Carreras de Artes Electrónicas brillaron en la 9a edición del Premio Fundación Andreani
Las dos distinciones más importantes fueron para docentes de la UNTREF. Además, nueve de las 18 obras seleccionadas fueron de autoría de estudiantes de la Universidad.
03-04-2025

Leo Núñez, director de la Maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas, y Andrés Denegri, coordinador de la Licenciatura en Artes Electrónicas, fueron distinguidos en los Premios Fundación Andreani 2025. Mientras que Núñez se quedó con el Gran Premio Arte, Tecnología y Ciencia, Denegri obtuvo el Primer Premio del Jurado. Además, la Universidad fue la principal protagonista del certamen, ya que nueve de las 18 obras seleccionadas tuvieron autoría de alumnos y alumnas de la institución. Además, otros miembros recibieron menciones especiales como artistas emergentes.
Núñez, premiado por su obra El umbral. Instante de la delegación cognitiva, consideró este galardón no solo como un reconocimiento a su trabajo sino, también, a todo lo que se propuso construir a nivel personal y comunitario. “Siempre tuve la intención de que el arte electrónico crezca”, afirmó. “Mi formación a nivel artístico es 100% UNTREF y lograr estos premios para quienes estudiamos y enseñamos en universidades públicas da cuenta de la importancia que tiene para nuestra institución la promoción de la cultura y del arte”, agregó Núñez.
El director de la Maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas fue el primer artista en lograr el Gran Premio, ya que fue la primera edición en la que se otorgó este galardón que reconoce la trayectoria de artistas ya consagrados. “Recibir el Gran Premio me llena de satisfacción, ya que es el reconocimiento más importante de las artes electrónicas en la Argentina. Por sus características, apunta a un arte más experimental y de carácter técnico–científico. Esto lo convirtió en el evento bi-anual más interesante para los artistas que transitamos estos terrenos”, concluyó.
Por su parte, Andrés Denegri obtuvo el Primer Premio del Jurado por su obra Parlamento imaginario. El Jurado estuvo integrado por Rodrigo Alonso, Laura Buccellato, Indira Montoya, Nara Cristina Santos y Nicolás Varchausky.
Denegri destacó: “El premio es muy importante y marca que la UNTREF es referente en este campo y en estas prácticas que son tan desafiantes”. El coordinador de la Licenciatura en Artes Electrónicas manifestó que la gran empresa que tienen en la carrera está vinculada con la formación de artistas “en un contexto económico complejo y que dificulta el acceso a la tecnología, tanto a nivel individual como a nivel profesional”. Asimismo, valoró el esfuerzo que realizan docentes, graduados y estudiantes para colaborar con el equipamiento necesario para que las clases se desarrollen dentro de los parámetros normales, haciendo posible que a la cursada no le falte ningún tipo de recursos.
“Que Leo Núñez y yo hayamos ganado premios y que semejante porcentaje de las obras seleccionadas correspondan a estudiantes y graduados de la Universidad pone de manifiesto que la UNTREF hace bien las cosas y que existe una gestión preocupada en que lo que haya que hacerse se haga de la mejor manera posible, con estudiantes y profesores comprometidos a esto”, agregó. Como explicaba el coordinador de la Licenciatura en Artes Electrónicas, la presencia de UNTREF se hizo sentir más allá de Núñez y Denegri, ya que también Ángel Salazar, graduado de la Maestría y Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas e investigador, recibió una de las tres menciones honorificas entregadas por la Fundación. Entre las nueve de las 18 obras seleccionadas por el Jurado y elaboradas por docentes, investigadores y estudiantes de la Universidad, se encuentran las de Javier Plano, Darío Sacco, Bruno Mesz, Sebastián Tedesco, Pirén Benavidez Ortíz, Rosario Cabaleiro, José María D´Angelo, Facundo Suasnabar, Marlín Velasco, Laura Nieves, Claudia Valente, Nic Motta y Maximiliano Parlagreco.
“Está buenísimo para nosotros la alta participación de los egresados que se formaron en la UNTREF, ya que pone de relieve la importancia que tiene la Universidad en la formación de artistas tecnológicos", destacó Leo Núñez. Además, explicó que una de las principales características de la Maestría que dirige es preparar a sus alumnos y alumnas para que realicen presentaciones artísticas en este tipo de certámenes. “Parte de nuestra cursada es prepararnos para poder presentarnos en estos concursos. Hacemos hincapié en investigación, en la comunicación, en la redacción de los proyectos y en su documentación y concreción. Todo este sistema está incorporado en nuestra carrera, así que nuestros alumnos salen bien preparados para presentarse en estos eventos", sostuvo.
Sobre este tema, Denegri dijo: “Nosotros desde la Universidad formamos académicamente a profesionales. Muchas veces, en el terreno que no corresponde a las ciencias duras se tiende a formar académicos y no profesionales. Eso en la UNTREF no ocurre, ya que todo lo estudiado y aprendido se plasma en el campo profesional”. Como ejemplo mencionó que Carlos Lescano, un estudiante de la Licenciatura, ofrecerá una exposición en el MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo sobre un proyecto que se desarrolló dentro de la currícula académica. También recordó que otras dos estudiantes participaron en el Festival de Artes Electrónicas Pleamar en 2024. Ellas expusieron no como alumnas sino como profesionales. “Eso es algo que distingue a nuestra Universidad”, dijo.
El Premio Fundación Andreani se entrega desde hace 18 años. Su presencia contribuye al desenvolvimiento artístico y tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de lenguajes que ayuden a repensar la realidad en la sociedad en la que están insertos. En la edición de este año, el Jurado tuvo en cuenta una pluralidad de temas como la naturaleza, el clima, la sociedad, la política, la condición humana y la diversidad de género.