Voces y evidencias, el nuevo pódcast del CELIV dentro de UNTREF a la Carta

El Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia (CELIV) lanza una producción sonora que combina entrevistas, datos y análisis para repensar el sistema penitenciario en la Argentina y Latinoamérica.

14-05-2025

A través de la investigación y el diálogo interdisciplinario, el Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia (CELIV) presenta Voces y evidencias, un pódcast que forma parte del perfil de Spotify de la Universidad: UNTREF a la Carta. Este espacio se propone analizar temas claves como el sistema carcelario, el delito y las políticas de seguridad en nuestro país y en la región.

Con la conducción del director del CELIV, Marcelo Bergman, y la participación de la investigadora de este Centro Carolina Duque como “voz de la evidencia”, el primer episodio se titula Por qué las cárceles no reducen la delincuencia. Reúne los aportes de Abel Díaz, detenido por tenencia de armas que cumple su condena en el Complejo Penitenciario de San Martín, y del académico y experto en seguridad Gustavo Fondevila, especialista que estudia el crecimiento masivo de la población carcelaria y los programas de capacitación laboral y educativa, entre otras cuestiones. A partir de sus testimonios y análisis, se explora el rol que cumplen las prisiones en la Argentina y América Latina, sus limitaciones estructurales y las posibles alternativas para construir una política penitenciaria más integral y colaborativa.

Con una duración breve y un enfoque riguroso pero accesible, este pódcast busca acercar evidencia empírica y voces expertas a quienes se interesan por los debates en torno a la inseguridad y a la violencia en la región.

El primer episodio ya está disponible en el perfil de Spotify de la UNTREF.