Red artístico-científica reúne a más de 100 académicos de ocho países

La Red Latinoamericana de Ciencia, Arte y Tecnología (RedCATSUR) se propone como un espacio de intercambio de información sobre proyectos, eventos y obras vinculadas con la materia.

13-06-2024

La Universidad, a partir de su Centro de Experimentación e Investigación en Artes Electrónicas (CEIARTE), desarrolla la RedCATSUR, área que promueve las discusiones en el campo de la convergencia entre arte, ciencia y tecnología. De la misma, participan más de 100 académicos de ocho países: Argentina, Colombia, Brasil, Chile, Perú, Estados Unidos, México y Canadá. Cuenta con el apoyo de la Sociedad Internacional para las Artes, las Ciencias y la Tecnología (ISAST).

“RedCATSUR busca abrir vías para facilitar la cooperación dentro de América Latina, aunque está abierta a individuos y organizaciones de todo el mundo. Es una red abierta en la que todos los interesados en el cruce entre arte, ciencia y tecnología pueden participar para presentar proyectos, propuestas de investigación y actividades académicas vinculadas con el tema”, explicó la coordinadora de CEIARTE Marina Vila.

Creada hace 15 años a partir de conversaciones entre el director del CEIARTE Ricado Dal Farra y Roger Manila de ISAST, este espacio fue sumando, con el correr del tiempo, a artistas independientes, científicos, diseñadores y expertos en tecnología, así como también a instituciones como, por ejemplo, la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, Colombia, y centros de investigación y creación artística.

“No hay redes en este medio que hayan durado tantos años y esta red es la principal en diseño, ciencia y tecnología del hemisferio sur. Esto permite un diálogo artístico y académico de alto nivel entre estudiantes, docentes e investigadores e investigadoras de varios países latinoamericanos” agregó Vila. Además explicó que los alumnos de la Universidad Jorge Tadeo Lozano están utilizando la red como parte de su intercambio regional.

Vila especificó que esta red le facilita el intercambio de información, el debate de ideas y la promoción de proyectos a académicos y estudiantes de numerosas universidades: UNTREF y la Universidad de Buenos Aires (UBA) de Argentina, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Universidad de Caldas de Colombia, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma de México (UAM); la Universidade Federal de Santa María (UFSM) y la Universidade Federal de Rio de Janeiro (UFRJ) de Brasil; la Concordia University de Canadá; la Plymouth University de Inglaterra; la Texas University de Estados Unidos y la Universidad de la República de Uruguay, entre muchas otras instituciones.                                                                                                                                                                                                           Quienes  quieran participar de RedCATSUR pueden hacerlo a través del siguiente enlace. Para consultas o para obtener más información pueden escribir a redcatsur@googlegroups.com.

Además de esta Red, el CEIARTE es miembro de la Red Iberoamericana de Arte Digital y Electrónico (RIADE), herramienta que visibiliza la actualidad de la formación, producción artística y cultural orientada a los medios digitales y electrónicos de Iberoamérica.