Indicadores sociales locales y comunitarios. Construcción e interpretación

Indicadores sociales locales y comunitarios. Construcción e interpretación

Políticas Sociales Urbanas

Seminario de Posgrado

Es cada vez más frecuente en la literatura especializada la importancia que tienen las mediciones desagregadas para la implementación de políticas públicas. Este tipo de mediciones puede ser denominado de diferentes maneras: indicadores territoriales, indicadores de sostenibilidad, indicadores urbanos, indicadores sociodemográficos, indicadores locales o indicadores comunitarios son algunos de los muchos nombres que se le dan a las mediciones para espacios menores como municipios o vecindarios. Se trata de herramientas para diferentes usos, que están basadas en un enfoque, el del territorio. Pues se trata de desagregar mediciones sobre diferentes dimensiones del bienestar o de la calidad de vida, en el territorio poblado o en el espacio construido en momentos determinados. Esta última sentencia nos introduce nuevamente en el complejo universo de las definiciones, significados y conceptos. Qué dimensiones y cuántas dimensiones; qué territorios y cuáles espacios. Cabe también la pregunta de para qué se hacen las mediciones, quién las realiza, de qué manera se realizan. Precisamente este documento se orienta a responder a estas y otras interrogantes desde una perspectiva  metodológica. El presente curso intenta allanar estas interrogantes acerca de la medición del bienestar o de la calidad de vida con  desagregación territorial.

Área: Herramientas para el diagnóstico, diseño y evaluación de políticas sociales

Profesor: Dr. Miguel Oliva

Días y horarios: 
22 de agosto al 19 de septiembre 
Miércoles de 18 a 21 hs.
5 encuentros 

Horas/crédito: 16 hs.

Actividad arancelada 

Informes e inscripción: ceipsu@untref.edu.ar

Organiza: Centro de Estudios e Investigación en Políticas Sociales Urbanas (CEIPSU)


Comienzo: 22-08-2018 18:00

Lugar:

Sede Centro Cultural Borges - 3er piso
Viamonte 525,
CABA

Nota relacionada