Docentes de la UNTREF entre los 10 mediadores más influyentes de Hispanoamérica

Alicia Millán y Alberto Elisavetsky fueron distinguidos por el Instituto Hispanoamericano de Gestión de Conflictos de España.

21-02-2025

La directora del Instituto del Conflicto (IC) y coordinadora de la Licenciatura en Resolución de Conflictos y Mediación Alicia Millán y el director del Observatorio de Resolución de Conflictos Tradicional y en Línea Alberto Elisavetsky fueron elegidos como los mediadores más influyentes de Hispanoamérica en 2024 por el Instituto Hispanoamericano de Gestión de Conflictos. El reconocimiento se basó en tres variables que fueron analizadas por el comité evaluador: la capacidad de generación de opiniones, es decir, el volumen de comentarios que genera cada intervención realizada por los mediadores; el potencial alcance de la audiencia, referido al impacto que el mensaje logra sobre cierto número de personas; y el nivel de participación en la conversación generada, vinculada esta variable con la cantidad de interacciones que su opinión suscita.

Millán resaltó que esta distinción no es un logro personal sino que es un reconocimiento al trabajo que realiza la UNTREF: “Nuestra Universidad tiene un compromiso férreo con la paz, la integración social y la otredad. No existe en toda Hispanoamérica una formación académica en resolución y conflictos como la que ofrecemos desde hace 20 años en la UNTREF. Por esto, somos referencia y muchas universidades del mundo quieren replicar nuestro modelo curricular”.

La docente observó que el conflicto está en todos los ámbitos de la vida y las desigualdades hoy son tan profundas que desde el Instituto del Conflicto modificaron su enfoque para sumar cuestiones vinculadas con el estudio de la equidad y la diversidad. “Es un mundo que tiene otras necesidades y esas necesidades hacen que los conflictos se profundicen”, manifestó la directora de IC. Agregó, también, que uno de los grandes objetivos que tienen desde el Instituto y desde la carrera es “darles voz a los que no la tienen”.

Durante la entrega de la distinción, los responsables del Instituto Hispanoamericano de Gestión de Conflictos destacaron que los mediadores más influyentes atienden a su llamada como líderes de opinión, comunicadores efectivos, generadores de opinión a través de redes personales, participación en cursos, congresos y ponencias y experiencia en la redacción y publicación de libros. En esta línea, fueron elegidos además de Alicia Millán y Alberto Elisavetsky  los argentinos Francisco Diez, Alejandro Nató y Christian Nordenstahl; los mexicanos Sergio Valls y Rafael Lobo; los españoles Javier Alés Sioli y Mari Luz Sánchez García Arista y el uruguayo Leonel Groisman. “Tenemos contacto permanente con ellos. Es un ida y vuelta en el que coincidimos a partir de actividades que realizamos en diversos países. Tenemos en común que todos perseguimos la cultura de la armonía y el hecho de creer que las manos tienen que estrecharse y no transformarse en un puño dispuesto a golpear”, explicó Millán.

En 2022, la docente fue reconocida por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como “Mujer Destacada en las Ciencias Económicas”. Además, en 2024, ese mismo organismo distinguió a la UNTREF como “Entidad Mediadora” por el sostenido aporte y compromiso que realiza el Instituto del Conflicto con la cultura del acuerdo y de la paz. Sobre estas premiaciones, la docente de la Universidad contó sentirse feliz por los reconocimientos pero señaló que lo más importante es dejar un legado entre sus colegas, estudiantes y graduados. “Es una emoción muy grande ver que nuestros alumnos y egresados participan en paneles, en ponencias y que dan cuenta de todos sus conocimientos y, principalmente, del amor que profesan por buscar la paz y la solidaridad”, dijo.

Alicia Millán es, además, directora del Posgrado en Negociación, embajadora argentina en el Foro Internacional de Mediadores Profesionales y ex directora de la Diplomatura en Negociación y Métodos Adecuados de Gestión de Conflictos y de la Diplomatura en Negociación y Conflicto Organizacional de la Universidad Champagnat. Elisavetsky es, también, docente de la Licenciatura en Resolución de Conflictos y Mediación y creador y presidente de ODR Latinoamérica, red social dedicada a la difusión y práctica de la resolución de conflictos en línea. Por su experiencia en el campo de la mediación, Elisavetsky y Millán fueron convocados para ser veedores en las elecciones que se desarrollarán en México en junio de este año. “Hay algo que les decimos siempre a nuestros estudiantes pero que se aplica también para todas las personas: si uno cree en algo y sueña con ello, puede, con trabajo y pasión, alcanzar sus objetivos. Nosotros estamos convencidos de que la paz se puede lograr”, concluyó Alicia Millán.