¿Cómo combatir y desalentar las prácticas racistas en la Educación Superior?

Investigadores debatieron en el 6º Coloquio Internacional “Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Las múltiples formas del racismo y la discriminación racial”.

13-11-2019

Diversas formas de racismo y discriminación racial persisten en los sistemas de Educación Superior en pleno siglo XXI, tanto abiertamente visibles en los comportamientos de las personas, como de carácter sistémico o estructural, por lo que quedan naturalizadas y frecuentemente resultan invisibles. Para comprender estas prácticas discriminatorias es necesario repasar la historia en común que tienen los pueblos indígenas, marcada por invasiones occidentales que  generaron la modificación y en algunos casos la supresión de las culturas originarias. El desafío radica en que estos pueblos se asuman colonizados para que, a partir de allí, avancen hacia un cambio práctico y real. Estas fueron algunas de las conclusiones a las que arribaron los especialistas reunidos ante un Auditorio colmado en la Sede Rectorado Centro de la UNTREF durante dos jornadas de intercambio académico, exposición, debate e investigación.

“Nuestros pueblos han venido resistiendo el embate colonial por más de quinientos años en los que se les ha negado la existencia de sus propias instituciones, sus filosofías, cosmovisiones y sus formas diferenciadas de construir conocimiento”, expresó durante la apertura la ex rectora de la Universidad Indígena Boliviana Guaraní y de Pueblos de Tierras Bajas Apiaguaki Tüpa y directora ejecutiva de la Fundación para la Educación en Contexto de Multilingüismo y Pluriculturalidad (FUNPROEIB), Marcia Mandepora Chundary. La investigadora denunció, además, una práctica patriarcal en la que el “pensamiento hegemónico de la filosofía occidental rara vez incluye a las mujeres” y agregó que “en esta tradición racista patriarcal se considera el conocimiento occidental como el único con acceso a la universalidad, la racionalidad y la verdad. Al inferiorizar el conocimiento y las visiones de los pueblos indígenas es como se los descalifica como incapaces de producir conocimiento”.

La UNTREF, a través de la Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina, en el marco de su Iniciativa para la Erradicación del Racismo en la Educación Superior, y del Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados (CIEA), organizó este coloquio que contó con 31 presentaciones en siete paneles, de las cuales 19 estuvieron a cargo de las más de 60 universidades que forman parte de la Red Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina (Red ESIAL), y otras 12 que fueron seleccionadas tras la convocatoria pública de ponencias. La actividad contó con el apoyo del Programa de Participación UNESCO, el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC), la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

Los representantes de las universidades e instituciones de educación superior de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México y Nicaragua presentes en el evento redactaron en forma conjunta una Declaración en vista a la preocupante situación de la violación de los Derechos Humanos de las comunidades indígenas y afrodescendientes. 

Asimismo, el rol de las universidades en este contexto también fue analizado por Mandepora Chundary, quien observó que “estas surgen bajo la lógica eurocentrista imponiéndose así modelos educativos ajenos a la realidad social y cultural de las naciones y pueblos, y a sus proyecciones políticas”. Siguiendo esa misma dirección, la investigadora criticó que estas instituciones mostraron parcialidad hacia las culturas occidentales y con ello rubricaron su ideal hacia el monoculturalismo, la homogeneización y la uniformización del proceso formativo. “A través de sus políticas, las universidades contribuyeron a la pérdida de la identidad cultural y lingüística de los estudiantes de origen indígena”, reconoció. 

El 24 de abril de 2013 se sancionó la Ley 26.852 que reconoce el 8 de noviembre como el Día Nacional de las/los Afroargentinas/os y de la Cultura Afro. Miriam Gómez, referente de la comunidad afrodescendiente, manifestó que desde hace muchos años trabaja para que en nuestro país se visibilice “una presencia negra largamente negada” y sostuvo que “Argentina vendió muy bien al resto del mundo esta imagen de un país blanco y europeo, una imagen totalmente equivocada porque se trata de un país diverso y multilingüista”.

El coloquio también se constituyó como un escenario ideal para presentar nuevas publicaciones en la materia. En ese sentido se exhibió el libro Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Colaboración intercultural, servicio, investigación y aprendizajes. La publicación, editada por EDUNTREF, analiza experiencias de colaboración intercultural y ofrece versiones significativamente revisadas y ampliadas de las ponencias presentadas en el 5º Coloquio ESIAL llevado a cabo en 2018. La secretaria académica de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), Julia Denazi, expresó que el libro debe ser considerado como “un esfuerzo por visibilizar” y elogió a todos aquellos que “están detrás de estas construcciones fundamentales”.

En la Sede Rectorado Centro disertaron, entre otros, la rectora de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe y Coordinadora de la Red de Universidades Indígenas Interculturales y Comunitarias Abyla Yala-RUIICAY, Nicaragua, Alta Hooker Blandford; el rector de la Universidad Nacional de Avellaneda y vicepresidente de Organismos de Cooperación y Estudio y Redes de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, Jorge Calzoni; el coordinador general de la Conferencia Regional de Educación Superior-CRES 2018, Francisco Tamarit; y el director de la Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina, Daniel Mato.

Este año, además de dedicar las ponencias al tema del racismo y la discriminación racial contra las personas y comunidades de los pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina, los investigadores hablaron de las formas directas de violencia racial sufridas en la actualidad por comunidades de algunas regiones, en particular de Colombia, Brasil y Chile; de las dificultades para el acceso y permanencia de personas indígenas y afrodescendientes en las universidades en América Latina, y de otras formas de racismo, más solapadas y estructurales, presentes a nivel de la jerarquización del conocimiento, según la cual se conciben las bibliografías y programas curriculares.

Finalmente, el 8 de noviembre se realizó a puertas cerradas el Taller en el que los participantes trabajaron de manera colaborativa en la preparación de los textos que integrarán el libro que será publicado en 2020, y planificaron las próximas actividades de la Iniciativa para la Erradicación del Racismo en la Educación Superior.

Descargar galería de imágenes: