Se lanza la Red de Cooperación Académica Chile - Argentina

En el lanzamiento oficial los especialistas resaltaron la promoción de la construcción de narrativas que incluyan a las mujeres con el objetivo de visibilizar sus aportes culturales, políticos y sociales a uno y otro lado de la cordillera.

03-08-2023

Especialistas e investigadoras en género, diversidad, arte y cultura de ocho universidades argentinas y chilenas lanzaron una red académica de cooperación que buscará hacer visibles las acciones que emprendieron las mujeres a lo largo de la historia, y promover y profundizar los estudios de género en el Cono Sur. Tras un coloquio de presentación y cuatro paneles de discusión, concluyeron que la militancia en favor de los derechos de las mujeres y las disidencias, y la resistencia al poder dominante permiten la construcción de nuevas narrativas que pueden ubicarlas en el centro y ya no en la periferia.

Acompañada por la embajadora de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa, y por el secretario de Investigación y Desarrollo de la UNTREF, Pablo Jacovkis, la vicerrectora de la UNTREF, Diana Wechsler, inauguró el evento que se llevó a cabo en la sede Rectorado Centro, recurriendo a un viejo proverbio africano: “hasta que los leones no tengan historiadores, las historias de cacería seguirán glorificando al cazador”.

“Me parece que esto es válido para las historias de las mujeres, quienes siempre hemos sido vistas fuera de la norma o fuera de lugar. Parece que las mujeres no estábamos previstas para estos lugares que tenemos hoy en el mundo”, afirmó Wechsler. La vicerrectora de la UNTREF, quién también es la directora del Departamento de Arte y Cultura, hizo mención a la disciplina en la que es una referencia, la del arte, y dio cuenta de las artistas que reflexionaron críticamente sobre el lugar que les toca ocupar a las mujeres en este ámbito.

“En lo que corresponde a la historia del arte, recién en 1971 se empieza a estudiar la ausencia de las mujeres en este tema. Es parte de una realidad del relato de la narración histórica, ya que las mujeres, hasta hace no mucho, no tenían historiadores”, detalló. Wechsler  observó, además, la importancia de llevar a cabo encuentros e investigaciones que promuevan la construcción de otras narrativas y la discusión del canon.

“Chile y Argentina están en el sur del sur. Y esto nos obliga a poner bajo sospecha esos relatos que nos ubican en el lugar del que mira el juego del otro, por lo tanto celebro enormemente la oportunidad de profundizar una nueva lectura sobre mujeres que marcaron un lugar clave en la trama política y celebro también que muchos de estos trabajos que hoy se presenten hayan elegido el lugar de las izquierdas y las alternativas”, sostuvo.

Por su parte, la embajadora de la República de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa, dio cuenta de la importancia del trabajo conjunto por sobre el individual, “en un tiempo marcado por los quiebres de sombras y luces, como son los 50 años del golpe de Estado en Chile y los 40 años de recuperación democrática Argentina, respectivamente”.

Para Figueroa una política exterior feminista no se agota en declaracones “sino que también consiste en la apertura de estos espacios en los que hoy nos encontramos. Las mujeres no somos solamente ese sujeto frágil como nos describían sino que también somos aquellas personas fuertes que salimos a reclamar por un cambio, siendo muchas de ellas actrices invisibles que jugaron un rol importante en momentos históricos”.

Tras el acto de inauguración se realizó la conferencia magistral de la investigadora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (IIEG-UBA), y fundadora de la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología, Diana Maffía. Durante su disertación, la referente en la temática lanzó una advertencia: “todo lo que hemos logrado con tanto esfuerzo en materia de igualdad y reconocimiento de nuestros derechos puede perderse rápidamente”.

Para Maffía, la constitución de la Red de Cooperación Académica Chile-Argentina tiene que servir para reflexionar sobre lo difícil que es lograr avances y lo veloz que es el retroceso. “Con una firma se puede perder todo aquello por lo que hemos luchado durante tantos años y que tanto nos constó conseguir”, dijo.

A lo largo de su presentación, la especialista invitada hizo un recorrido histórico sobre las reivindicaciones feministas y de la disidencia sexual en ambos lados de la cordillera. Precisó, por ejemplo, que en los primeros años de la década de 1990 en Chile ser homosexual era considerado un delito penal, por lo que se incrementaban las cirugías de cambio de sexo. “Si una persona era homosexual sabía que podía ser penalizada, por lo que se sometía a una cirugía de cambio de sexo para evitar esta persecución”, indicó, y remarcó que en Argentina, con la Ley de Identidad de Género, “aquello que estaba en el margen pasó a estar en el centro”.

Por otro lado, Maffía elogió el crecimiento que tuvieron los encuentros feministas, que pasaron de convocar a cientos de personas para reunir a miles de ellas, aunque observó una “trampa” en los procesos de institucionalización de poder y la femocracia: “Cuando las mujeres llegan a ocupar cargos pareciera que el poder dominante (masculino) nos dijera ´ya tienen a una mujer en la Corte, qué más quieren´”. 

Finalmente Maffía indicó que la red de activismo tiene que establecerse en tres ámbitos: académico, político y de los movimientos sociales. “El activismo local se volvió mundial. Piensen en Ni Una Menos o en la ley por el aborto. Se trata de la globalización del activismo que demuestra que a las mujeres nos pasan cosas en común, seamos del país que seamos”, sostuvo, y concluyó afirmando que “con estas acciones, como lo que se genera en esta Red, queremos advertirles a los poderes dominantes que aquí estamos”.

Coordinada por Marina Becerra, de la UNTREF, y Alicia Salomone, de la Universidad de Chile, la Red cuenta con el apoyo de universidades argentinas, como la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), e instituciones de Educación Superior chilenas, como la Universidad de la Frontera (UFRO), la Universidad Académica Humanismo Cristiano (UAHC), la Universidad de Valparaíso (UV) y Universidad Central de Chile (UCCH).