Las nuevas tecnologías y un cambio en la forma de ver y transformar la realidad
En el 2° encuentro de la IV edición del Seminario Filosofía de la Innovación, los especialistas disertaron sobre el nuevo rol que adquiere la sociedad gracias a la aparición de las plataformas digitales.
19-11-2021
Las plataformas digitales, como YouTube, Facebook, Instagram, Twitch, Twitter y TikTok, entre otras, modificaron radicalmente el comportamiento de los usuarios, siendo éstos ahora partícipes en la construcción de relatos y en la producción de contenidos informativos y de entretenimiento. Sobre esta realidad debatieron los especialistas en medios de comunicación, nuevas tecnologías y ciencias sociales que se reunieron en el 2° encuentro del IV ciclo de Filosofía de la Innovación.
En esta ocasión, los profesionales invitados fueron el periodista del programa radial Cheque en Blanco y del portal FiloNews.com, Julio Leiva y la doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Guadalajara, Rosana Reguillo. Para ambos, si bien existe desde hace más de 20 años una idea que manifiesta que los medios tradicionales van a sucumbir ante el avance tecnológico, la posibilidad más concreta es que converjan en una relación colaborativa para sostener sus niveles de audiencia.
“Lo que cambió principalmente con la aparición y consolidación de las nuevas plataformas digitales de comunicación es la interacción del público”, dijo Leiva. Para el periodista, “anteriormente, el usuario, lector o audiencia no tenía participación alguna ni en la producción de noticias ni en su difusión posterior. Hoy en día esto cambió. Es el público el que se convirtió en un generador de contenidos y es él el encargado de darle un contexto y relato a lo que informa”.
Leiva declaró que esta situación modifica las formas de ver la realidad, ya que no es el medio hegemónico tradicional el que impone qué es lo noticioso o interesante sino que esta escala de relevancia es ahora dada por lo que acontece en las plataformas. En definitiva, según las sentencias del especialista, no hay que esperar a escuchar el noticiero para conocer la actualidad de determinado tema, solo basta con ingresar e interactuar en las redes para estar informado desde diferentes miradas.
“Otra de las cuestiones importantes que nos convoca ahora es conocer cómo evolucionará esta circunstancia en el futuro. Cabe preguntarnos quién hará los contenidos, si una persona o una máquina. Y si es así, a quién le tendremos más confianza en su trabajo”, estimó el periodista de FiloNews.com, a la vez que concluyó que “los medios tradicionales tendrán que dejar de ver a las plataformas como simple herramientas para su propio beneficio y comprender que son tan o más importantes que ellos para la consideración pública”.
Verosimilitud y hegemonía sistémica
La doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Guadalajara, Rosana Reguillo, hizo referencia a que la irrupción de lo digital genera la aparición de nuevas formas de mirar lo real. La experta consideró que dentro de estas nuevas miradas existen algunos conceptos a tener en cuenta, como el de verosimilitud (las personas consideran verosímil solamente lo que refleja la televisión) y el de la hegemonía sistémica (intencionalmente algunas cosas son visibles y otras no).
También Reguillo sostuvo que la mirada es socialmente construida ya que no es inocente, es culturalmente compartida debido a que vemos lo que ven otros, e individualmente ejercitada. “Lo cierto es que la tecnología digital cambia todo esto y gracias a los artefactos, como por ejemplo el celular, se pueden difundir imágenes anteriormente censuradas o problemáticas para el poder hegemónico, a la vez que se incorpora un nuevo lenguaje como código de comunicación compartido, como son los memes, los gifs y los stickers”, precisó la teórica mexicana.
Reguillo advirtió sobre los efectos negativos de esta nueva comunicación digital y reconoció la existencia de hashtags o tendencias problemáticas y desestabilizadoras. “Muchas veces estos trending topics no son inocentes y esconden detrás todo un mecanismo de manipulación muy peligroso para la sociedad”, opinó.
El docente de la Universidad de Buenos Aires y uno de los coordinadores del ciclo, Alejandro Piscitelli, dijo que es importante “ver el mundo desde muchos ojos, desde muchas miradas”. Para el filósofo experto en innovación y aprendizaje, lo que vemos es tan importante para la comprensión de las cosas que suceden como lo que escuchamos y lo que leemos. “Por este motivo, creemos necesario analizar qué sucede con este ver a partir de las nuevas tendencias digitales”, expresó.
El Seminario Filosofía de la Innovación es una propuesta del Departamento de Ciencia y Tecnología de la UNTREF con el objetivo de establecer una red de conversaciones que permitan aportar sentido a la cacofonía epistemológica que reina en torno al pulso del mundo y de Argentina en la actual etapa poscovid-19. En el mismo, se reúnen especialistas de diversas áreas para abrir conversaciones en torno a las nuevas realidades que tienen como protagonista principal los avances tecnológicos.
Diseñar, ver y jugar
La pandemia parece alejarse, y como en todo (posible) cierre de un evento de tal magnitud emergen nuevas preguntas, ideas, escenarios y propuestas para lo que vendrá después. En ese sentido, Filosofía de la Innovación se presenta en su cuarta edición para continuar abriendo redes de conversaciones entre especialistas que permitan cruzar miradas en compás con Alejandro Piscitelli alrededor de una serie de tópicos cuidadosamente curados y pertinentes para cerrar este año: diseñar, ver y jugar.
El seminario se realiza de forma virtual en diferentes sesiones, con un punto de encuentro central en las conversaciones sincrónicas con los invitados a través de las transmisiones por YouTube. Para acceder a cada sesión, se propone una serie de lecturas y visionados de videos breves que funcionen como adelanto de los temas a discutir con los invitados. El material de lectura será enviado semanalmente por correo electrónico. Las transmisiones sincrónicas serán emitidas por el canal de YouTube de UNTREF.
El próximo encuentro tendrá lugar el 25 de noviembre desde las 18:30 horas y contará con la presencia del especialista en electrónica analógica, bajas tecnologías y sus aplicaciones creativas y educativas. Para acceder al programa completo, clickear aquí.
Para más información contactarse con: filosofiadelainnovacion@untref.edu.ar
La primera sesión fue el pasado 11 de noviembre y puede verse online: https://bit.ly/3p2fkhl. Mientras que la segunda, realizada el 18 de noviembre, puede verse aquí: https://bit.ly/3oGnwDH.
Sobre los coordinadores del ciclo:
Alejandro Piscitelli | Estudió Filosofía en la UBA a fines de 1960, con mentores como Michel Foucault, Jacques Ranciere, Alain Badiou y Francisco Varela. Entró al mundo de las computadoras en 1980 en Kentucky, y al de Internet en 1994 en el MIT. Desde hace 25 años es titular de un Laboratorio de Innovación Pedagógica en la carrera de Ciencias de la Comunicación, en la Universidad de Buenos Aires.
Pablo Fontdevila | Licenciado en Física (Universidad Nacional de Tucumán) y Posgrado en Globalización e Integración Regional (Georgetown University). Director del Departamento de Ciencia y Tecnología de la UNTREF, Profesor Titular de Tecnologías Aplicadas a la Gestión Pública (UNTREF) y director ejecutivo del Programa Conectar Igualdad (2010-2012).
Julio Alonso | Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es Jefe de Trabajos Prácticos de la materia Introducción a la lnformática, Telemática y el Procesamiento de Datos en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA en la Cátedra Piscitelli. Es asistente en la Dirección de Ciencia y Tecnología en la UNTREF. También es coordinador de la Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación UBA.