Para Olivier Dard “el populismo es la puerta de entrada de las masas a la política”

El historiador francés, profesor de la Universidad de la Sorbona, explicó los motivos por los que irrumpe el populismo en la sociedad y las diferencias que encuentra entre el modelo europeo y el latinoamericano.

13-12-2023

En una nueva edición de #EnfoqueUNTREF el prestigioso historiador y profesor de la Universidad de la Sorbona Olivier Dard dijo que el populismo –tendencia política que atrae a las clases populares- se caracteriza en Latinoamérica principalmente por ser un movimiento que permite el ingreso de las masas a la arena gubernamental. A diferencia de lo que sucede en Europa, puede ser visto como un espacio de denuncia hacia las oligarquías y las elites”, explicó. Dard es, además, Doctor en Historia Contemporánea por el Institut D’Études Politiques de París.

“Yo creo que la dificultad que existe para entender el populismo es que se trata de un movimiento contemporáneo. En Europa es una palabra peyorativa, mientras que en Latinoamérica está considerado como un tema de análisis científico y puede ser visto como la integración de las masas a la vida política”, indicó el investigador entrevistado.

Para Dard, este movimiento aparece tras la desintegración de los sistemas políticos y de los partidos de gobierno. “Muchos electores piensan que el viejo sistema representativo no tiene futuro y esto permite entender, de alguna forma, por qué actualmente la gente termina votando por movimientos populistas”, aseveró el especialista europeo. Ante esta explicación, el docente de la Universidad de la Sorbona indicó que el fenómeno del populismo se desarrolla en épocas de crisis y aseguró que, según su naturaleza, pueden ser de izquierda o de derecha en cuanto a su afinidad ideológica.

Por último, el académico francés dijo que a los populistas “no les gusta” la democracia representativa (entendiendo que la democracia es la representación del pueblo) sino que “ellos prefieren una democracia más directa” que hable a favor de los intereses de la comunidad.  

Entre las obras más destacadas de Olivier Dard se encuentran La sinarquía o el mito de la conspiración permanente; Los años treinta: la elección imposible; El nombramiento fallido de los sucesores de los años treinta; Viaje al corazón de la OEA y Charles Maurras: el maestro y la acción, entre otros títulos.