La UNTREF en las VII Jornadas de Auditores Internos de Universidades Nacionales

En la ciudad de Salta, la institución fue parte de un encuentro al que concurrieron representantes de 30 casas de altos estudios.

03-06-2024

Con el objetivo de visibilizar las actividades orientadas al control de ingresos y egresos económicos que se realizan en las universidades públicas, se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Salta (UNSa) las VII Jornadas de Auditores Internos de Universidades Nacionales, una actividad declarada de “Interés Institucional” por parte de la UNTREF que fue representada por su auditor interno Carlos Bucci.

Bucci, que expuso en la mesa redonda “Control interno y externo en las universidades nacionales: marco normativo: la gestión técnico profesional ante la opinión pública”, explicó que en lo que refiere a estos encuentros la UNTREF puede considerarse como pionera, ya que es miembro fundadora de la Red de Auditores Internos de Universidades Nacionales y porque fue la universidad que albergó, hace una década, la primera reunión que dio origen a estas Jornadas. “Hace 10 años nos reunimos en la UNTREF junto con integrantes de otras universidades nacionales para acordar puntos en común y gestionar capacitaciones que tengan que ver con las auditorías que veníamos realizando cada uno en su institución. Fue así que surgió la I Jornada de Auditores Internos de Universidades Nacionales que tuvo lugar en 2016 en la Universidad Nacional de Río Cuarto”, manifestó el auditor de la UNTREF.

Desde ese primer encuentro y todos los años –exceptuando el 2020 y el 2021 por la pandemia de COVID-19- las universidades se reúnen en esta red federal que tiene como fin unificar criterios en el ejercicio de la actividad de supervisión del sistema de control interno y externo y desarrollar y perfeccionar las técnicas de auditoría.

De las Jornadas desarrolladas en la UNSa participaron 80 auditores y auditoras de 30 universidades nacionales. Al respecto, Bucci señaló que advirtió un “gran compromiso” por parte de todas las universidades, así como la voluntad compartida de dar a conocer todas estas acciones para que la comunidad esté informada sobre ellas. “Es importante que la sociedad comprenda que las auditorías se realizan desde hace décadas en estas instituciones”, indicó. El auditor de la UNTREF dio cuenta de un contexto en el que se pone en tela de juicio a las universidades nacionales principalmente en lo referente a una supuesta falta de controles de sus partidas presupuestarias. “Esto es falaz. Cada universidad tiene su auditoría interna y, además, éstas están auditadas a su vez por órganos de control externo, como son la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y la Auditoría General de la Nación (AGN)”, sostuvo Bucci. “Todos los años hacemos un planeamiento que consiste en auditar todos los sectores de la Universidad. Del mismo se desprenden informes que son presentados al rector y que son públicos y de libre acceso”, comentó.

Dada la importancia que tuvo la actividad celebrada en Salta, el rectorado de la UNTREF la declaró de “Interés Institucional” a través de la Resolución Rectoral 532/2024. “Estas Jornadas tienen que ver con un camino que trazamos y que consiste en capacitarnos día a día para aportar valor a la gestión universitaria”, concluyó Carlos Bucci.

Hasta el momento, las universidades nacionales que fueron anfitrionas de estas Jornadas fueron: la Universidad Nacional de Río Cuarto (2016), la del Litoral (2017), la de La Rioja (2018), la de  Cuyo (2019), la del Centro (2022), la del Nordeste (2023) y la de Salta (2024).