El Ensamble Vocal y el Trío de Cuerdas brillaron en el Auditorio

En la apertura de la 6a edición del Ciclo de Música para Ensambles, los alumnos y alumnas de la Universidad se lucieron junto con músicos de gran trayectoria.

13-06-2024

La emoción y la admiración son los dos sentimientos que prevalecieron en el inicio de una nueva edición del Ciclo de Música para Ensambles, evento abierto al público realizado en el Auditorio de la Sede Caseros II. En una misma noche, músicos con experiencia y estudiantes que integran el Ensamble Vocal (EVU) y están dando sus primeros pasos en el ámbito artístico compartieron escenario e interpretaron un total de ocho obras, entre estrenos, work in progress y reedición de trabajos premiados. 

La jornada de este ciclo organizado por la Licenciatura en Música se dividió en dos partes separadas por un intervalo. La primera de ellas estuvo a cargo del EVU y consistió en la interpretación de obras del docente de la UNTREF e integrante del Trio de Cuerdas, Carlos Brítez, de las integrantes del Ensamble, Sofía Dominguez  y Valentina De Prado, y del compositor Martín Virgil.   

“El concierto fue muy bueno en todo sentido: por los resultados musicales, por la presentación en conjunto de dos agrupaciones de la casa –como el Ensamble y el Trío de Cuerdas- y por el alto porcentaje de estudiantes que estuvieron entre el público escuchando y viendo hacer música a estudiantes y docentes”, dijo Agustina Crespo, que dirige el Ensamble junto con Juan Cerono. El crecimiento artístico de los y las estudiantes que forman parte del Ensamble fue definido por Crespo como “súper gratificante ya que realmente se superan presentación tras presentación”. Además, la directora, que aclaró que tanto ella como Juan Cerono apuntan a la formación de un músico integral, explicó: “Tener estudiantes componiendo, dirigiendo e interpretando sus propias obras en concierto contribuye enormemente al desarrollo individual y colectivo en un momento clave de la formación profesional”.  

Tras su presentación Sofía Domínguez, una de las sopranos del Ensamble, dio cuenta del proceso creativo en el que incurrió para componer ARB0: “La idea surgió a partir de la dinámica misma del EVU. Es un ensamble particular en el que lo escénico, lo espacial y lo performático son parte de la música y del sonido. Entonces gran parte de la música surge de ahí: sonidos que vienen acompañados de movimientos y movimientos que vienen acompañados de sonidos”. Agregó que entran en el proceso creativo de composición cuestiones que fueron estudiadas en diferentes materias e ideas que nacen de intereses particulares. También definió sus creaciones como “monstruitos vivientes de los que son parte muchas personas, como maestros, amigos y familiares”.

Consciente de la presencia casi natural de los nervios a la hora de cantar, Domínguez sostuvo que la concentración es clave a la hora de interpretar en el escenario y sostuvo que en el EVU se genera una energía que es difícil que aparezca en otros contextos. “Es un espacio de creación constante”, remarcó. 

Luego del intervalo llegó el turno del Trío de Cuerdas, quien tuvo a cargo los estrenos de las obras de Eduardo Otero, ganadora de la 7a edición de la Jornada de Lectura Abierta; de Lau Lovotti, ganadora del Concurso de Composición organizado por la licenciatura en Música y el Trío UNTREF; y de la directora del EVU, Agustina Crespo. Por último, el concierto se cerró con una obra escrita por Carlos Brítez para ambas agrupaciones.

Lovotti explicó que su obra fue compuesta en 2023 y que escucharla en vivo significó “una gran felicidad” tanto por el hecho de ver su trabajo plasmado ante el público como por saber que el mismo fue interpretado por “artistas de primera”. “A la hora de componer mi pieza me basé en una canción renacentista homónima del compositor franco-flamenco Gilles Binchois. Si bien es música vocal para tres voces, yo tomé la canción como punto de partida, buscando que,  por momentos, quede escondida y, por momentos, emerja de forma más textual”, profundizó la compositora.

El chelista y docente integrante del Trío de Cuerdas Martín Devoto indicó que para él “fue un orgullo interpretar obras de estudiantes que pueden ser programadas en cualquier concierto de música contemporánea en los lugares más prestigiosos de Buenos Aires”. “Como profesor de esta institución me llena de orgullo ver que los alumnos encaran los conciertos con un alto nivel de profesionalismo, compromiso y con un evidente ritmo de ensayos que hace que sus presentaciones sean muy destacadas”, agregó Devoto.

Organizado por la Licenciatura en Música, este ciclo comenzó en 2018 y se convirtió rápidamente en un espacio dedicado a la nueva música de concierto en el que participan reconocidas agrupaciones de variada formación y estilo.

El coordinador de la carrera, Gabriel Valverde, remarcó la importancia que tiene esta actividad para la sociedad: “Cuando una Universidad pública como la nuestra dicta carreras de formación artística, es fundamental que el reflejo de los esfuerzos compartidos puedan ser ofrecidos a la comunidad. El trabajo artístico es de gran importancia para la vida cultural de nuestras comunidades”. Sobre la performance de los estudiantes, Valverde destacó que las obras “fueron de una notable producción y estuvieron preparadas con un magnífico trabajo de ensayos, por lo que los resultados fueron más que satisfactorios”.

Descargar galería de imágenes: