscado instalar una variedad de miradas y desde ellas algunos debates a partir de la perspectiva precisa de aquello que entendemos como curaduría de investigación”, explicó sobre su desarrollo Diana Wechsler, directora del IIAC y de la publicación, agregando que en su devenir la revista incluyó reflexiones sobre el coleccionismo, el rol de las bienales, las lógicas del arte contemporáneo y las intersecciones del arte con la literatura y la memoria, entre otros aspectos. 

“En la sección diálogos, las voces de Christian Boltanski, Graciela Sacco, Agustín Pérez Rubio, Luis Felipe Noé y Ticio Escobar, entre otros, aportaron una mirada singular sobre la contemporaneidad”, rememoró Wechsler sobre algunas contribuciones especiales que tuvo la revista, y dijo que los ejes temáticos propuestos en sus ediciones siempre apuntaron a abrir nuevas discusiones. “Entre ellos, el número bajo la consigna de pensar con imágenes, en el que integramos el trabajo de Georges Didi-Huberman”, graficó.

De frecuencia semestral y acceso libre, Estudios Curatoriales se propone como una plataforma para la presentación de artículos de investigación, reseñas de exposiciones y de libros y entrevistas a críticos y artistas, convocando a especialistas de Argentina y otros países. “Desde el primer número, distintos artículos pusieron una voz fuerte sobre las lógicas del arte contemporáneo –que se retomaron en números sucesivos con otros aportes–, en tanto el dossier sobre coleccionismo situó uno de los temas de estudio vigentes centrándose en la tensión entre las perspectivas diferenciadas entre un gesto coleccionador destinado a una institución pública, a un consumo privado o a las perspectivas de un investigador”, detalló Wechsler, quien también es directora artístico-académica de BIENALSUR y subdirectora del MUNTREF.

Así, su novena y más reciente edición incluyó un peculiar trabajo de una de las curadoras de BIENALSUR, Benedetta Casini, titulado “Memorias de una planta”. En él, la autora analiza la obra de los artistas colombianos Wilson Díaz, Leonardo Herrera, Edinson Quiñones, José Alejandro Restrepo y Miguel Ángel Rojas en torno a la planta de coca:

“Si bien la planta de coca es un componente ancestral central en la vida de todas las culturas andinas, en Colombia particularmente se configura como un símbolo poderoso que condensa la compleja historia de los conflictos sociales, políticos y económicos que atravesaron el país en los últimos cincuenta años. Paralelamente al delicado proceso de reconstrucción de la identidad colombiana emprendido por los gobiernos de las últimas décadas para escapar de la inmediata asociación con las drogas, varios artistas estuvieron reflexionando sobre los orígenes y las consecuencias culturales, políticas y económicas del fenómeno del narcotráfico. Muchos de ellos se sirvieron de la planta de coca en forma de imagen o incluso de soporte para sus obras, como metáfora para la representación de un contexto nacional extremadamente complejo”.

Pertenecen a ese número otros artículos como Esta rama se dibujó fresca. Algunas reflexiones en torno al tiempo en el cruce del arte y la ciencia, a cargo del investigador del IIAC, Juan Ricardo Rey Márquez; Nuevos canales hacia ‘lo natural. El Sívori en sus aproximaciones curatoriales sitio específico y la perfomatividad institucional, del docente de la Universidad Nacional de las Artes, Sebastián Vidal Mackinson; y Agnes Denes y el imaginario sobre la esfera terrestre: miradas visionarias de la imagen del mundo a la interdependencia, de la artista y escritora estadounidense, Joshi Radin.

En su octava edición, dedicada a pensar los cruces entre arte, ciencia, tecnología y naturaleza, sobresale el artículo Estética poshumana, de la profesora e investigadora de la Universidad Javeriana en Bogotá (Colombia), Iliana Hernández García. El ensayo presenta un panorama inquietante, casi de ciencia ficción:

“La aproximación poshumana propone consideraciones ecofilosóficas que podrían cambiar el foco acerca de la relación entre arte, ciencia y tecnología desde la perspectiva de la vida. Estamos viviendo grandes cambios ambientales orientados por procesos de radicalidad. Los datos bioquímicos ponen de relieve la comunicación entre humanos y no humanos. Los componentes artificiales y biológicos son esenciales para sostener la vida en la tierra y posiblemente para futuras formas de vida aún por descubrir. ¿Cómo el bioarte electrónico y los mundos bioinmersivos pueden ser un camino para comprender una hipercreatividad no humana en una perspectiva de indeterminación ecológica?”.

Integran ese sumario otros trabajos, como Arte contemporáneo y controversias de laboratorio: Zoología fantástica, del artista y Doctor en Ciencias Biológicas, Pablo La Padula; FACTORS 5.0 – Estrategias curatoriales en arte y sostenibilidad, de la docente e investigadora de la Universidade Federal de Santa Maria (Brasil), Nara Cristina Santo; y Biojuegos: acercamientos a una perspectiva poética sobre lo biológico, de las docentes de la Maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas de la UNTREF, Ana Laura Cantera, Gabriela Munguía, Laura Palavecino y Guadalupe Chávez

Por mencionar otro de sus últimos dossiers, la séptima edición se propuso impulsar ciertos debates alrededor de las políticas de género y la curaduría en América Latina. En la introducción, el docente de la Maestría en Estudios y Políticas de Género de la UNTREF, Francisco Lemus, reflexiona:

“En los últimos años, las prácticas curatoriales y museográficas, los mecanismos de adquisición, los programas y ferias de arte han comenzado a repensar su accionar a través de las políticas de género. Los procesos de selección, investigación y la proyección de exposiciones de gran alcance se han visto transformados. Si bien el grado de compromiso es variable, como también lo es su instrumentalización en un contexto global supeditado a una mercadotecnia de novedades, este trayecto ha permitido la reformulación de las narrativas artísticas en las que están involucrados/as historiadores/as del arte, curadores/as, críticos/as, coleccionistas y otros/as gestores/as de las artes”.

Dialogando con estas ideas, se incluyeron producciones como la del docente de la Maestría en Curaduría en Artes Visuales de la UNTREF, Ariel Schettini, sobre las estrechas relaciones entre el arte del siglo XX y las disidencias sexuales a través de la figura de Federico Klemm; la de la investigadora del CONICET, Georgina G. Gluzman, acerca de las mujeres artistas argentinas a fines del siglo XIX; o la de la profesora de la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil), María Angélica Melendi, enfocada en los procedimientos políticos e institucionales de censura a las prácticas artísticas de la comunidad LGBTIQ en el país vecino.

“Porque creemos que la práctica curatorial puede ser pensada dentro de los procesos de investigación en artes visuales como el laboratorio en el que se ensayan aspectos que se hacen visibles en el espacio real, en la interacción entre artistas, entre artistas y curadores, en las instituciones o en el espacio público, y entre todos estos actores y los públicos, es que invitamos a leer esta publicación y a sumarse dialogando con ella, generando nuevas posiciones y aportando otros textos que contribuyan en la construcción de este campo de trabajo en permanente expansión”, concluyó Wechsler.