UNTREF Lingua presenta más de 20 cursos y talleres de idiomas

El laboratorio de investigación e innovación sobre idiomas de la Universidad ofrece cursos regulares, talleres de conversación y espacios de socialización en lenguas extranjeras. Todas sus propuestas se realizan bajo la modalidad a distancia.

17-02-2023

Hasta el 23 de marzo se encuentra abierta la convocatoria para sumarse a las actividades organizadas por el Laboratorio de Investigación e Innovación en Políticas y Gestión de Lenguas, UNTREF Lingua. En esta oportunidad, se trata de 22 propuestas de formación en idiomas entre los que se encuentran 20 cursos regulares de francés, inglés, italiano, portugués y lengua de señas argentina (LSA). Además, presenta un espacio de socialización en lenguas extranjeras y de práctica de conversación sobre temas de actualidad y de interés llamado Lingua Club y una instancia de preparación de exámenes internacionales para inglés.

Inaugurado en 2021 el Programa UNTREF Lingua está dirigido a todos aquellos que sin conocimientos quieren aprender un idioma, a quienes ya cuentan con una base y desean perfeccionarse, a profesionales que necesitan incrementar las aptitudes en una lengua extranjera para presentar ponencias y proyectos en otros países y a extranjeros que precisen aprender nuestro idioma para insertarse socialmente en la comunidad.

Vale aclarar que todos los cursos de idiomas están organizados en cuatro ciclos, cada uno de los cuales comprende un número determinado de niveles  según el grado de conocimiento que tenga el estudiante al momento de iniciar su cursada. Según la complejidad de las clases, los niveles se dividen en cuatro ciclos: acceso, progreso, desarrollo y consolidación. Por su parte, el curso de LSA está segmentado en nivel introductorio, inicial, intermedio y avanzado.

La coordinadora del programa, Lía Varela, explicó el motivo por el cual se instauró esta propuesta: “Advertimos una serie de problemas como, por ejemplo, dificultades para acceder a bibliografía en otro idioma, diferencias en el desarrollo académico entre quienes llegan a la Universidad con conocimientos previos y quienes no e imposibilidad para acceder autónomamente al estudio de idiomas en aquellos que tienen bajo capital educativo en niveles de enseñanza previos a la educación superior”.

A su vez, sostuvo que el objetivo para este año consiste en avanzar en la vinculación con otras áreas de la Universidad. Actualmente, Varela dijo que Lingua se relaciona con la Secretaría de Investigación y Desarrollo (SID), ofreciendo formación a investigadores, y con la Dirección de Cooperación Internacional. “La política de internacionalización que fomenta la UNTREF nos hizo pensar en la problemática del idioma, en cubrir necesidades tanto de nuestros estudiantes como de aquellos que vienen del extranjero y en colaborar con empleados y docentes que tienen contactos permanentes con personas de otras nacionalidades”, destacó.

También la coordinadora mencionó que este año desde Lingua intentarán robustecer su vínculo con el Centro de Innovación y Desarrollo de Empresas y Organizaciones (CIDEM) para enseñar idiomas a empresarios y responsables de Pymes y para establecer nuevos contactos con coordinadores de las diferentes carreras para conocer las necesidades de cada área académica: “Por ejemplo tenemos la hipótesis de que en salud es necesario que los estudiantes y futuros profesionales tengan un entendimiento más amplio en cuestiones de idiomas para atender las demandas de todos sus pacientes”, sostuvo.

Asimismo, sobre el crecimiento que tuvo el programa desde 2021 a la actualidad manifestó: “Éste es bastante claro. Nos constituimos como un laboratorio de idiomas, más que como un centro de idiomas, y eso nos permite observar un crecimiento en la cantidad de estudiantes, de cursos ofrecidos y de servicios que brindamos”.

Varela explicó que la oferta de actividades está adaptada a la comunidad y a su entorno y agregó que las propuestas de formación se orientan a todo tipo de situaciones: “Ofrecemos capacitaciones en idiomas tanto para personas que nunca antes habían estudiado lenguas extranjeras como así también para docentes e investigadores que ya cuentan con una experiencia previa”, remarcó.

Quienes deseen observar la oferta de cursos y talleres correspondientes al 1º cuatrimestre de este año pueden ingresar a este enlace. Además, quienes necesiten acudir a una entrevista de ubicación para conocer en qué nivel debería anotarse, puede completar el siguiente formulario.

Para finalizar, Varela mencionó que en las próximas semanas se va a confirmar que la UNTREF será sede de un programa de idiomas organizado por el gobierno de Brasil y destacó que la presencia de Lingua en dicho evento permitirá desarrollar el idioma portugués “a un nivel nunca antes visto”.

Vale aclarar que la confirmación de vacantes y posterior matriculación tendrá lugar del 27 al 31 de marzo. Por otro lado, el ciclo lectivo 2023 se desarrollará del 3 de abril al 14 de julio.