Expertos en estadística analizaron el futuro censo de población

Después de 10 años, la Argentina vuelve a realizar su relevamiento poblacional. Cuáles son los desafíos y como prepararse para la investigación fueron los tópicos de una jornada que reunió a estudiantes y profesionales del ámbito estadístico.

09-12-2019

El 28 de octubre de 2020 más de 45 millones de personas serán partícipes del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. La magnitud del estudio y la importancia de los resultados que de él se desprenden requieren del compromiso y la responsabilidad de todos aquellos involucrados, pero también resulta fundamental entender qué problemas deberán enfrentar los censistas, qué metodología utilizarán, cuáles serán sus herramientas y soportes y cuáles las novedades que presentará este relevamiento en comparación con el realizado diez años atrás. 

Estos fueron algunos de los disparadores que tuvo la jornada ¿Cómo prepararse para el futuro Censo de Población?, actividad organizada por la Licenciatura en Estadística y que tuvo a la directora de la Dirección Nacional de Estadísticas Sociales y de Población del INDEC, Gladys Massé, como oradora principal.

En  presencia de docentes, estudiantes e invitados del INDEC, la coordinadora de la Licenciatura, Celina Curti, remarcó la importancia del Censo para los estadísticos al indicar que se trata del estudio más importante dada su complejidad en cuanto a su preparación y aplicación, pero también por la riqueza de los datos que arroja, generando resultados indispensables para la aplicación de políticas públicas que beneficien a la sociedad. "Para la formación de los estadísticos este encuentro es muy importante, y esperamos que sea la primera de muchas jornadas de trabajo conjunto con nuestros colegas del INDEC", agregó.

Realizado por primera vez en nuestro país en 1869, el Censo fue variando conforme pasaron los años y se fue modificando el concepto de territorio nacional –de hecho, ese primer relevamiento no abarcó ni la Patagonia ni el Chaco. Gladys Massé explicó en detalle cuáles fueron las característica de cada uno de ellos y cómo fue cambiando la percepción de la sociedad con respecto al mismo. A su vez, la especialista hizo un repaso de las recomendaciones internacionales sobre el estudio y detalló las situaciones que alteraron el normal desenvolvimiento de las jornadas censales. 

"En 2010, por ejemplo, la muerte del ex presidente Néstor Kirchner en el momento en el que se estaba realizando el Censo impactó fuertemente en la población. Se generó una instancia en la que los censistas no sabían si debían continuar con su trabajo o si por el contrario, este acontecimiento implicaba la suspensión del Censo", sostuvo. 

La directora de la Dirección Nacional de Estadísticas Sociales y de Población del INDEC también explicó que los Censos deben hacerse en años terminados en cero para establecer comparaciones con los estudios realizados en otros países; ante el avance de la tecnología y la posibilidad de realizarlo con dispositivos electrónicos elogió el cuestionario en papel como instrumento más confiable –en Australia se hizo por internet y el sistema fue hackeado– y que abarca a personas de todas las edades; recomendó llevarlo a cabo a mitad de semana para evitar la dispersión y la movilidad interregional de la población a censar; y consideró los asentamientos y los barrios cerrados o countries como las zonas de más difícil acceso para los censistas. 

Entre los presentes se encontraba María Julia Corvalán, egresada y docente de Estadística en la UNTREF, a quien la actividad le resultó muy interesante para que los alumnos sepan cuáles son las utilidades que se les dan a los datos obtenidos en el Censo y qué se hace con esa información. "Está bueno entender cuál es el objetivo y para empezar a ver cuáles serán las novedades del Censo 2020, como por ejemplo cuestiones vinculadas a la identidad de género y otros tantos aspectos incluidos en el cuestionario que no estuvieron en el del año 2010", agregó quien se desempeña además en el área de estadística del Ministerio de Trabajo de la Nación.

Para finalizar, Massé se explayó en las conclusiones que arrojaron las últimas pruebas pilotos realizadas en 2017 –llevada a cabo en Pilar y San Javier, Misiones–, y 2019, que abarcó zonas de CABA, Buenos Aires, Río Negro y Jujuy, y marcó como novedad la presencia de un mayor número de adultos mayores viviendo solos, el incremento del número de personas que conviven por sobre las que están casadas y la presencia de nuevas estructuras familiares, entre otros aspectos.

De la jornada participaron, también, el director del Departamento de Metodología, Estadística y Matemáticas, Ernesto Rosa; el director de Capacitación y Carrera de Personal del INDEC, Javier Winokur, del equipo de trabajo del INDEC, María del Rosario Villamayor, e integrantes del equipo docente de la Licenciatura en Estadística de la UNTREF.

"Tenemos que brindarle todo nuestro apoyo al censista y confiarle todo tipo de colaboración ya que su tarea demanda una enorme responsabilidad. En una época era un honor ser censista, la gente quería serlo. Sería lindo volver a eso", concluyó la oradora invitada.