Se lanza un podcast para entender el genocidio y sus consecuencias
A través de este medio, el director del Centro de Estudios sobre el Genocidio (CEG) de la UNTREF, Daniel Feierstein, y el periodista Quique Pesoa invitan a pensar los procesos genocidas y sus contextos
04-06-2021
Comenzó una serie de charlas, en formato de podcast, entre el director del Centro de Estudios sobre el Genocidio (CEG), Daniel Feierstein, y el periodista y locutor Enrique Raúl "Quique" Pesoa, quienes a través de ocho capítulos compartirán algunas reflexiones acerca del carácter de los procesos genocidas así como su persistencia en la actualidad.
La serie tiene en cuenta tres ejes fundamentales: que el genocidio es una práctica social y una tecnología de poder; que el genocidio busca, a través del terror, transformar la identidad de todo el pueblo sobre el cual se aplica; y que el genocidio no solo implica formas de destrucción material sino que deja marcas en la identidad y los comportamientos de aquellos que sobreviven a la experiencia.
Con la locución de Margarita Pesoa y acompañado por la música "Marcha y Venganza" de Lito Vitale, la serie de podcast se inauguró el 11 de junio con el capítulo titulado ¿Qué es el genocidio? En este puntapié inicial se aborda la pregunta fundamental acerca de qué es un proceso genocida, en qué consiste su lógica y por qué puede pensarse como una tecnología de poder.
El segundo episodio, ¿Cuándo comienza y cuándo termina un genocidio?, consigna las diferentes etapas centrándose no solo en comprender su despliegue en el tiempo sino fundamentalmente en cómo exceden el periodo de matanza, tanto en formas previas como posteriores. Feierstein y Pesoa conversarán luego sobre el modo particular de utilización del terror con el fin de atravesar a un pueblo. En esta ocasión, en el tercer capítulo titulado ¿Cómo funciona el terror del genocidio y cuál es su funcionalidad?, se hará hincapié en cómo se repiten y perfeccionan los genocidios en el tiempo.
¿Qué tipo de memorias se construyen acerca de los genocidios? será el cuarto episodio. Aquí se establecerá el hecho de que la memoria de los procesos genocidas no se juega exclusivamente en el hecho de recordarlos sino en comprender que distintos modos de memoria producen distintas consecuencias en los procesos de identidad.
La importancia de los procesos judiciales será retomada en el quinto capítulo: ¿Cómo se juzgó a los genocidas en distintas experiencias históricas? Límites, debates y potencialidades serán analizadas en esta ocasión en la que también se plantearán la relevancia y las distintas consecuencias de las calificaciones de genocidio o crímenes de lesa humanidad desde lo jurídico y sociológico.
El mecanismo psíquico de negación, los pactos desecativos, las minimizaciones o relativizaciones que suelen acompañar las miradas negacionistas, la sobresimplificación (respuestas simples a preguntas complejas) y el negacionismo ideológico (cuando la negación se socializa y emerge la justificación de los hechos) serán las temáticas abordadas en el capítulo 6, titulado ¿Cómo se niegan o se ocultan los genocidios?
En el anteúltimo capítulo, ¿Cómo fue cooptado el propio discurso de los Derechos Humanos para ser utilizado como herramienta de poder?, se reflexionará sobre cómo los movimientos populares dejan un espacio a los grupos de poder para colonizar su discurso y sobre la justificación del intervencionismo por parte de los Estados bajo el supuesto de proteger los derechos de una población en la figura de la “responsabilidad de proteger".
En el episodio final Feierstein y Pesoa disertarán acerca del papel del discurso y las marcas de lo no verbal, la importancia del gesto y de la transmisión sin simbolización y el desafío de poner las propias vivencias en palabras. Dos modos problemáticos de recepción del legado del terror: las figuras de héroes y renegados. El desafío de interpelar generacionalmente a quien vivió el terror y la apertura de un diálogo paterno-filial. Este capítulo de cierre lleva por título: ¿Cómo funcionan las formas de transmisión generacional del terror?
El podcast es el resultado de un Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) que presentó el CEG ante el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación (MINCyT) y tiene como objetivo dar cuenta de los procesos genocidas y aportar al desarrollo de los estudios en la materia.
El CEG es la primera institución en América Latina dedicada al estudio comparativo de las prácticas sociales genocidas. Reconocido a nivel nacional e internacional, sus investigaciones han sido utilizadas en numerosas universidades de Europa, Estados Unidos, Australia, Brasil, Chile, México y Uruguay, así como en numerosos juicios por violaciones a los derechos humanos desarrollados en la Argentina a partir de 2003.
¿Te gustó este podcast? Suscribite a UNTREF a la carta