El mercado como herramienta para combatir el cambio climático
Graciela Chichilnisky, creadora del concepto mercado de carbono, fue la principal oradora del Seminario Pensamiento Económico Argentino. Durante su disertación, emparejó el crecimiento económico con el cuidado del medioambiente.
10-06-2022
Para la especialista en economía y experta en cambio climático Graciela Chichilnisky, el éxito económico de un país se relaciona con la protección de sus recursos naturales. Entendiendo que el cambio climático es el riesgo más grande que enfrenta la humanidad, el mercado puede constituirse como un instrumento capaz de solucionarlo. A estas conclusiones –y en su rol de oradora principal - arribó en el tercer encuentro del ciclo del Seminario Pensamiento Económico Argentino. La científica argentina que reside en los Estados Unidos indicó que el mercado puede solucionar la problemática medioambiental y esto podría hacerse de una forma: darle un uso útil a las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que generan las potencias económicas e industriales.
Durante su charla, la especialista explicó una propuesta que patentó junto con otros investigadores. Se trata de una técnica capaz de capturar el CO2 de la atmósfera y venderlo para uso industrial. “Los sistemas anteriores sacaban carbono desde las chimeneas de las fábricas. Eso sólo baja lo que se está emitiendo. Lo que hay que hacer ahora es sacar de la atmósfera lo que ya está ahí”, explicó y detalló que a esta situación se la conoce bajo el nombre de carbono negativo porque no solo baja lo que se está emitiendo sino que reduce lo que ya se encuentra en el aire. El Protocolo de Kyoto de 1997 intentó utilizar un sistema de cuotas negociables para fijar un precio a las emisiones de CO2. Si bien varios países, finalmente, se negaron a firmar el acuerdo, el mercado de carbono, concepto creado por la propia Chichilnisky, ayudaría a que la energía limpia sea más rentable y la energía sucia, menos.
“En Kyoto vimos que la diferencia más notoria entre los países ricos y los países pobres tiene que ver con el uso de recursos. En el pasado se propuso como solución exigir límites a la emisión de carbono, pero esta era una propuesta que dejaba de lado a los países pobres, ya que la mayoría de las emisiones la realizan las naciones poderosas desde el punto de vista industrial y financiero”, dijo. Además, la científica hizo hincapié en que solamente el 20% de las personas consumen la totalidad del combustible y de la energía y ese porcentaje reducido corresponde a la gente de mayores recursos.
El tercero de los 10 encuentros del ciclo, actividad organizada por el Centro de Investigación y Docencia en Economía para el Desarrollo (CIDED) y por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política - IIEP (CONICET - UBA), se tituló “Contributions to the Kyoto Protocol and Developments from Kyoto to Paris” y fue transmitido en vivo por el Canal de YouTube de UNTREF. Veinte años antes de Kyoto, Chichilnisky había creado también la noción de necesidades básicas con la que inició la teoría del desarrollo sustentable, equilibrando el crecimiento económico con el cuidado del medioambiente.
En este sentido, la especialista hizo referencia a la economía sostenible, definiendo ésta como “aquella que puede continuar creciendo sin estrellarse contra la realidad que presenta el medioambiente”. Para Chichilnisky, “se trata, en definitiva, de gestionar los bienes que pueden aumentar los beneficios para la sociedad sin involucrar negativamente o sin poner en riesgo los beneficios del futuro”. Nacida en Buenos Aires en el año 1944, Chichilnisky es autora de 14 libros y de más de 250 artículos científicos sobre economía, finanzas y matemáticas, publicados en revistas académicas como Nature, American Economic Review, Transactions of the American Mathematical Society y el Journal of Mathematical Economics, así como de colaboraciones en populares medios de comunicación como el Times o el Financial Times; además es comentarista habitual en CNN, ABC, BBC News y Bloomberg News.
“Sabemos qué hacer para desacelerar el cambio climático y, también, sabemos cómo hacerlo, pero tenemos que tener en cuenta que es muy difícil contrarrestarlo porque se trata de enfrentar fuerzas muy poderosas que interfieren tanto en el mercado como en la política”, sostuvo la matemática. Para finalizar, Chichilnisky retomó la idea inicial: el mercado puede ser un instrumento para remover ese CO2 que se encuentra en el aire y que produce el calentamiento global. “Se trataría de un mercado capaz de medir la riqueza de los recursos naturales y, por consiguiente, de darle un valor a la conservación del medioambiente”, concluyó.
El seminario, abierto a la comunidad, continuará hasta fines de agosto y se podrá seguir desde el Canal de YouTube Canal de YouTube de la UNTREF, martes de por medio, en el horario de 17:00 a 19:00 horas. En el Programa se encuentra disponible la información sobre los oradores y el título de cada ponencia. Ya participaron del mismo el economista Fernando Tohme, de la Universidad Nacional del Sur, y la profesora en Economía de la Universidad de Nueva York Raquel Fernández.