Estrella de Diego Otero: el arte tiene que ayudar a pensar

La artista, ensayista y crítica española reflexionó sobre los desafíos de la educación, el rol del arte, el humor como forma de resistencia y su vínculo con la UNTREF.

26-05-2025

La catedrática española Estrella de Diego Otero compartió una charla en la que habló de la función del arte en tiempos de crisis y de la necesidad de seducir a las nuevas generaciones. Dijo: “El arte puede estar ahí, pero si no lo ves….hay que seducir a los alumnos. Muchas veces los jóvenes prefieren estar en las redes y no leer un libro. Este es un problema que se acentuó tras la pandemia. El artista y el arte tienen que ayudar a la gente a pensar”. 

En su entrevista para el ciclo #EnfoqueUNTREF, explicó que el arte, con su solemnidad, muchas veces aleja a las personas. En este sentido, se coloca en una posición contraria a aquella seriedad impostada que, en ocasiones, rodea al mundo del arte. Por el contrario, Estrella de Diego Otero valora el humor como forma de inteligencia crítica que permite incluir al otro en el juego. “No me gustan los artistas que piensan que son más interesantes porque son muy serios. Yo creo que el humor es un arma para tomarse suficientemente en serio como para poder bromear con uno mismo y con el que está enfrente”, sentenció.

Para la Doctora Honoris Causa por la Universidad Nacional de Tres de Febrero, título recibido recientemente, esta institución se ocupa de acercar la comunidad al arte. Vinculada con ella hace más de 10 años, la española elogió la capacidad que tiene para ayudar a sus estudiantes a entender el mundo. “La UNTREF es una universidad muy humanista y esto se ve en sus propuestas de grado y de posgrado, vinculadas con el arte y las nuevas tecnologías”, comentó. Además, Estrella de Diego Otero destacó el crecimiento que tuvo la UNTREF en los últimos años. Reconoció haber sido testigo de uno de los hitos de la institución: el nacimiento del MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes. “Vi cómo el Hotel de Inmigrantes se convertía en museo. Funcionó como un dispositivo que activó distintas capas de conocimiento y eso es lo más importante que hace una universidad. En este mundo sin certezas, es importante que haya un lugar al que referirse”, sostuvo. 

Por último, la española condenó los recortes presupuestarios que sufren las universidades públicas (tanto las argentinas como las de su propio país) y argumentó que, ante esta situación,  “lo único que queda es la resistencia. El sistema no se puede tirar, lo que hay que hacer es resistir”.