“Una sociedad que comprende la ciencia es una sociedad libre”

Para Almudena Muñoz Gallego, que realiza una estancia de investigación en la UNTREF, la divulgación científica es una disciplina fundamental para que la sociedad se acerque a la ciencia y el discurso científico sea asimilado por la comunidad.

02-05-2023

La investigadora española posdoctoral de la Universidad Complutense de Madrid, Almudena Muñoz Gallego, concluyó que la ciencia y la sociedad se encuentran disociadas y la barrera que las separa es cada vez más amplia. A esta sentencia llegó tras el análisis que realizó acerca de la manera en la que las narrativas audiovisuales transmiten el conocimiento científico a la comunidad. La especialista, que lleva a cabo una estancia de investigación en el Instituto de Investigación en Arte y Cultura Dr.Norberto Griffa (IIAC), dijo: “Una sociedad informada sobre los avances de la ciencia es una sociedad libre”.

Además de investigadora, la documentalista y docente recorre universidades de todo el mundo en una actividad que ella misma definió como “dar patadas en el mapa”. El objetivo es claro: crear una red internacional de investigación, de la cual la UNTREF formará parte, para trabajar la divulgación de la ciencia ya que actualmente, según sus análisis, el discurso científico no encuentra lugar en las narrativas audiovisuales. “La ciencia en los medios de comunicación no genera audiencias. Es necesario hablar de ciencia de forma seductora, interesante y atractiva”, explicó. 

Para Muñoz Gallego la ciencia sirve para explicarnos las cosas que suceden día a día, desde la alimentación que se consume (“¿Cuánto de transgénico hay en lo que comemos”, se preguntó la española) hasta las decisiones políticas que se toman. Sus tareas de investigación la llevaron a visitar países de África, como por ejemplo Mali, en donde geólogos crearon pozos de bajo costo para que las poblaciones locales tuvieran agua potable, o el continente antártico, en donde un análisis del suelo les permitió a los científicos manifestarse en relación con el cambio climático. Ante estas circunstancias, la experta destacó que la divulgación científica puede ser una herramienta muy poderosa para acortar la distancia entre la ciencia y la sociedad y permitir que más personas puedan comprender y apreciar su importancia en sus vidas.    

Dada su experiencia en distintos lugares del mundo, la investigadora destacó que la tendencia general indica que aquellas sociedades que tienen mayor nivel formativo son las que más se interesan por las cuestiones científicas y elogió la tradición cultural que tiene la Argentina y la difusión que se realiza en el país de los contenidos científicos y tecnológicos: “En la Argentina se pueden ver programas en prime time que están dedicados a la ciencia y a la cultura. Esto es una de las principales claves para acercar la ciencia a la sociedad y no ocurre en otros países, como en España, donde los contenidos culturales se encuentran ubicados en momentos de la programación muy marginales y con presupuestos muy residuales”, sostuvo.

La vinculación de Almudena Muñoz Gallego con la UNTREF incluye la Carrera de Producción Audiovisual, espacio en donde la docente está abriendo una nueva línea de investigación sobre comunicación científica que se relaciona con el IIAC. “Yo estoy aquí en la Argentina porque tengo un contrato europeo de internacionalización del sistema universitario español cuyo objetivo es generar una red de centros que se encarguen de investigar la comunicación científica y de crear divulgación de la ciencia”, indicó. Además precisó: “El día de mañana, cuando generemos nuevos proyectos, lo que queremos es tener un consorcio internacional de centros de investigación de la comunicación de la ciencia, una disciplina que está poco investigada”.  

Con la meta clara de hacer que la comunicación científica sea más accesible al público general y que la comunidad vislumbre que entender ciencia es útil para comprender sucesos que ocurren día a día, Muñoz Gallego esgrimió una posible solución denominada “efecto escalera”. Esta supone explicar los conceptos más básicos para luego ir escalando hacia definiciones más técnicas y abstractas. “No se trata de exponer de entrada desde la abstracción en la que se encuentra el científico, sino ir escalón por escalón”, consideró. “Hay que democratizar el conocimiento científico de modo que esté al alcance de todos y construir puentes entre el científico y la sociedad”, agregó.

Gran parte de las conclusiones y de los alcances de la investigación de Muñoz Gallego fueron exhibidos en la actividad titulada #encUEntros, organizada por la Unión Europea. Allí, la especialista citó a Stephen Hawking que manifestó: “Toda sociedad democrática necesita de una base científica que nos haga seres informados con una capacidad crítica y con la posibilidad de decidir sobre problemas reales”. En este aspecto, la docente dijo que acercar la ciencia a los públicos adolescentes es fundamental “porque es durante esos años cuando se forjan un poco las vocaciones científicas de los jóvenes. Por eso la ciencia tiene que tener un lenguaje amigable fuera de sus congresos”. “Los niños y las niñas deben entender la ciencia, pero no solo esa ciencia que explota y produce humo sino, también, las ciencias sociales, las humanidades, el arte y la comunicación, además de la química y la física, por supuesto. Sin embargo, deben ir acercándose al mundo de la ciencia de una manera natural, de una manera atractiva, y tirar abajo el estereotipo de lo que es el científico o la científica de bata blanca o de vida ermitaña. Esto solamente lo conseguiremos teniendo una importante presencia en las escuelas y en los públicos infantiles y adolescentes”, expresó Almudena Muñoz Gallego.

Por último, la experta de la Universidad Complutense de Madrid dijo que lo que la sociedad conozca de la ciencia es lo que determinará lo que la ciencia espera de dicha sociedad. “Los invito a que la ciencia los haga libre”, concluyó.