La lucha de las mujeres indígenas para sobrevivir a la represión del Estado patriarcal

En una conferencia virtual la especialista en género y Derechos Humanos, Rocío Silva Santisteban, expuso las diferentes formas de violencia con las que el patriarcado somete a las mujeres campesinas de Latinoamérica.

22-04-2021

A través de una alianza desigual entre las elites masculinas y los hombres de los pueblos indígenas, las mujeres –muchas ellas campesinas, activistas y defensoras de la naturaleza– sufren violencia simbólica y física, en una situación en la que sus voces son silenciadas y sus cuerpos reprimidos con el aval del Estado. Este fue el eje principal que tuvo la exposición de la abogada, escritora, poeta y política peruana Rocío Silva Santisteban, en la conferencia Patriarcado dependiente, mujeres indígenas y movimientos ecoterritoriales. 

El encuentro, que se transmitió en vivo por el canal de YouTube de la UNTREF, recorrió principalmente la actualidad de las mujeres campesinas e indígenas de Perú, quienes, en palabras de Silva Santisteban, no tienen permitido manifestarse ni estar presentes en la toma de las decisiones que afectan radicalmente el presente y futuro del territorio en el que viven. "Las mujeres van a las marchas, ponen sus cuerpos, pero luego, a la hora de tomar decisiones, quienes firman y acuerdan son los hombres", explicó la especialista. 

Siendo el territorio el eje central de la charla, la expositora explicó que en la situación de vulnerabilidad y sumisión femenina cumple un papel fundamental el denominado patriarcado dependiente conformado por varones campesinos o de pueblos que no pertenecen a la elite. Según sus palabras, estos conforman una alianza con un patriarcado dominante, integrado por gerentes, empresarios y funcionarios. En esta charla de hombre a hombre se toman las decisiones políticas que afectan al territorio y, más grave aún, se legitima la violencia contra las mujeres que no aceptan estas medidas. 

Para graficar sus conceptos teóricos, Silva Santisteban proyectó imágenes de mujeres campesinas que se manifestaban para impedir que se aprobaran proyectos de mega minería y que fueron reprimidas por la violencia ejercida por las fuerzas policiales y militares.

Este entramado de violencia, acoso y discriminación es posible en una sociedad a la que la expositora calificó como "racista y machista y que observa a los pueblos indígenas a través de la idea de inferioridad". Asimismo, la invitada indicó que "los varones están a la cabeza de la familia y de los privilegios y se genera una división de las mujeres entre las que se encuentran las denominadas ´respetables´, que son las que están ligadas a un varón, y las ´no respetables´, quienes no tienen la compañía de un hombre".
  
Del evento organizado por el Centro Interdisciplinario en Estudios y Políticas de Genero (CIEPOG) participaron, además, el director de este espacio académico y de investigación, Daniel Link, la profesora principal en el Departamento de Humanidades y directora de los programas de Literatura Hispanoamericana de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Francesca Denegri, y la directora ejecutiva de la Fundación Foro del Sur, Marlise Ilhesca.  

Para Denegri, en esa conversación hombre a hombre que se da entre el patriarcado dominante y el patriarcado dependiente, los hombres intentan mostrar su poderío. "Conservar esta alianza resulta para ellos más importante que superar las diferencias de clase que existen entre ambos bandos", indicó.

Por su parte, Marlise Ilhescas se preguntó de qué forma lidian las mujeres con estos patriarcados y cómo sostienen estas estructuras las nuevas generaciones, a lo que Silva Santisteban respondió que "en estos momentos se vislumbra una cierta rebeldía, una actitud diferente que toman las generaciones de mujeres jóvenes caracterizada por romper esta lógica patriarcal, aunque la misma sigue muy presente en la región".

Por último, Link destacó la importancia de reforzar este tipo de eventos para generar con los mismos una suerte de red continental que problematice sobre estos problemas. "Gracias a estos eventos podremos articular las políticas de género con aquellas políticas ecoterritoriales que se 
discuten y suceden en la región", concluyó.