Con el eje en la solidaridad y la familia, se celebraron dos actos de colación de posgrado
Se entregaron 90 diplomas a egresados y egresadas de 35 carreras de posgrado. Profesionales y autoridades pusieron en primer plano el valor de la comunidad, el esfuerzo colectivo y la importancia de los vínculos que sostienen la vida universitaria.
21-05-2025

En la Sede Rectorado Centro, 90 posgraduados y posgraduadas recibieron sus títulos en dos actos de colación en los que se celebraron no solo la trayectoria académica individual de cada uno sino, también, el entramado de afectos y el apoyo que permitieron que esos caminos llegaran a destino. Como expresó el rector Martín Kaufmann; “Quedó evidenciado que hay que felicitar a todo el grupo familiar y no solamente al egresado. Cada vez hay más niños en estos actos, lo que refleja el compromiso de la familia y de quienes se gradúan por alcanzar estos objetivos”.
El rector destacó, también, que pese al contexto económico y social adverso la matrícula de posgrado sigue creciendo. “Este año tuvimos más de 1.200 inscriptos, lo que nos sitúa en un lugar importante en el campo educativo. En estos tiempos en los que todo se pone en duda, tenemos en claro que esta es la Universidad que siempre quisimos tener. La universidad pública existió, existe y existirá y eso es lo que vamos a defender”, dijo el rector.
Kaufmann mencionó especialmente entre los egresados al director de la Maestría en Arte y Estudios Sonoros Raúl Minsburg, al rector de la Universidad de Boyacá (Colombia) Andrés Correal Cuervo, al docente de UNTREF Eduardo Pintos Saraiva y a Nora Lanzieri y a Jimena Gómez, quienes se desempeñan en el Rectorado. Minsburg y Saraiva fueron los egresados encargados de hablar en representación de sus compañeros. Minsburg detalló parte de su historia personal en la institución que se remonta a 2002, año en el que dio el puntapié inicial en la Universidad ejerciendo el cargo de docente de una materia de la Licenciatura en Artes Electrónicas. “Lo que caracteriza a esta Universidad es generar, crear y abrir espacios académicos y de investigación nuevos”, expresó. A tono con el mensaje de solidaridad y compañerismo que recorrió toda la ceremonia, el posgraduado remarcó: “En un momento de soledad digital como el actual, la UNTREF refuerza la construcción colectiva, el sentido de pertenencia y el reconocerse en el otro”. A su vez, Saraiva, dijo que la UNTREF le enseñó el vínculo de lo académico con los seres humanos y las herramientas para ser transformadores de la realidad. “Con estas herramientas que pudimos lograr no permitamos que el mundo se deshaga”, alentó.
Acompañando al rector, los actos de colación contaron con la presencia del rector emérito Aníbal Jozami, la vicerrectora Diana Wechsler, el director de Posgrado Cristian Pérez Centeno, el secretario académico Martín Aiello, el coordinador académico de la Especialización y Maestría en Curaduría en Artes Visuales Francisco Lemus y el director de la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías (OIANT) Alejandro Iglesias Rossi.
Emociones a flor de piel
Uno de los momentos más conmovedores de la jornada fue el testimonio de Marien Chayep, graduada de la Maestría en Políticas y Gestión de las Migraciones Internacionales. Subió al escenario con su bebé en brazos. “Sin mi familia yo no me hubiese podido recibir”, compartió con emoción. Marien relató que comenzó la carrera en 2019, atravesó la virtualidad durante la pandemia –“la UNTREF fue de las universidades que más rápido se adaptaron”, recordó y terminó sus estudios apenas tres días antes de dar a luz. “Fue duro, difícil, trabajoso, pero el acompañamiento de mi familia fue fundamental”, dijo, destacando el rol de los afectos en la vida académica. Cerró su intervención con una frase que condensó el espíritu del acto: “Estoy orgullosa de la universidad pública”.
Como es tradición en estos actos, también ofrecieron sus discursos dos académicos designados por las autoridades. En esta ocasión fueron Lemus e Iglesias Rossi. El primero dijo que la sabiduría alcanzada por los posgraduados les permitirá “transformar la sociedad y el mundo, un mundo que se nos presenta hostil pero que conserva, aún hoy, gestos humanitarios y solidaridad”. El segundo enarboló una defensa de la educación pública, del concepto de patria, de la importancia de promover el bienestar colectivo y la solidaridad por el individualismo. Sostuvo que en los días en los que vivimos, en los que la noción de patria quiere ser cambiada por la de empresa, la de comunidad por el individualismo, es fundamental comprender que la educación pública es una joya, defenderla y luchar por ella.
Cabe destacar que la ceremonia contó con un momento especialmente emotivo cuando se presentó la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías de la UNTREF. El conjunto Guitarras de América interpretó “Intimidad del Mallku”, una obra dedicada al joven José de San Martín que evoca la defensa de la patria y la causa latinoamericana. La canción retoma una de sus frases más recordadas: “No pertenezco a mí mismo, sino a la causa del continente americano”. Con esa interpretación, los actos de colación reforzaron su mensaje de fondo: la formación académica como herramienta colectiva, orientada al bien común, a la solidaridad y al compromiso con los otros.
Quienes recibieron sus títulos fueron posgraduados y posgraduadas de los doctorados en Artes y Tecnoestéticas, Políticas y Gestión de la Educación Superior, Derecho del Trabajo, Diversidad Cultural, Epistemología e Historia de la Ciencia; de las maestrías en Criminología y Seguridad Ciudadana;Cruces de Narrativas Culturales; Curaduría en Artes Visuales; Economía Social, Comunitaria y Solidaria; Economía y Negocios con Asia Pacífico e India; Estudios y Políticas de Género; Generación y Análisis de Información Estadística; Gestión Turística del Patrimonio; Historia; Metodología de la Investigación Social; Periodismo Documental; Políticas Sociales Urbanas; Políticas y Administración de la Educación; Políticas y Gestión de las Migraciones Internacionales; Relaciones Comerciales Internacionales; Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas; Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales y Escritura Creativa. Y también de las especializaciones en Curaduría en Artes Visuales, Dirección y Gestión de Proyectos, Genética, Derechos Humanos y Sociedad, Gestión de Políticas para la Infancia y Adolescencia, Gestión y Docencia para la Educación Superior, Intervención y Gestión Gerontológica, Orientación Vocacional y Educativa, Políticas Sociales Urbanas, Enfermería en la Atención del Paciente Crítico Neonatal, Enfermería en la Atención del Paciente Crítico Adulto, Estudios Árabes, Americano - Árabes e Islámicos, y Gestión Pública.