“Entrar en esta Universidad me cambió la vida”
De estudiante de Artes Electrónicas a referente académico y músico con proyección internacional, Juan Pablo Nicoletti cuenta cómo su paso por la UNTREF marcó su destino profesional y personal.
15-09-2025

Cuando estaba terminando el secundario, Juan Pablo Nicoletti recibió un llamado de su hermano mayor. Le había encontrado una carrera distinta en una universidad del conurbano: la Licenciatura en Artes Electrónicas de la UNTREF. Así comenzó en 2003 un recorrido que lo llevaría mucho más lejos de lo que imaginaba.
En esos primeros años de cursada conoció al maestro Alejandro Iglesias Rossi, reconocido compositor y director que en 2004 fundó, junto con Susana Ferreres, la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías (OIANT). Para Nicoletti el impacto fue inmediato. “Vimos en ella una música totalmente diferente a la que uno estaba acostumbrado a escuchar. Lo primero que dije fue: ‘Bueno, ¿qué hay que hacer para entrar ahí?’”, recordó.
Su vínculo con la orquesta y la composición se volvió central. Gracias al impulso de Iglesias Rossi, el graduado presentó una obra en la Tribuna Nacional del Consejo Argentino de la Música. Esa creación obtuvo un galardón y representó al país en el International Rostrum of Composers en Austria, donde ganó el Primer Premio en la categoría “Menores de 30 años”. “Alejandro me había dicho que allí participaban las orquestas sinfónicas más importantes del mundo, que no esperara mucho. Pero resultó que recibí el Primer Premio”, contó Nicoletti.
Ese reconocimiento abrió nuevas puertas: la Radio de Francia le encargó una obra que, finalmente, se convirtió en su trabajo final de posgrado para la Maestría en Creación Musical, Nuevas Tecnologías y Artes Tradicionales. Desde entonces, junto a la OIANT recorrió los cinco continentes. “Yo creo que la Orquesta es una declaración de principios. Esto no sucede en cualquier lado. Esto sucede acá”, afirmó.
Hoy, además de su trayectoria artística, Nicoletti se desempeña como coordinador adjunto de la Licenciatura en Música Autóctona, Clásica y Popular de América. Desde ese lugar, invita a las nuevas generaciones a sumarse al proyecto que lo transformó: “Necesitamos comprometernos los graduados a transmitir la importancia de acercarse a una institución que tiene esta misión: encontrarnos para conocer más”, concluyó.