Intercambio académico sobre los desafíos de la psicología en América Latina entre la UNTREF y la UNISC
Estudiantes de psicología de la Universidade de Santa Cruz do Sul participaron en una jornada organizada por la UNTREF para reflexionar sobre las prácticas profesionales y los enfoques regionales en salud mental.
12-11-2025
En la Sede de Posgrados de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) se llevó a cabo la Jornada “La práctica de la psicología en América Latina”, organizada junto al Programa de Pensamiento Americano y la Universidade de Santa Cruz do Sul (UNISC).
La actividad reunió a 50 estudiantes de psicología de la UNISC, que viajaron desde Brasil a Buenos Aires para participar en este espacio de formación e intercambio académico. Durante el encuentro se analizaron los principales desafíos de la práctica psicológica de la región, con foco en los contextos sociales y culturales que atraviesan las experiencias profesionales. Los temas abordados incluyeron el funcionamiento del sistema de salud argentino, las residencias en hospitales públicos, la psicología educacional y comunitaria y los aportes de pensadores como Rodolfo Kusch y Carl Jung.
“Este tipo de encuentros fortalecen la mirada latinoamericana de la psicología y permiten que los futuros profesionales comprendan la importancia de pensar la práctica desde nuestras propias realidades y desafíos”, señalaron los organizadores.
Esta Jornada forma parte de las acciones de cooperación académica que la UNTREF y la UNISC desarrollan desde 2014, tras la firma de un convenio bilateral cuyo propósito es fortalecer el intercambio entre ambas instituciones y promover la reflexión conjunta sobre los desafíos contemporáneos de la psicología en América Latina.

