La ExpoUNTREF abre sus puertas con nuevas carreras y propuestas innovadoras
El 12 de septiembre la Universidad recibirá a estudiantes de último año de secundaria. La novedad de este año se apoya en la presentación de dos nuevas carreras: la Licenciatura y el Profesorado en Letras.
03-09-2025

La ExpoUNTREF, que desde 2011 conecta la universidad con jóvenes próximos a egresar de la secundaria, renueva su propuesta en 2025 con la incorporación de dos nuevas carreras: la Licenciatura en Letras y el Profesorado en Letras. La primera combina teoría y práctica en escritura, edición, periodismo cultural y humanidades digitales, mientras que la segunda forma docentes e investigadores con enfoque crítico, innovador y con compromiso social. Además, la Expo contará con muestras a cargo de estudiantes de la carrera de Artes del Circo y de la Licenciatura en Música Autóctona, Clásica y Popular de América y con una actividad interactiva realizada por los graduados y docentes de la Licenciatura en Producción Audiovisual.
La cita será el viernes 12 de septiembre, de 9:00 a 18:00 horas, en las sedes Caseros I (Valentín Gómez 4828) y Caseros II (Valentín Gómez 4752). La coordinadora de la actividad, Laura Aguirre, dijo que durante el recorrido en Caseros I los visitantes podrán explorar la Biblioteca y el MUNTREF, sede de Artes Visuales. Además explicó que en Caseros II los estudiantes comenzarán su visita desde el 5º piso. Luego bajarán planta por planta para recorrer los distintos stands de las carreras, además de conversar con coordinadores, docentes y graduados y de asistir a charlas y proyecciones de videos institucionales.
Un equipo conformado por miembros de la Secretaría Académica junto con integrantes del Centro de Estudiantes estará siempre disponible para brindarles a los alumnos todo tipo de asesoramiento: desde información sobre modalidades de cursada hasta detalles sobre la posibilidad de sumarse a actividades extracurriculares, como cursos, deportes y pasantías. Aguirre indicó que la ExpoUNTREF es una propuesta cuya planificación demandas muchos meses ya que implica la coordinación de encuentros con inspectores, directivos y docentes de escuela secundaria, además de un contacto telefónico previo con las instituciones educativas.
En 2024 participaron de esta exposición un total de 1512 estudiantes de 62 escuelas públicas y privadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de localidades del interior de la provincia de Buenos Aires. Este número reflejó un crecimiento en la cantidad de asistentes con respecto al 2023, año en el que participaron 1207 estudiantes de 43 escuelas.