Convenio con el Hospital Ramón Carrillo para fortalecer la formación en salud
La Universidad y el hospital público de Ciudadela acordaron trabajar en conjunto para impulsar las prácticas profesionales, la docencia y la investigación en el campo de la salud.
20-10-2025
La UNTREF firmó un convenio de colaboración con el Hospital Interzonal General de Agudos “Profesor Dr. Ramón Carrillo” con el objetivo de consolidar el vínculo entre la formación universitaria y el sistema de salud público. El acuerdo fue rubricado en la Sede Rectorado Sáenz Peña por el rector Martín Kaufmann y el director ejecutivo del sanatorio Adrián Tarditti.
Este convenio permitirá que estudiantes de las carreras de salud de la Universidad, tanto de grado como de posgrado, puedan realizar prácticas profesionales y participar en proyectos de investigación en el Hospital Carrillo, bajo la coordinación de docentes y profesionales de ambas instituciones.
“Para el Hospital Carrillo es muy importante la firma de este convenio porque toda actividad docente jerarquiza todas las estructuras del hospital. Estamos muy interesados en avanzar con las carreras que la Universidad propone y también en formar parte como una unidad académica. Este vínculo representa un trabajo a futuro muy importante y va a sumar tanto a la Universidad como al hospital”, expresó Tarditti.
Por su parte, el director del Departamento de Salud y Seguridad Social de la UNTREF Carlos Torres destacó: “En 1998, cuando comenzó la Carrera de Enfermería en la Universidad, ya nos habíamos contactado con el Carrillo porque necesitábamos un lugar de práctica. Como la UNTREF no tenía infraestructura en salud, recurrimos al hospital. Así empezaron las primeras prácticas de la carrera”. Y agregó: “El convenio permitirá que los estudiantes de grado y posgrado puedan llevar a cabo las prácticas pre profesionales supervisadas. Además, posibilita que los profesionales del hospital puedan formarse en las diferentes carreras que proponemos y que pertenecen al área de salud”.
La UNTREF ofrece carreras del ámbito de la salud con el objetivo de contribuir a revertir una problemática que se presenta a nivel nacional: la baja cantidad de profesionales en este sector y su desigual distribución en el territorio. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en la Argentina, la concentración de médicas y médicos se da principalmente en las provincias centrales y en los grandes centros urbanos, mientras que las regiones del NEA, NOA y la Patagonia registran áreas de vacancia. En cuanto a la enfermería, el país cuenta –según el último relevamiento realizado por este organismo- con 234.527 trabajadoras y trabajadores. Esto representa 52 de ellos por cada diez mil habitantes si se consideran los tres niveles de formación. Sin embargo, si se toma en cuenta solo a enfermeras, enfermeros y licenciados, la tasa desciende a 35,57 cada diez mil habitantes y apenas el 16% del total posee título profesional.
En este contexto, la UNTREF contribuye de manera sostenida a la formación de nuevos profesionales: entre 2018 y 2025 se graduaron 507 personas entre la Tecnicatura y la Licenciatura en Enfermería, fortaleciendo así el sistema de salud con recursos humanos calificados.
Esa misión de ampliar el acceso a la formación en salud se refleja, también, en la modalidad a distancia que la Universidad dicta a través de un convenio con la Universidad de La Punta (San Luis). Gracias a este acuerdo y a convenios con distintos municipios del interior de la provincia de Buenos Aires —como Bragado, Chivilcoy y Zárate, entre otros-, la UNTREF logra suplir en parte la desigual distribución de personal calificado que afecta a gran parte del país. La Carrera de Enfermería bajo esta modalidad se consolidó, además, como una de las ofertas académicas más elegidas, con más de 5500 personas inscriptas en los últimos años.
La oferta académica que la UNTREF presenta en este campo es amplia y diversa. Tras acuerdos con el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, con Hospital Garrahan, con la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Morón y con el Instituto Médico Editor Docente de Buenos Aires (IMEDBA), dicta el Diplomado Universitario Nuevos Paradigmas en el Seguimiento y Cuidados del Niño Nacido Prematuro; el Diplomado Universitario en Resonancia Magnética en Neuropediatría; el Diplomado Universitario en Recuperación Cardiovascular Pediátrica y Neonatal; el Diplomado Universitario en Transporte Neonatal; el Diplomado Universitario en Pediatría Social, Cuidados, Derechos y Aprendizajes; el Diplomado Universitario en VIH, ITS y Sexualidades: Abordajes Situados desde los Derechos Humanos y la Salud Integral; el Diplomado Universitario en Formación de Formadores en Docencia e Investigación de Salud; el Diplomado Universitario en Promoción Comunitaria de la Salud y el Diplomado Universitario en Política y Gestión Estratégica en Salud Colectiva a Nivel Local. Además, ofrece carreras de posgrado como las Especializaciones en Enfermería vinculadas con la Atención del Paciente Crítico Pediátrico, del Paciente Crítico Adulto, del Paciente Crítico Neonatal y en Educación y Promoción de la Salud.

