Sistema de Créditos: un programa que reconoce aprendizajes más allá del aula
Vigente en 17 carreras, el sistema permite a los estudiantes acumular experiencias a partir de pasantías, proyectos de investigación, participación en congresos y cursada de materias en opciones académicas distintas a las que eligieron.
16-09-2025

La UNTREF da un paso innovador en la formación universitaria. El Sistema de Créditos permite que los estudiantes puedan elegir hasta dos materias que no forman parte del Plan de Estudios de sus carreras de base y, además, les ofrece la opción de integrar programas de investigación, congresos, cursos extracurriculares, voluntariados y actividades de extensión. El objetivo reside en que los alumnos amplíen su formación académica y pre-profesional y demuestren su potencial por fuera de lo que aprenden en las aulas.
“Queremos que nuestros estudiantes puedan construir un perfil académico integral, que reconozca la diversidad de experiencias en las que se forman dentro y fuera de la universidad”, destacó Martín Aiello, secretario académico de la UNTREF. Según explicó, el Sistema de Créditos se orienta a flexibilizar las propuestas formativas, incorporando asignaturas optativas, experiencias laborales y espacios de aprendizaje no tradicionalmente académicos.
Aiello subrayó que este modelo, además, se alinea con el Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU), lo que permite un reconocimiento más ágil de los créditos adquiridos por los estudiantes al cambiar de carrera dentro de la misma universidad, en otra institución argentina o, incluso, internacional. “Esto evidencia también el esfuerzo que requiere aprobar una asignatura y completar una carrera”, añadió.
Trayectos Formativos Alternativos (TFA)
Los TFA se organizan en cinco módulos:
• Prácticas académicas: ayudantías, tutorías, grupos de trabajo.
• Prácticas de investigación: proyectos, becas, publicaciones, congresos.
• Experiencia laboral: pasantías, prácticas pre-profesionales.
• Extensión universitaria: proyectos comunitarios, cursos extracurriculares.
• Otras actividades curriculares: cursos de formación, seminarios de posgrado.
Cada una de estas instancias puede acreditarse como parte del Plan de Estudios, sumando valor a la trayectoria de los estudiantes y acercándolos al mundo profesional.
Perspectiva de los coordinadores
Adrián Iulita, coordinador del Profesorado en Geografía y de las licenciaturas en Sistemas de Información Geográfica y en Geografía (tanto en la licenciatura como en el ciclo de complementación curricular), señaló que fueron de los primeros en implementar el sistema. “Fue todo un tema adaptar los nuevos planes, pero resultaron más flexibles para cursar materias de otras carreras e incluir trabajos que antes no estaban curricularizados. Los TFA reconocen actividades académicas no curriculares como congresos, eventos, extensión universitaria y experiencia laboral, así como ayudantías y tutorías. Es una forma de fortalecer y valorar la formación de los futuros graduados”.
Por su parte, Rodolfo Carcavallo, coordinador de la Licenciatura en Administración de Empresas, destacó la movilidad que ofrece el sistema. “Los estudiantes pueden elegir los trayectos que más les interesen. Cada vez más alumnos se anotan en cursos, pasantías y materias optativas. Tiene mucho que ver con el interés personal de cada estudiante”, comentó.
Carreras que ya lo incorporan
Además de las de Geografía y Administración de Empresas, las carreras que hoy forman parte del sistema son: Artes Electrónicas, Música, Licenciatura en Historia, Profesorado en Historia, Enfermería, Logística, Estadística y Ciencias de Datos, Ingeniería en Computación, Producción Audiovisual, Ingeniería Ambiental y la Licenciatura y el Profesorado en Letras.
Una Universidad que mira hacia adelante
La implementación del Sistema de Créditos posiciona a la UNTREF como una de las primeras universidades nacionales en aplicar este modelo que facilita la interdisciplinariedad y reconoce el valor de aprendizajes construidos en distintos ámbitos. La propuesta busca romper la frontera entre aula y mundo, promoviendo una educación más flexible, creativa y ajustada a los desafíos contemporáneos.
Como reflexionó Aiello: “Reconocer que el conocimiento se produce no sólo en espacios tradicionales sino, también, en prácticas profesionales y de investigación colabora con una universidad más inclusiva y con la democratización de la producción del conocimiento”.
Para más información sobre el Sistema de Créditos se puede enviar un correo a secretariaacademica@untref.edu.ar.