La democratización del mercado de capitales: el gran desafío para la economía latinoamericana
En el marco de la Semana Mundial de las Inversoras y los Inversores, la calificadora UNTREF ACR UP organizó encuentros virtuales para debatir sobre género, educación, sociedad y comercio, entre otras cuestiones.
02-11-2020
Un gran desafío que tienen los economistas de América Latina es impulsar la educación financiera para que las oportunidades comerciales, bursátiles y de inversión lleguen a ser aprovechadas por amplios sectores de la sociedad, diversificando así el perfil del inversor. Esta es una de las conclusiones a las que arribaron los especialistas en economía y finanzas que participaron de las jornadas Hacia una mayor inclusión financiera e igualdad de género: la mirada de los protagonistas, evento organizado por la Agencia de Calificación de Riesgos de la Universidad (UNTREF ACR UP).
La pandemia golpeó la economía argentina provocándole una caída de su Producto Bruto Interno (PBI), que llegó a una contracción histórica del 19,1 % durante el segundo cuatrimestre de 2020 respecto a igual lapso de 2019 –según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)– y un aumento de la inflación y la pobreza durante el primer semestre, índices interanuales que alcanzaron el 40 % y el 36,6 % respectivamente. Según este organismo, sumada a esta situación adversa hubo durante el segundo trimestre una caída interanual de la inversión del 38,4 %.
La directora de UNTREF ACR UP, Nora Ramos, explicó que "en este contexto en el que la covid-19 hizo estragos sanitarios, sociales y económicos, quisimos abrir un canal de intercambio de ideas con la comunidad". La especialista agregó además que es fundamental dialogar sobre las nuevas tendencias en torno al mercado de capitales, así como sobre los desafíos económicos y educativos que se le presentan a la sociedad en materia financiera.
"Sueño con una Bolsa en la que los inversores piensen en la extensión de la sociedad, en la que se pueda implementar una educación en el ámbito de las finanzas que llegue a todos los estratos sociales y en la que que el mercado de capitales pueda ser discutido entre muchos", sostuvo Ramos, algo con lo que coincidió el gerente general del Fondo Nacional de Capital Social (FONCAP), Mateo Bertolini, para quien "la educación y la capacitación financiera en el marco de una relación estrecha entre universidades, calificadoras de riesgos e instituciones de microfinanzas tiende a mejorar la situación económica de un país".
Promovida anualmente por la International Organization of Securities Commisions (OICV-IOSCO) y la Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina, la Semana Mundial de las Inversoras y los Inversores reunió a especialistas de más de 70 países, y en esta ocasión tuvo como dos de sus temáticas principales la participación de la mujer en el mercado de capitales y la reducción de la brecha de género en la toma de decisiones económicas.
La vicepresidenta de la CNV, Mónica Erpen, indicó que "el mercado de capitales tiene que ser un mecanismo inclusivo que genere impacto en la sociedad. Yo creo que éste no se desarrolla en la Argentina debido a que la cantidad de personas que participan en él es mínima. Es necesario ampliar el número de participantes y permitir que accedan una mayor cantidad de empresas".
Para quien se convirtió en la primera mujer con voto como consejera miembro de la Mesa Directiva de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, María Angélica Grisolía, es prioritario educar a la sociedad sobre el funcionamiento de la Bolsa y los mercados, a la vez que "personas con y sin experiencia tienen que tener información sobre alternativas de inversión personales y empresariales, y hay que fijar este concepto: los mercados son accesibles para todos, derribando aquel mito que establece que los negocios son únicamente para los que tienen dinero".
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Argentina se encuentra entre los países latinoamericanos con mayor brecha salarial de género, es decir que ante una misma actividad las mujeres perciben un salario inferior a los hombres, llegando esta diferencia al 25 %. Según la OIT, los factores que generan esta brecha se relacionan con estereotipos, comportamientos y normas sociales de cada territorio, así como con escenarios de discriminación y división sexual del trabajo. Según los especialistas que se reunieron virtualmente en la actividad de UNTREF ACR UP esta situación se traslada al ámbito financiero, espacio hasta hace poco restringido para las mujeres.
En este sentido Mónica Erpen dijo que hay que investigar y estudiar por qué motivo las mujeres invierten menos y tienen menos posibilidades de acceder al mercado de capitales. A su vez, Grisolía opinó que "la diversidad trae innovación y ésta hace que las transformaciones sean verdaderas". Para ella, "es necesario vencer el binarismo hombre-mujer y permitir la perspectiva femenina para darles posibilidades a las mujeres que estén preparadas para ocupar cargos y dirigir proyectos".
Por su parte, la directora de la ONG Nuestras Huellas, María Paz González, expuso sobre el Programa de Bancos Comunales, iniciativa con la que se les enseña a mujeres emprendedoras a invertir y ahorrar. "En un marco de empoderamiento femenino les enseñamos sobre finanzas y corporaciones, y a través de la entrega de créditos de bajo monto y a corto plazo colaboramos con sus emprendimientos, intentando que estos sean sus principales fuentes de ingreso", explicó González. En este sentido, la directora de Operaciones en la ONG Pro Mujer, Carmen Correa, se esperanzó con que las mujeres sean agentes de cambio social. "La brecha salarial entre hombres y mujeres es muy amplia. Si no ofrecemos herramientas para que se empoderen, no mejorarán su calidad de vida y esto impedirá que mejore la economía de la región", explicó.
Además, en el evento expusieron sobre la mirada de los reguladores económicos la directora de Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA), Gabriela Terminielli, la gerente de Mercado de Capitales en la Bolsa de Comercio de Rosario, María Laura Rodríguez de Sanchís, y la ex integrante de la Bolsa de Comercio de San Pablo y Santiago de Chile, Lucy Pamboukdjian.
Por otro lado, el miembro de la Agencia de Calificación de Riesgo de la UNTREF, Juan Carlos Esteves, disertó sobre bonos sociales; y la vicepresidenta de Bahía Blanca Sociedad de Bolsa S.A, Norma Gentile, la presidenta de Portfolio S.A, Carina Fedra Egea, el director ejecutivo de Mercado Argentino de Valores, Fernando Luciani, y la ex presidenta ejecutiva de la Bolsa de Valores de Quito, Mónica Villagómez Najas, debatieron sobre la relación entre mercados, bolsas y agentes.