Se incorporan nuevas líneas de trabajo con la escuela secundaria

La UNTREF promueve la articulación con el nivel de enseñanza medio. En Caseros II, inspectores y directivos de secundaria se interiorizaron acerca de esta vinculación que ya lleva 21 años ininterrumpidos.

28-05-2024

Inspectores de escuelas secundarias y técnicas y directivos de 41 institutos de enseñanza media de la Región Educativa VII participaron, en la Sede Caseros II, de una jornada informativa sobre las acciones que los vincularán con la UNTREF en este 2024. En este marco, los representantes de los colegios secundarios se interiorizaron sobre las 11 líneas de trabajo que ofrece la Universidad, siendo tres de ellas nuevas iniciativas de articulación que emprende la institución.

“A diferencia de años anteriores, cuando estas acciones de articulación se enmarcaban en programas ministeriales, tales como NEXOS o Sigamos Estudiando, en esta oportunidad las estrategias de vinculación se sostienen por la propia Universidad y, lógicamente, con el respaldo de inspectores, directivos y docentes de las escuelas secundarias de la región”, expresó Laura Aguirre, una de las coordinadoras de esta propuesta lanzada desde Secretaría Académica. Ella explicó que, desde el 2004 y de manera ininterrumpida, la UNTREF promueve la integración de los distintos niveles y ámbitos del sistema educativo nacional, a la vez que fomenta la idea de hacer que la Universidad sea una instancia posible para los estudiantes de secundaria. “La universidad es de ellos. Tenemos que desterrar la idea de una educación superior inalcanzable para los y las alumnas de secundaria”, dijo.                  

Por su parte, Claudia Stracquadaini, que coordina el programa junto con Aguirre, dijo que las líneas de trabajo que vinculan a ambos niveles son: Conociendo la Universidad, el Servicio de Orientación Educacional Vocacional y Ocupacional (SOEVO), Explorando Estudios Superiores, Estadística en el Aula, Ingeniería en Computación, Mala Praxis, Artes del Circo, ExpoUNTREF y las nuevas: Administración de Empresas, Diplomatura en Arte Escénico y Cultura Popular con Orientación en Danzas Folclóricas y la Licenciatura en Música Autóctona, Clásica y Popular de América.  

Las tres innovadoras propuestas consisten en la realización de muestras y actividades para estudiantes y docentes de secundaria. La Diplomatura en Arte Escénico y Cultura Popular ofrece a los formadores los recursos pedagógicos y las herramientas conceptuales para que los alumnos implementen proyectos orientados al arte y la cultura. Administración de Empresas incorpora a los estudiantes al mundo de las finanzas a partir de charlas presenciales con especialistas en Economía y Gestión de Riesgos. La Licenciatura en Música Autóctona, Clásica y Popular de América desarrolla conciertos pedagógicos y didácticos para que los futuros graduados de secundaria puedan conocer el arte de la elaboración de instrumentos nativos a la vez que los interioriza en la creación musical.

Por otro lado, entre las tradicionales acciones se encuentran: Conociendo la Universidad y ExpoUNTREF, en las que los estudiantes de secundaria visitan la Universidad para interiorizarse de su oferta. La diferencia es que el primero se lleva a cabo de forma más personalizada y les otorga una información general y en la segunda se puede recorrer toda la Universidad, visitar detalladamente los stands de cada carrera y hablar con coordinadores y graduados. El SOEVO, por su parte, es un servicio que recibe consultas y guía a los estudiantes de acuerdo con sus intereses a la vez que brinda consejos sobre qué significa ser alumno universitario. Estadística en el Aula, Ingeniería en Computación y Mala Praxis son tres acciones que los convocan a realizar proyectos aplicables a la vida cotidiana y que tienen que ver con la generación de estadísticas sobre problemáticas actuales (discriminación por cuestiones de género en las escuelas, por ejemplo), desarrollos de software aplicables a establecimientos educativos y elaboración de propuestas que vinculan el arte con la ciencia y la tecnología, respectivamente.   

En la que refiere a Artes del Circo, la carrera abre su sede para ofrecer espectáculos circenses a los docentes y alumnos de secundaria. Creada hace más de 10 años, esta opción académica promueve la interdisciplina y en estas muestras se hace hincapié en la relación entre educación física, arte y teatro, demostrándoles a los alumnos la amplitud de miradas que tiene la carrera.

Tras la explicación de cada una de estas líneas de trabajo, el inspector de Educación Secundaria Carlos Álvarez y el inspector de escuelas técnicas Ángel Cultraro elogiaron las iniciativas y valoraron el esfuerzo que realiza la Universidad para darle continuidad a las propuestas de vinculación. “Estas acciones a nosotros, las escuelas secundarias, nos ayudan mucho y gracias a la cantidad de años que llevan implementadas podemos decir que este vínculo está sumamente consolidado. Son propuestas que garantizan que nuestros alumnos y alumnas puedan conocer qué es lo que pasa en el sistema universitario y, a partir de ahí, los incentiva a continuar sus estudios en educación superior”, manifestó Álvarez. Para Cultraro, por su parte, el compromiso de los directivos y docentes de secundaria es alto. “Desde hace años nos relacionamos con la UNTREF y esta comunicación es verdaderamente un ida y vuelta ya que estamos en permanente contacto. Gracias a esta articulación logramos capacitaciones en áreas específicas orientadas a la ciencia y a la tecnología de parte de docentes de la Universidad, algo que resulta sumamente provechoso”.