X Encuentro Nacional y VII Latinoamericano “La Universidad como objeto de investigación”

La UNTREF será sede de un espacio clave para repensar la universidad desde la investigación, el debate y la colaboración. Participarán especialistas de todo el país y de la región para reflexionar sobre los desafíos de la educación superior.

01-08-2025

Del 4 al 7 de agosto de 2026 la Universidad Nacional de Tres de Febrero y la revista Pensamiento Universitario llevarán a cabo una nueva edición de “La Universidad como objeto de investigación”, una propuesta que retoma y actualiza una tradición iniciada hace casi tres décadas. Este espacio tiene como objetivo fortalecer el desarrollo del campo de estudios sobre la universidad a la vez que impulsa una reflexión crítica sobre las instituciones de educación superior y su papel en el sistema educativo en su conjunto.

La edición 2026 se propone continuar con las instancias de intercambio, producción y circulación de conocimientos construidas en encuentros previos realizados en distintas casas de altos estudios del país: en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en 2024 y en 2002, en la Universidad Nacional del Litoral (UNL) en 2017, en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) en 2013, en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en 2009, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) en 2007),  en la Universidad Nacional de Tucumán en 2004 y en la Universidad de Buenos Aires en 1995 y en 1997.

Convocando a investigadoras e investigadores, docentes, especialistas y actores institucionales de diversas regiones y disciplinas, los encuentros buscan propiciar espacios de diálogo y debate en torno a la educación superior en la Argentina y en América Latina. Allí, las y los participantes compartirán resultados de sus trabajos y reflexiones sobre sus prácticas de docencia, investigación, extensión, vinculación y gestión universitaria. Los objetivos que persigue esta propuesta son: consolidar la investigación sobre la universidad desde las propias instituciones, actualizando las agendas académicas; promover una reflexión crítica y fundamentada sobre el sistema universitario nacional, fortaleciendo la autonomía institucional; intercambiar avances de investigación desde diversas perspectivas teóricas y metodológicas sobre las múltiples dimensiones de la universidad; y aportar al debate público regional en torno a los desafíos presentes y futuros de la educación superior, con foco en procesos más democráticos y participativos.

Además, la coordinación general está en manos del equipo editorial de Pensamiento Universitario y de una comisión organizadora local de la UNTREF, mientras que el Comité Asesor de la revista cumple el rol de Comité Académico del encuentro. Integran la coordinación general por esta publicación: Martín Aiello (UNTREF), Daniela Atairo (UNLP), Pablo Beneitone (UNLa), Victoria Kandel (UNLa), Lucas Krotsch (UNLa), Laura Rovelli (UNLP-CONICET), Martín Unzué (UBA-UNLP), Daniela Perrotta (UNA, UBA-CONICET), María Paula Pierella (UNR-CONICET), Roxana Puig (UNER) y Verónica Walker (UNS-CONICET). La coordinación general por la UNTREF estará a cargo de Martín Aiello, Pablo Daniel García, Leticia Mirás, María del Carmen Parrino, Cristian Pérez Centeno y María Florencia Pérez Pizarro.

Por su parte, el Comité Académico estará conformado por Sonia Álvarez de Trogliero (UNSA), Sonia Araujo (UNICEN), Fernanda Beigel (UNCuyo-CONICET), Denis Baranger (UNM), Ana Barletta (UNLP), Dora Barrancos (UBA), Antonio Camou (UNLP), María Caldelari (UBA), Sandra Carli (UBA-CONICET), Paula Carlino (UBA-CONICET), Adriana Chiroleu (UNR), Cayetano De Lella (UNGS), Gabriela Diker (UNGS), Gloria Edelstein (UNC), Ana Fanelli (CEDES-CONICET), Roberto Follari (UNCuyo), Diego Hurtado (UNSAM-CONICET), Ernesto López (UNLa), Mónica Marquina (UNTREF-CONICET), Carlos Mazzola (UNSL), Carolina Mera (UBA-CONICET), Estela Miranda (UNC), Marcela Mollis (UBA), Marta Panaia (UBA-CONICET), Augusto Pérez Lindo (UNTREF), Carlos Pérez Rasetti (UNPA), Marcelo Prati (UNLP), Carlos Prego (UBA-UNLP), Adriana Puiggrós (UBA), Eduardo Rinesi (UNGS), Claudio Suasnábar (UNLP), Emilio Tenti Fanfani (UBA/IIPE-UNESCO), Leonardo Vaccarezza (UNQ), Pablo Daniel Vain (UNM-CONICET), Mariana Versino (UNLP-CEUR-CONICET), Ernesto Villanueva (UNAJ).

Contacto: encuentrouniversidad2026@untref.edu.ar