Guerra comercial entre USA y China y las oportunidades para la periferia

En el octavo encuentro del Seminario Pensamiento Económico Argentino se analizaron las consecuencias que generan las medidas proteccionistas aplicadas por Estados Unidos y China.

25-08-2023

El profesor en Economía de la Universidad de California (UCLA) Pablo Fajgelbaum disertó sobre la guerra comercial que libran Estados Unidos y China a partir de la implementación de aranceles a la exportación e importación de sus productos. Bienes que anteriormente se comerciaban de forma libre de un país a otro, tienen ahora impuestos que los encarecen y terminan, en definitiva, perjudicando al consumidor. A partir de esta situación, las dos grandes potencias económicas abren su mercado a países periféricos, muchos de los cuales aprovechan esta contienda para incrementar sus ganancias.

Con esta premisa se llevó a cabo el 8º encuentro del Seminario de Pensamiento Económico Argentino, actividad que se transmitió en vivo por el Canal de YouTube de la UNTREF y que es organizada por el Centro de Investigación y Docencia en Economía para el Desarrollo (CIDED) de la UNTREF y el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

“Lo que pudimos observar en nuestra investigación es que cuando Estados Unidos les aplicó aranceles a los productos Chinos, el resto del mundo incrementó la comercialización de dichos bienes entre sí. Podemos decir que, en términos netos, el comercio entre otros países aumentó como consecuencia de la guerra comercial entre Estados Unidos y China”, explicó el especialista en Economía Pablo Fajgelbaum.

“Corea, Tailandia y Vietnam, por ejemplo, claramente se beneficiaron con esta contienda y aumentaron sus exportaciones de productos que anteriormente provenían de China. Argentina tuvo un aumento en sus exportaciones del 5%, principalmente por el arancel que China le aplicó a la soja estadounidense, pero Brasil, en este sentido, sacó más provecho”, destacó el economista invitado.

Fajgelbaum consideró esta etapa como una “nueva era de la globalización”, en la que la disputa mercantil entre dos grandes potencias hace entrar en el juego a países que anteriormente se mantenían en la periferia.

Esta era arancelaria inició en el año 2018, y el profesor Fajgelbaum explicó que en relación con estas medidas proteccionistas hay diferencias dentro de los Estados Unidos.

A su vez, trazó un paralelismo en materia política y analizó cuál es el tipo de votante que ve con mejores ojos las propuestas arancelarias.

“Los electores que, podría decirse, están en el medio, que no son ni republicanos ni demócratas, fueron más propensos a aceptar estas medidas que aquellos que no simpatizaban con el gobierno de Donald Trump, presidente que implementó esta opción arancelaria”, dijo Fajgelbaum.

Tras este análisis, el experto volvió a destacar que, más allá de simpatías o no acerca de este tipo de políticas, lo que se puede observar es que no se trata de una decisión que beneficie a los consumidores, sino que, todo lo contrario, los perjudica al aumentar el precio del producto que desean adquirir. Si bien es beneficiosa, en algún sentido, para la producción interna, a largo plazo esta guerra comercial termina generando una caída en las exportaciones y en las importaciones de los dos países en disputa. 

El próximo encuentro del Seminario tendrá lugar el 29 de agosto y se titulará Historia y teorías económicas. La oradora principal será la investigadora del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) Viviana Román.

Para más información sobre esta actividad, los interesados pueden escribir un correo a cided@untref.edu.ar.