La democracia en tiempos de polarización
La Diplomatura Superior en Sistemas Electorales Comparados organizó un conversatorio con el politólogo Juan Manuel Abal Medina para discutir qué está pasando en nuestras democracias y qué podemos hacer para mejorarlas.
13-11-2024
A pesar de que 2024 fue el año en el que más personas en el mundo fueron a votar, es evidente el creciente descontento ciudadano con la democracia y el retroceso en algunas de sus dimensiones. Como ha definido la ciencia política, la democracia está muriendo lentamente, va perdiendo fuerza con líderes que erosionan consensos e instituciones con tomas de poder violentas, ideologías radicalizadas, denuncias de fraude preventivo, etc.
Para el politólogo Juan Manuel Abal Medina, la principal causa de esto es el aumento de la polarización afectiva, no de la polarización programática o ideológica, que es saludable para el funcionamiento de la democracia porque habilita la discusión y la diversidad de proyectos, sino de una centrada en el quién y no en el tema. No es que una propuesta sea mala per se sino en relación con quién la enuncia. Este tipo de polarización entre buenos y malos inhabilita la posibilidad de acuerdos y consensos.
Pero, a su vez, esta polarización afectiva es asimétrica ya que crece hacia la derecha. Las nuevas derechas como actores novedosos con agendas radicalizadas respecto a las de las derechas tradicionales tensionan la democracia y se convierten en actores de chantaje.
¿Cómo se llegó a este escenario de polarización que ha cambiado la lógica del juego democrático? Para el expositor hay tres causas globales: la lógica de los algoritmos que tensiona y fragmenta la política a través de las burbujas de información; la pandemia de Covid-19 que mostró “la cara mala de los Estados”, es decir, lo expuso en el pleno ejercicio del monopolio de la violencia - esto profundizó el sentimiento antiestatal y las desigualdades entre quienes tenían un empleo formal y quienes no; y el aumento de las desigualdades que diluye la esperanza de que, en el futuro, con la democracia estaremos mejor que en el presente.
Este enojo e insatisfacción hacia un régimen que no da respuestas, según Medina, “está siendo canalizado por magos con capacidad política para agrupar reclamos y proponer soluciones capaces de resolver todos los problemas, muchas veces señalando y culpabilizando a un grupo particular: la casta, los migrantes, etc.” Estos actores, continuó, tensionan el sistema y profundizan la crisis político-social.
¿Qué podemos hacer ante este contexto para mejorar las democracias?, se preguntó, el expositor. Las tendencias son globales pero las respuestas deben estar situadas localmente para que la política pueda innovar, animarse a repensar las instituciones políticas y plantear nuevos temas que no se estaban discutiendo. Entre ellos cómo mejorar las capacidades estatales para tener mejores Estados, más capaces y más eficientes.
Debemos innovar para no seguir dando respuestas antiguas a los problemas complejos del presente.
La charla de Abal Medina se realizó en el marco del programa Democracia Viva 2024 y participaron más de 40 personas de toda Latinoamérica y el Caribe.
El Ciclo de Conversaciones sobre Desafíos Electorales para las Democracias Latinoamericanas es organizado por la Diplomatura Superior en Sistemas Electorales Comparados de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, dirigida por la Mg. Dolores Gandulfo. Su objetivo es promover diálogos e intercambios con reconocidos especialistas argentinos y de la región sobre el estado de la democracia, sus instituciones y sus procesos electorales en América Latina y el Caribe.
Además del politólogo Juan Manuel Abal Medina (docente de la UBA e investigador del CONICET) han participado el Dr. Daniel Bejas (Juez de la Cámara Nacional Electoral de Argentina) y la Dra. Flavia Freidenberg (investigadora titular “C” a tiempo completo del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y coordinadora académica del Observatorio de Reformas Políticas en América Latina, IIJUNAM y OEA).
Todos ellos forman parte del Comité Académico de la Diplomatura junto con el Dr. Alejandro Tullio (UNSAM), la Lic. María Leonor Pérez Bruno (UNTREF), el Dr. Martín Gras (UNTREF) y la Mg. Mariana Luna Pont (UNTREF). Asimismo, el equipo docente está conformado por la Mg. Sofía Santamarina, el Mg. Tomás Otavis, el Mg. Pablo Rodríguez Masena y la Abg. Florencia Scasso.